Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›ANTE LAS AMENAZAS POLICIALES A JÓVENES DE BARRIO HIPÓDROMO Que la policía “se abstenga” de amenazar “de manera ilegal o arbitraria”

ANTE LAS AMENAZAS POLICIALES A JÓVENES DE BARRIO HIPÓDROMO Que la policía “se abstenga” de amenazar “de manera ilegal o arbitraria”

Por Ana Lenci
26 noviembre, 2015
1553
0

Hace un mes que un grupo de jóvenes de barrio Hipódromo sufre persecución y hostigamiento policial. Entre ellos se encuentran los hermanos de Ezequiel Heredia y Omar Cigarán, ambos asesinados por fuerzas de seguridad en 2009 y 2013. El Colectivo contra el gatillo fácil denunció la situación ante la Comisión Provincial por la Memoria y se presentó un habeas corpus preventivo. El juzgado de garantías Nº 5 de La Plata hizo lugar a la solicitud.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Cae el sol en barrio Hipódromo y los jóvenes que salen de sus trabajos en los studs de la zona o en la construcción se encuentran a compartir un rato en la esquina o en la plaza. Pero también salen los móviles del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de la comisaría segunda de La Plata, la misma dependencia policial responsable por la muerte de Ezequiel Heredia en 2009. A Ezequiel un policía de esa seccional le disparó directo a la cara y frente a toda su familia. Sus patrullas aún se dedican a hostigar a los jóvenes de la zona, entre los que se encuentran el hermano de Ezequiel y el de otro de los vecinos que también perdió la vida bajo balas policiales en ese mismo barrio: Omar Cigarán.

Esta situación de permanente amedrentamiento se intensificó en los últimos meses. Las familias de Heredia y Cigarán se presentaron ante la justicia e interpusieron una acción de habeas corpus para que cese el hostigamiento policial. Esas madres ya conocieron la peor de las consecuencias de la violencia policial. Por eso también se animan a denunciar y lo hicieron acompañadas por la Comisión Provincial por la Memoria, desde donde se realizó también la correspondiente denuncia ante Asuntos internos.

Desde el organismo subrayan la importancia de la intervención en estos casos para evitar que se incremente la secuencia de violencia por parte de las fuerzas de seguridad. En su experiencia han detectado que muchas de las prácticas policiales que se inician con intervenciones de este tipo, terminan con armados de causas, torturas o gatillo fácil.

El Juzgado de Garantías 5 de La Plata hizo lugar a la solicitud luego de que el Departamento de Trámites Judiciales le informara que ninguno de los chicos registraba orden de detención ni tenían investigaciones pendientes. Así le ordenó al personal policial del CPC que se “abstengan de realizar cualquier tipo de restricción o amenaza a la libertad de los nombrados de manera ilegal o arbitraria”.

Las amenazas

Era lunes y los chicos caminaban por el barrio cuando un móvil policial comenzó a perseguirlos a toda velocidad. Ya lo conocían: lo conducía el mismo personal policial que semanas antes había ingresado sin motivo y por la fuerza a uno de sus domicilios insultando y amenazándolos, incluso con un arma. Lograron perderlo pero los policías volvieron hacia donde habían quedado sus amigos para dejar algo claro: “le voy a meter un tiro al negro ese”, los increpó.

Dos días después volvieron a cruzarse con el mismo patrullero. Los esperaba a la tardecita, con las luces apagadas, pero con el altoparlante encendido a través del que les advirtieron “corré, negro gato, que te voy a agarrar”. Esta vez lo interceptaron unas vecinas que lograron frenar la persecución.

Desde el colectivo contra el gatillo fácil, que también acompaña a las familias, denunciaron mediante un comunicado  el avance de las políticas represivas. “En septiembre nos movilizamos en La Plata contra la impunidad de la represión de (…) la gestión de Scioli en la provincia de Bs. As. nos deja un territorio militarizado y vaciado de políticas sociales en salud, educación, trabajo y cultura. La duplicación de los efectivos de la Bonaerense, las nuevas Policías Comunales, las cárceles saturadas de pobres tienen su efecto concreto: más de 600 víctimas de gatillo fácil, desaparición forzada, torturas y abandono en sedes policiales y penitenciarias entre 2007 y 2015. La gestión de Vidal promete profundizar este camino, con la seguridad al mando de Cristian Ritondo, un viejo cuadro menemista vinculado a la SIDE y ex vice ministro del Interior de Duhalde en el interinato 2002-2003, bajo la gestión de Jorge Matzkin, uno de los personajes claves en el armado de la Masacre del Puente Pueyrredón”, analizaron.

Ante los reiterados hechos de violencia policial que se repiten en el tiempo y en todo el territorio de la provincia, desde la CPM señalan que no se tratan de episodios aislados sino que son es parte de las violencias perpetradas por el Estado para el control del espacio público y la persecución de los jóvenes, principalmente, de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosjóvenesjusticiaLa Platapolicíaprovinciareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Se realizará un encuentro nacional de niñez

Artículo siguiente

Los trabajadores de prensa de Buenos Aires ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “La justicia es injusta, casi siempre”

    26 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesIdentidades y territorios

    Semana del respeto a la diversidad cultural

    11 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticiasSeguridad

    Jornadas “Delito, violencia y policía: la seguridad en cuestión”

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Curso mass media y construcción de la memoria colectiva

    17 abril, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    López y los sentidos de la Justicia

    14 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Cuando la intervención policial cercena derechos y garantías

    8 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Piden perpetua para los policías acusados en el caso Gorosito

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    EN EL PARQUE LA ESTACIÓN DE AVELLANEDA Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° edición del programa Jóvenes y Memoria

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    En vísperas del comienzo del juicio se realizó la mesa debate “Pozo de Quilmes. Tiempos de justicia”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria