Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

Memoria
Home›Memoria›Puentes en la historia

Puentes en la historia

Por Ana Lenci
13 junio, 2014
2729
0

El sábado 14 de junio se realizará en la actual iglesia Rosa Mística de La Plata un acto homenaje a los desaparecidos y militantes de la parroquia Las Victorias. En ese marco, se proyectará un video realizado por estudiantes secundarios del programa Jóvenes y Memoria que reconstruye la historia de este grupo de cristianos arrasado por la última dictadura cívico-militar argentina.

Andar en la memoria 

(Agencia) Eran jóvenes, cristianos y militantes de principios de los ‘70, y pertenecían a la comunidad de la Parroquia de las Victorias, ubicada en 23 y 54 de la ciudad de La Plata. Las fuerzas armadas de la última dictadura militar argentina los persiguió, los secuestró, los torturó y a algunos de ellos los desapareció. Limpió la iglesia, también: le cambió su nombre y con él sus conquistas y la tiñó de un misticismo impalpable con la imagen de la virgen cotizando en la vereda. Mañana, sábado, estos militantes se vuelven a juntar: van a mirar un video que un grupo de jóvenes con inquietudes similares realizó en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) para reconstruir esta historia de mil ovillos, su historia, y ponerla a rodar.

[pullquote]cómo la dictadura “limpió” la iglesia y la tiñó de un misticismo impalpable con la imagen de la virgen cotizando en la vereda[/pullquote]

El programa Jóvenes y Memoria invita a las escuelas y las organizaciones sociales a realizar trabajos de investigación que luego son abordados en forma grupal con otros miles de chicos en un encuentro en Chapadmalal. En el 2008, un grupo de estudiantes secundarios de la escuela Normal 2 de La Plata, coordinado por la docente Susana Jalo, presentó el video “La Rosa Mística” que reconstruye la historia de la Parroquia de las Victorias, posteriormente rebautizada con el nombre de Rosa Mística. Esta producción fue de gran conmoción ya que de ese encuentro también participó por primera vez un grupo de jóvenes religiosos de la parroquia Nuestra Señora del Valle, también de La Plata.

Ambos grupos se juntaron y volvieron a proyectar este mismo video en la sede de la CPM, esta vez con la presencia de los protagonistas que allí aparecían dando sus testimonios. “La punta del ovillo que hoy les permite seguir pensando y reconstruyendo y manteniendo viva la memoria”, definió a este primer reencuentro de los militantes de Las Victorias la profesora Susana Jalo. Pero no sólo Susana sino también Beatriz Horrac, ex integrante de la parroquia y actual miembro de la Comisión por la Memoria de las Victorias, quien expresó “el video movilizó en nosotros las ganas de hacer algo, era la primera vez que la historia de la parroquia se ponía en debate; luego, una conversación con Taty Almeida, madre de Plaza de Mayo, nos impulsó para retomar la memoria de este espacio”.

[pullquote]La punta del ovillo que hoy les permite seguir pensando y reconstruyendo y manteniendo viva la memoria[/pullquote]

Algunos de los debates e interrogantes sobre las posibilidades de transformación social que planteaban los jóvenes de Las Victorias eran similares a los que en la actualidad mantenía un grupo de jóvenes del Normal 2, sólo que no lo sabían. “Todo el grupo tenía un desconocimiento, o un conocimiento muy superficial, sobre la militancia de estos jóvenes, y nos sorprendió mucho lo que nos encontramos cuando fuimos por primera vez a filmar la iglesia Rosa Mística”, contó Gustavo Docters, uno de los estudiantes que participó de la producción del video, y remarcó: “La iglesia había tenido desaparecidos, había trabajado un cura que había sido parte del movimiento tercermundista, y nos encontramos con una iglesia que hacía de todo un comercio: el agua bendita la vendían, las imágenes de los santos, Jesús y María eran para el consumo. Nos encontramos con un cura dando misa detrás de unas rejas. Entonces pensamos en hacer un video que fuera una crítica que demostrase que lamentablemente hoy se habían perdido muchas de las cosas que antes se habían ganado”.

[pullquote]La iglesia había tenido desaparecidos, había trabajado un cura que había sido parte del movimiento tercermundista, y nos encontramos con una iglesia que hacía de todo un comercio[/pullquote]

Frente a estas contradicciones, los jóvenes decidieron hacer una serie de entrevistas a los protagonistas de este grupo de militantes de fines de los ’60 y principios de los ‘70, y se contactaron con Beatriz Horrac: “La experiencia de la entrevista con los chicos yo la tengo muy presente porque para mí fue bastante impactante. Llegué al Normal 2 y estaba la profesora esperándome; me dijo que había un grupo de adolescentes que iba a hacerme preguntas. Fuimos a un salón donde estaban ellos sentaditos en ronda. La experiencia de ser preguntada por ese grupo de chicos de 14, 15 años fue para mí conmovedora. Además en muchos casos tenía que pensar las respuestas porque no tenía evaluadas algunas inquietudes que los chicos me planteaban. Algunas cuestiones vinculadas a lo religioso, creo que era la primera vez que me las hacía. Qué diferencia había entre lo que significaba la iglesia como Rosa Mística, como lugar de peregrinaje a un santo o una virgen, y cómo nosotros entendíamos lo religioso, más orientado a lo colectivo al trabajo por los demás, al esfuerzo conjunto para objetivos comunes y una clara, prioridad al trabajo con los más pobres. Fue muy linda la experiencia”.

El video que los chicos hicieron también expresa lo que en palabras de Gustavo se clarifica como “la tensión y lucha de dos proyectos de iglesia: curas que habían sido parte del proyecto tercermundista y curas que habían sido parte y cómplices de la ultima dictadura cívico militar”.

[pullquote]la tensión y lucha de dos proyectos de iglesia[/pullquote]

“Para mí fue una experiencia muy interesante y también un poco complicada desde lo personal, porque era también dispararle a los chicos interrogantes sobre la iglesia y cuestionamientos que quizás nunca se hubieran hecho”, señaló Jalo, y planteó que “hoy se plantea la posibilidad de contar otras historias que el video no contó, que es la de los desaparecidos; quedaron interrogantes que hoy ellos mismos (los militantes de Las Victorias) han podido recoger y hacer memoria por los que no están. Creo que esto tiene un valor que, por lo menos en lo personal, me va a perdurar por el resto de mi vida como docente”.

Además, Gustavo contó que “para todo el grupo y siendo la primera vez que participábamos fue una experiencia muy linda la de Chapadmalal, y nos quedó y nos va a quedar grabada. Sentimos que desde nuestro lugar hicimos un aporte más a mantener la memoria y rescatar hechos del pasado que influyen en el presente”.

Sobre la vigencia del proyecto, Horrac expresó que “para muchos jóvenes de hoy que son católicos, que van a misa, que tienen un acercamiento a la fe también hay una necesidad de poner en discusión estas cosas: sobre el olvido no se puede construir el futuro. Por eso el proyecto de Jóvenes y Memoria es tan importante, porque establece puentes en la historia, puentes entre generaciones”.

Ver cronograma de actividades.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMdesaparecidosIglesiajóvenesmemoriaRosa Mística
Artículo anterior

Piden que se garantice ingreso de organizaciones ...

Artículo siguiente

El juicio por la causa en Monte ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Marzo por la memoria en Tandil

    23 marzo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • OpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM reclama el cese de la criminalización de la protesta social en Jujuy

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Conmemoran la masacre de La Plata

    11 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Caminata de la memoria en La Plata 

    26 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Libro sobre seguridad privada

    10 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: el tribunal aceptó los pedidos de ampliación de acusaciones

    14 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoria

    Microrrelatos: historias de amor y de horror

  • Educación y cultura

    PRIMER ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN PARA COORDINADORES Más de 1200 proyectos en la convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

  • JusticiaNovedades

    COMUNICADO DE LA CPM Reclaman separación de Milani como Jefe del Estado Mayor del Ejército

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria