Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaNovedadesSaludSalud mental
Home›Justicia›A RAÍZ DE UN HABEAS CORPUS COLECTIVO DE LA CPM Prohíben nuevos ingresos a una clínica de salud mental de Avellaneda por graves irregularidades

A RAÍZ DE UN HABEAS CORPUS COLECTIVO DE LA CPM Prohíben nuevos ingresos a una clínica de salud mental de Avellaneda por graves irregularidades

Por Ana Lenci
7 noviembre, 2024
1745
0

La titular del Juzgado de Familia 8 de Avellaneda, Lourdes Elisabeth Alonso de Santiago, resolvió favorablemente el habeas corpus correctivo de alcance colectivo presentado por la CPM. En su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, el organismo denunció graves irregularidades e incumplimiento a la ley nacional de salud mental cometidos en la Clínica de Psicopatología San Cayetano. Hasta que la institución no cumpla con todo lo exigido por el fallo judicial no podrá haber nuevos ingresos.

ANDAR en Avellaneda

(Agencia) Luego de haber constatado personalmente en las instalaciones de la Clínica San Cayetano “las serias irregularidades que vulneran los derechos de las personas alojadas a la luz del bloque de convencionalidad de los derechos humanos y de la Ley de Salud Mental 26657”, la jueza Alonso de Santiago ordenó la prohibición de nuevos ingresos, y exigió a la clínica informar a la brevedad la nómina de todo el personal médico, de enfermería, cocina, limpieza y administrativos, y número de matrícula profesional en los casos que corresponda.

También exigió que remita al juzgado la lista de las personas alojadas y que se ponga en conocimiento de todo lo resuelto a la Municipalidad de Avellaneda y al Ministerio de Salud de la Provincia. Se trata de un fallo que reconoce el grave cuadro de vulneración de derechos relevado por la CPM en una reciente inspección de monitoreo y denunciado mediante habeas corpus colectivo.

“Hay una evidente falta de personal médico permanente y escaso personal en general. Resulta así que la clínica carece de trabajadores sociales y de terapistas ocupacionales; los pacientes no tienen talleres, ni realizan actividades recreativas, educativas o deportivas de índole alguna; y, por otra parte carecen de nutricionista”, enumeró la magistrada.

También constató las irregularidades en cuanto al control de internación de las personas alojadas y la inexistencia de estrategias de externación, cuando la Ley nacional de salud mental exige que la internación debe ser lo más breve posible en función de criterios terapéuticos interdisciplinarios.

Las personas “permanecen la mayor tiempo del día deambulando por la institución. No hay propuestas de la institución para aquellas personas alojadas que no cuenten con familia continente o bien que por su patología no tengan la posibilidad de realizar salidas terapéuticas (…) Las Historias Clínicas se encontraban incompletas y sin orden cronológico, por lo que la lectura resultaba dificultosa. Es decir, se constató falta de registros evolutivos diarios por parte de los profesionales intervinientes así como el cambio de la condición de internación de voluntaria a involuntaria”, amplió la jueza.

Cabe destacar que la presentación de la CPM se originó en una comunicación de los familiares de un joven internado en la clínica, y luego por una jornada de monitoreo llevada a cabo por el organismo de derechos humanos a fin de constatar el alcance de las irregularidades y deficiencias. Además de entrevistas con trabajadores de la clínica, la CPM mantuvo un diálogo reservado con las personas alojadas y relevó las condiciones materiales, de seguridad e higiene así como las historias clínicas y el libro de enfermería. Por último se solicitó una serie de documentación administrativa.

Fue así como la CPM registró que: la habilitación sanitaria no estaba actualizada y el cupo estaba excedido; no se cumplía la modalidad legal de abordaje de las personas alojadas; cantidad insuficiente de personal (dos psiquiatras, una psicóloga y un médico, además de tres enfermeras); utilización de la sujeción mecánica gravosa en casos de crisis; incumplimiento de estándares específicos para personas con discapacidad.

Entre los problemas detectados por la CPM también se destaca la falta de actividades, tiempos excesivos de internación, falta de abordaje específico para niñas, niños y jóvenes, situaciones de violencia verbal y física, irregularidades en el control legal de las internaciones, y condiciones materiales irregulares y riesgosas así como escasez de alimentos en las heladeras.

Por estos motivos, y luego de especificar el cúmulo probatorio que se aportaría con la presentación del habeas corpus, la CPM había solicitado al fuero de Familia que la propia justicia verificara de forma directa e inmediata los extremos denunciados a fin de ordenar el cese del agravamiento de las condiciones de internación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAvellanedacasosCPMDerechos HumanosSalud
Artículo anterior

La CPM pidió una pena de 25 ...

Artículo siguiente

Juicio Ayala Aquino: condenaron a 20 años ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMovilización

    Vuelven a marchar por justicia por Sofía Fernández

    13 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    “Aportar desde la poesía es una forma más de hacer memoria”

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La masacre del Pabellón séptimo es un crimen de lesa humanidad

    22 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM presentó el Informe Anual ante los magistrados de la Corte bonaerense

    13 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Enjuiciamiento de jueces: un sistema que consagra la impunidad

    6 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: se suspendieron las últimas audiencias

    29 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    OCURRIÓ EN CAMPANA DURANTE LA MADRUGADA DEL 12 DE ABRIL DE 1975 Realizarán un acto homenaje por los fusilados en la masacre del Río Luján

  • CárcelesJusticiaNoticias

    CÁRCELES DE MUJERES DE LA PLATA Ordenan readecuar la reglamentación para requisas y visitas por vulnerarse derechos

  • Educación y cultura

    ¿Cuándo finaliza un genocidio?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria