Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

CPMNovedades
Home›CPM›PIDE QUE SE RECONOZCA EL CARÁCTER COLECTIVO DE SUS DERECHOS La CPM se presentó como amicus curiae en apoyo a la comunidad indígena Punta Querandí

PIDE QUE SE RECONOZCA EL CARÁCTER COLECTIVO DE SUS DERECHOS La CPM se presentó como amicus curiae en apoyo a la comunidad indígena Punta Querandí

Por Sebastian Pellegrino
13 noviembre, 2018
609
0

En el marco de la causa “San Atanasio SRL c/ Palma Calamullo, Valentín y otros s/Acciones Posesorias” que tramita ante el Juzgado Civil y Comercial 16 de San Isidro, el pasado 30 de octubre el Presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel, solicitó a nombre del organismo ser considerado amicus curiae y entregó un escrito en el que se recomienda desestimar la acción posesoria impulsada por la empresa. “Lo que aquí está en conflicto”, señala el escrito, es la “propiedad comunitaria versus propiedad privada y, claro está, que por esta vía esa discusión no puede ni debe darse”.

ANDAR en San Isidro

(Agencia) La comunidad indígena Punta Querandí habita una región del norte bonaerense que ancestralmente ocuparon querandíes, chanás y guaraníes y, durante las últimas décadas, padeció el creciente avance de desarrollos inmobiliarios y barrios privados de Tigre y Escobar.

Es una zona de humedales, campos y parajes que desde los años 60 del siglo pasado visitan integrantes de pueblos originarios. La última afrenta a la cultura y memoria ancestral ocurrió en el año 2000 con la destrucción del cementerio indígena conocido como Sitio Garín.

En este contexto, avanza una causa civil en el Juzgado 16 de San Isidro iniciada por la firma San Atanasio SRL mediante la cual reclama el derecho de posesión sobre dos grandes parcelas –la 321F y Fracción A- comprendidas dentro del territorio que la comunidad Punta Querandí ocupa en forma pacífica y pública.

El pasado 30 de octubre, Adolfo Pérez Esquivel y el equipo del programa de Pueblos Originarios de la CPM se presentaron en el Juzgado y presentó un escrito para ser admitido como amicus curiae en la causa. Para el organismo, en este caso es fundamental el respeto y la aplicación de la interculturalidad y la promoción del trato igualitario de estos grupos vulnerables en todos los poderes del Estado.

En este sentido, la CPM considera que la admisión de la demanda por parte de la empresa implica el desconocimiento de los derechos que les asisten a la comunidad, que se encuentra ejerciendo la posesión de la tierra en forma pacífica y pública.

“El tipo de proceso que se lleva adelante en autos, de carácter expedito, excepcional, es absolutamente insuficiente para que se  pueda valorar lo que aquí está puesto en conflicto: derechos colectivos versus derechos individuales, propiedad comunitaria versus propiedad privada y, claro está, que por esa vía esa discusión no puede ni debe darse”, señala el escrito.

Detalla que la comunidad Punta Querandí comenzó a establecerse en ese espacio geográfico cuando varias familias y personas pertenecientes a pueblos originarios fueron reuniéndose a partir de la aparición de restos arqueológicos durante 2004. El hecho de compartir una misma cosmovisión, un conjunto de creencias, valores y sistemas de conocimiento de la vida llevó a estas familias a afianzar el vínculo en ese espacio.

Por su parte, la empresa demandante pretende instalar barrios privados en los humedales, campos y parajes donde se encontraron aquellos restos arqueológicos.

“Teniendo en cuenta que lo que se está planteando en este proceso involucra los derechos de los pueblos originarios, resulta necesario mencionar que los derechos de los pueblos indígenas son colectivos”, faz que está íntimamente relacionada con la posesión de la tierra en la que tradicionalmente realizan sus prácticas culturales, las que serán transmitidas de generación en generación”, destaca la CPM.

Las cuestiones de fondo de esta demanda civil, agrega, forman parte del compromiso asumido por el Estado nacional en la reforma constitucional de reconocer la diversidad cultural existente en su interior.

Con respecto a la ocupación tradicional indígena de Punta Querandí –la que era conocida por la demandante y diversos organismos oficiales- la presentación de la CPM rescata la resolución del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas de 2011 por la cual se constituyó “de interés cultural debido a su utilización por toda la comunidad local, vecinos, pescadores, docentes que organizan visitas educativas, pueblos originarios que desarrollan danzas, ceremonias y otras actividades culturales”.

Esa misma resolución destacaba “el importante y constante vínculo cultural de memoria colectiva que representa en la actualidad para los pueblos originarios”.

En virtud de sus argumentos, para la CPM el presente conflicto legal entraña distintos tipos de derechos que deberán ser analizados abriendo el debate y la mirada a una cosmovisión que, no por diferente, debe soslayarse.

“Consideramos que a la luz de los argumentos expuestos, de los convenios internacionales, de la propia Constitución nacional y legislación referida, debe desestimarse la acción posesoria iniciada”, concluye la presentación que, además, requiere al Consejo Provincial de Asuntos Indígenas que disponga el reconocimiento de la propiedad comunitaria en el caso de Punta Querandí.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAdolfo Pérez Esquivelcomunidades indígenasCPMPunta Querandí
Artículo anterior

Soberanía energética

Artículo siguiente

Profunda tristeza por la muerte de Mauricio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • la ausencia de justicia
    JusticiaNovedadesOpiniones

    La violencia de la Justicia injusta

    21 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Conferencia de prensa de la CPM

    9 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Causa DIPPBA, dossier: la inteligencia fue terrorismo de estado

    13 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Procesaron al fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    15 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • EntrevistasNovedades

    “Nada muestra más que el arte que somos distintos”

    10 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Marcha por Omar Cigarán

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMNovedades

    JORNADAS CULTURALES EN EL MAM Historia del carnaval: un ritual popular que promete libertad e igualdad

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    YA SON CASI UNA VEINTENA DE ACCIONES CONTRA LA MEMORIA EN CHILE A días del incendio en la casa de DDHH de Punta Arenas atacaron un memorial por los desaparecidos

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoriaViolencia policial

    Quintreman, crecer con sabiduría

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria