Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

Identidades y territoriosNovedades
Home›Identidades y territorios›LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD IWY IMEMBY “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD IWY IMEMBY “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

Por Rocío Suárez
18 agosto, 2016
830
0

Gumersindo, Ivana y Melisa son miembros de la comunidad Iwi Imemby (hijos de la tierra) que reside actualmente en el barrio El Peligro de La Plata. El fin de semana largo sumaron su reclamo por tierras a una manifestación que protagonizó ASOMA en el Parque Pereyra y fueron víctimas de una violenta represión policial. En el último tiempo su reclamo se ha vuelto desesperado ya que ni siquiera están pudiendo producir en las tierras que alquilaban: no quieren renovarles el contrato.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Los problemas que tenemos nosotros llevan 500 años y son en torno a la tierra; éste es un asunto indefinidamente postergado, no porque no haya tierra o recursos sino por falta de voluntad política”, explica Gumersindo, el consejero de la comunidad Iwi Imemby. “Pensamos que esta semana o la otra, lamentablemente vamos a seguir manifestándonos en la ruta 2o en el INAI, que sabe lo que estamos pasando, hasta que nos den una respuesta, o una ayuda para volver a alquilar”, agrega.

Gumersindo Segundo vino desde Salta buscando tierra y trabajo. FOTO: Agencia - Helen Zout

Gumersindo Segundo vino desde Salta buscando tierra y trabajo. FOTO: Agencia – Helen Zout

“Estamos con el sostén diario nada más, no nos podemos mantener”, explica Ivana, una de sus hijas. La familia analiza que los problemas y el ahogo económico, sumados a la discriminación en lo cultural, “llevan a actuar de un modo que ni siquiera queremos actuar, la necesidad es tan grande y la solución se pospone indefinidamente … sufrimos migraciones forzosas, desalojos, expulsiones o se nos caen los contratos para poder seguir trabajando una tierra que no es de nosotros. Eso para nosotros es muy preocupante, estresante y es un profundo impacto que repercute en nuestra comunidad. No cubrimos necesidades básicas esto a nosotros nos provoca rebeldía, debemos rebelarnos, no porque queremos sino ante 500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”.

Con estas preocupaciones se sumaron el fin de semana pasado al reclamo por la entrega efectiva de tierras en el Parque Pereyra. “Somos parte de ese reclamo que articulamos con otras organizaciones y ése lugar lo elegimos para manifestarnos y reclamar a los organismos competentes que resuelvan nuestros problemas. El 15 fue un hecho lamentable”, señala Gumersindo. El domingo la policía reprimió sin distinción “no tenemos conocimiento de quién dio la orden de desalojo porque no nos mostraron ninguna orden, sólo fue verbal. Explicamos el motivo por el que estábamos ahí y exigíamos que algún funcionario se acercara a conversar y nos retirábamos pacíficamente. Lamentablemente no fue así. Fueron a tirar, a tirar a personas, comenzó la represión, muy violenta con discriminación verbal y física”.

[pullquote]Fueron a tirar, a tirar a personas, comenzó la represión, muy violenta con discriminación verbal y física[/pullquote]

Las hijas de Gumersindo, Melisa e Ivana terminaron detenidas junto a su padre. “Estábamos caminando y nos empujaban, nos empujaban, y decían ‘ustedes se están resistiendo’ y no ¿cómo querían que caminemos?, había personas mayores, mujeres embarazadas, niños, a un chiquito le quemaron la cara cuando tiraron la olla, no les importó nada, los trataron así a todos, chicos, grandes, mayores, adolescentes, nenas, a los empujones, brutalmente, con insultos. De ahí así nos llevaron a la comisaría”, recuerda Ivana.

“En la comisaría trajeron a un médico y a todas las mujeres nos pusieron aparte y nos dijeron ‘sacate la remera’ a ver si estábamos golpeadas o no. Y las policías te empujaban contra la pared, a mí me hizo chocar la cabeza contra la pared y decía ‘sacate la remera o te la saco yo’. Te preguntaban por qué estabas ahí y te decían ‘vos tenés una causa’ y yo le contesté ‘sí, tengo una causa por reclamar mis derechos, y me empezaron a pegar. No sólo a mí, a otra chica menor de edad también, al principio los menores estaban detenidos junto con nosotros. Estuvimos desde las 10 de la mañana hasta cerca de las 12 de la noche porque nos soltaban de a uno, de a dos”, describe Melisa. El maltrato continuó cuando fueron a retirar sus pertenencias “había mucha agresión verbal, se burlaban de nuestros apellidos. Sobre todo con la gente boliviana ‘volvete a tu país –les decían– este apellido no es de acá’”, agrega Ivana. “Yo le dije ‘conocé nuestra identidad’ cuando insultaron así a una chica que es hija de bolivianos pero nació acá y me dijeron ‘vos cállate india sucia, negra, que vos no existís aquí…vos no tenés ley ni derecho aquí’”, lamenta Melisa.

Para el pueblo Guaraní su cultura y su tierra son fuente de vida

Para el pueblo guaraní su cultura y su tierra son fuente de vida

Recién ayer les dijeron cuál era la causa por la que los llevaron: usurpación y resistencia a la autoridad, “en ningún momento nos resistimos”, aseguran. “Cuando hablamos de reparación histórica no es solamente la tierra, queremos ser un pueblo libre porque hasta ahora nos sentimos esclavos. Queremos que no sigan desintegrando nuestra cultura, destruyendo nuestras raíces y, cuando vemos esta clase de violencia física y verbal sobre nuestro pueblo, repetimos que son dos ejes los que existen en este país hacia nosotros: el racismo y la exclusión. Eso es lo que hicieron el 15 a través de la represión. Es una doble situación de dominación la que pesa sobre nuestro pueblo, que reafirma la relación de poder que se construyó estructuralmente sobre estas bases. La actitud racial desde la conquista sigue vigente”, analiza Gumersindo y concluye “no queremos más esto, no queremos más conflicto es muy estresante pero no vemos más camino para salir adelante y reclamar”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatLa PlataprovinciaPueblos OriginariosreclamoTierrasviolencias
Artículo anterior

Marcha contra el gatillo fácil en Mar ...

Artículo siguiente

Seminario UPAMI: memorias históricas y tercera edad

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Jornada artística por la recuperación de escuelas de Berisso

    27 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasSalud

    “En los últimos 25 años la tendencia al uso de plaguicidas es creciente”

    7 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    Por seguridad para las instituciones que trabajan con la niñez

    27 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    Inscripción al Curso de Promotor de Derechos de Niñez y Adolescencia

    25 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Cuestionan el formato de los nuevos DNI

    30 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNovedades

    Seis meses sin Johana: “sin redes de complicidad no hay redes de trata”

    27 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    ESTABA EN LA UP 32 DE FLORENCIO VARELA Mujer trans detenida quedó parapléjica porque le negaron atención durante seis meses

  • Violencia policial

    Ya es ley el patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género 

  • AgendaBrevesEncierro

    Género y agencias de control: perspectivas desde la justicia, la policía y la cárcel  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria