Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

EncierroJusticiaMemoriaNovedades
Home›Encierro›UN CONVENIO ILEGAL PARA VENDER EL PREDIO DE LA CÁRCEL DE VILLA DEVOTO “Por segunda vez buscan invisibilizar la masacre del Pabellón Séptimo”

UN CONVENIO ILEGAL PARA VENDER EL PREDIO DE LA CÁRCEL DE VILLA DEVOTO “Por segunda vez buscan invisibilizar la masacre del Pabellón Séptimo”

Por Ana Lenci
13 junio, 2018
1992
0

A pesar de que en 2012 fue señalizada como sitio de la memoria, en los últimos días la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un convenio firmado con el Estado nacional por el cual se habilita la demolición de la cárcel y la posterior venta del predio de más de 50 mil metros cuadrados. En diálogo con ANDAR, la abogada y escritora Claudia Cesaroni, querellante en la causa conocida como Pabellón Séptimo, anunció que presentarán un amparo para “frenar este segundo intento de invisibilización de aquella masacre y de otros crímenes de lesa humanidad cometidos allí”.

ANDAR en CABA

(Agencia) El convenio, hasta ahora, fue ratificado por la Legislatura porteña, luego de haber sido suscripto por tres partes: el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia de la Nación y la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Sin embargo, en el documento ni siquiera se menciona que la cárcel de Villa Devoto, donde aún funciona una unidad penal federal con personas detenidas, está protegida por ley nacional en función de su carácter de sitio de la memoria.

Según Claudia Cesaroni, de avanzar el proceso de venta se perderían valiosas pruebas que aún resta obtener del predio de la cárcel, así como la realización de distintas excavaciones pendientes y documentación de la época: “Y otro plano importante es la situación de las personas actualmente detenidas allí. Van a ser trasladadas a otras unidades penales, o se construirá otra en un sitio alejado, lo que impactará en el derecho a la vinculación familiar. Con este proyecto, además de un formidable negocio inmobiliario, buscan esconder la realidad carcelaria”.

En cuanto a los motivos esgrimidos para la firma del convenio, Cesaroni manifiesta que, más allá de las excusas formales, “lo que buscan es asumir el pedido de determinados sectores sociales de ese barrio que quieren sacarse la cárcel de encima, les molesta la presencia de los familiares de los detenidos y pretenden quitar la unidad penal del espacio urbano”.

“Por eso rechazamos directamente esta iniciativa y desde la querella de la Masacre del Pabellón Séptimo, junto a querellas de otras causas por crímenes de lesa humanidad cometidos en Villa Devoto además de familiares de víctimas y organismos de derechos humanos, vamos a presentar una acción de amparo ante el fuero Contencioso Administrativo federal para que evitar un segundo proceso de invisibilización”, agregó.

Cabe destacar que la Comisión Provincial por la Memoria presentó una nota ante el Ministerio de Justicia de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos de Nación y el gobierno de la CABA, manifestando su preocupación y rechazo por la decisión de llevar adelante “la rezonificación urbanística y la venta del edificio perteneciente a la Unidad Penal Nº 2 de Villa Devoto, que fuera señalizado como Sitio de Memoria en el marco de la ley 26.691 de Preservación, señalización y difusión de sitios de memoria del Terrorismo de Estado, el 5 de octubre de 2012 por haberse cometido allí delitos de lesa humanidad entre 1976 y 1983”.

“El penal de Villa Devoto fue una de las cárceles que utilizó la última dictadura cívico –militar para alojar presos y presa políticas, siendo sometidos en muchos casos a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Uno de los hechos más paradigmáticos se produjo el 14 de marzo de 1978 conocido como la Masacre del Pabellón Séptimo, cuando fueron asesinadas 64 personas que se encontraban en custodia del Estado”, destaca el escrito.

“Durante la represión de una protesta los detenidos murieron quemados, asfixiados o por balas de plomo, sin que los agentes del Servicio Penitenciario Federal abrieran las puertas. En agosto de 2014 la Sala I de la Cámara Federal de la Capital Federal declaró a la Masacre del Pabellón Séptimo delito de lesa humanidad y ordenó que se investigara como tal. La causa tiene medidas de prueba pendientes y depende del Juzgado Federal Criminal y Correccional 3 a cargo del juez Daniel Rafecas”, agrega la CPM.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Amplio rechazo a la reforma regresiva del ...

Artículo siguiente

Colegio Nacional de San Isidro: la policía ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    La CPM presenta el caso de Darío Jerez ante la CIDH 

    25 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Denuncian a ex funcionarios por la represión que terminó con la muerte de Santiago Maldonado

    3 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Ana Diego en el Observatorio

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaOpinionesSeguridad

    Menos derechos, menos democracia y más autoritarismo

    14 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Informes especialesNovedades

    Lo que mata es el arma… y no controlar a quienes las portan

    26 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Libro: Travestis, mujeres transexuales y tribunales

    3 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Resistencia y organización popular Semana de acciones contra el G20 y el FMI

  • CPMEducación y culturaNovedades

    LA CPM REÚNE EN CHAPADMALAL A MÁS DE 18 MIL JÓVENES Comenzó el XXII encuentro de Jóvenes y Memoria: las historias de estos 40 años de democracia en la voz de las nuevas generaciones

  • ComisaríasGéneroViolencia policial

    DE LA COMISARÍA 4 DE BERISSO Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ex policía por violencia de género

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria