Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›HAY 11 POLICÍAS CONDENADOS Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una comisaría

HAY 11 POLICÍAS CONDENADOS Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una comisaría

Por Sole Vampa
4 octubre, 2023
1762
0

En abril de este año, un juicio por jurados condenó a 11 policías por los delitos de severidades, vejaciones y abuso sexual cometidos contra 28 mujeres y personas trans en la comisaría tercera de La Tablada. Luego del juicio celebrado en La Matanza, donde la Comisión Provincial por la Memoria en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura representó como particular damnificado a las víctimas, la Defensoría General de la Matanza solicitó a los jueces de cada una de las mujeres que representaban y aún continuaban cumpliendo condena la compensación de la pena que les restaba cumplir. Esto se fundamentó en que las torturas y el abuso sexual padecido mientras estaban detenidas bajo custodia estatal deben computarse como pena ilícita y, en consecuencia, la condena debe tenerse por agotada.

ANDAR en La Matanza

(Agencia Andar) Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 1, Andrea Schiebeler, y del TOC 2, Diego Burgueño, ambos de La Matanza, hicieron lugar al pedido de la defensora oficial Analía Gaggero y del defensor general Marcelo García, que solicitaron la compensación de pena para dos defendidas que habían sido víctimas de graves violaciones a sus derechos y delitos cometidos por agentes policiales mientras estaban detenidas bajo custodia estatal en la comisaría tercera de La Tablada entre 2019 y 2020.

La Defensoría General, en diálogo con la Comisión por la Memoria, estuvo de acuerdo en coordinar este pedido e intentó extenderlo a todas las víctimas que padecieron los delitos mencionados en el encierro y continúan cumpliendo condena. En sus escritos las defensas consideraron que los hechos que se dieron por acreditados en la sentencia definitiva en mayo de este año y que las tuvieron como víctima mientras estuvieron privadas de su libertad por orden judicial “constituyen actos aberrantes y deshumanizantes de extrema gravedad”. En estos casos se entiende que “el sufrimiento vivenciado excede al de la pena lícita y el mecanismo de la compensación es necesario para restablecer la proporcionalidad y evitar la doble punición”.

Los hechos denunciados ocurrieron entre septiembre de 2019 y enero de 2020 en la comisaría 3° de La Tablada, y tuvieron como víctimas al menos 28 mujeres y personas trans. Durante las audiencias del juicio se probó que los funcionarios policiales ejercieron violencia física y psicológica con el objetivo de humillar y castigar a las detenidas de múltiples formas: insultos racistas y xenófobos, aislamiento extremo como forma de castigo, golpes de puño, palazos, requisas vejatorias; además forzaban a las detenidas a orinar en botellas de plástico y las abusaron sexualmente durante una requisa, entre otros padecimientos.

En los casos en que se aplicó la compensación, la pena impuesta para las detenidas era de cuatro años por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, y en otro quedaría cumplida en octubre de este año; “a dos meses de cumplir su pena la compensación resulta ínfima frente a los hechos que padeció. Sin embargo, tendrá un importante significado simbólico para la víctima”, señala la solicitud.

En la presentación la defensoría argumentó que el incumplimiento del Estado de las obligaciones de asegurar a toda persona privada de su libertad un trato digno, verificado en el caso, lo hace responsable, entre otras, de las obligaciones de reparación e indemnización a la víctima. Una de las formas de reparación (que debe distinguirse del derecho a una indemnización adecuada), y que compete al Poder Judicial, es la compensación que se ha requerido. En tal sentido se viene considerando que cuando una persona privada de su libertad sufre actos de torturas o malos tratos durante su encarcelamiento, “ello no puede omitirse en la cuantificación de la sanción penal en la sentencia o, como en el caso de autos, en cuestiones vinculadas a la ejecución”. En tal marco, la idea de la compensación es que los sufrimientos impuestos ilegítimamente durante el encierro constituyen una pena ilícita que debe ser descontada de la pena lícita impuesta. Este criterio ha sido reconocido expresamente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, de acuerdo con el concepto de control de convencionalidad, su aplicación en el caso deviene obligatorio.

Al hacer lugar al pedido los jueces reconocieron que “no caben dudas” de que los delitos de los que fueron víctimas estas mujeres son graves violaciones a los derechos humanos y deben ser considerados torturas. Desde que conoció el caso, la CPM intervino como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura acompañando a las víctimas y como parte de la querella durante el juicio. Actualmente está coordinando estas acciones de reparación en las instancias judiciales y estatales correspondientes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos Humanosjusticiamujerespolicíaviolencias
Artículo anterior

Festival de juventudes presentes

Artículo siguiente

Monte Peloni II: avanza el juicio de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Otro revés para los que buscan la impunidad

    19 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • OpinionesSeguridad

    Preocupación por el avance de la mano dura

    10 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosTrabajo

    ¿Qué nos escandaliza?

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Declara la perito de la CPM en el Juicio Saint Amant II

    27 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Jornada de declaraciones en el juicio de Monte Pelloni

    27 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Se presenta en la CPM un libro sobre Delia Giovanola

    1 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    EN LA CAUSA QUE TRAMITA EN COMODORO PY Red de espionaje ilegal de la AFI: La CPM y la APDH patrocinan a la ex diputada socialista Gabriela Troiano

  • Educación y culturaNoticias

    INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CPM Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

  • NoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: policías golpearon a la madre de Brandon Romero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria