Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Otorgan domiciliaria a un médico de la policía bonaerense condenado por delitos de lesa humanidad

Otorgan domiciliaria a un médico de la policía bonaerense condenado por delitos de lesa humanidad

Por Sole Vampa
21 diciembre, 2017
1881
0

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata le otorgó la domiciliaria monitoreada con pulsera a  Jorge Héctor Vidal, médico de la Policía bonaerense procesado por 72 casos de secuestros y torturas, y señalado como uno de los represores que actuaba en los CCD de la Brigada de Investigaciones de San Justo. Vidal había estado prófugo más de 5 años y había sido hallado en un entrepiso de la misma casa de Robertson 1077 (Bajo Flores) a la que ahora vuelve. Se suma a la lista de más de 533 represores detenidos en causas de lesa humanidad en todo el país que gozan de este privilegio.

ANDAR en la justicia

(HIJOS La Plata) El pasado 18 de diciembre el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata decidió otorgar la prisión domiciliaria al genocida Jorge Héctor Vidal en su casa de Robertson Nº 1077 en el Bajo Flores en CABA. Con voto de mayoría de los jueces Alejandro Esmoris y Nelson Jarazo, y disidencia de Pablo Vega, el represor consiguió el beneficio en la causa Nº373 por los crímenes cometidos en el CCD de la Brigada de San Justo.

La defensa del represor había pedido el beneficio de la prisión domiciliaria arguyendo que el represor tiene 73 años de edad y padecimientos en su salud de índole oncológicos, cardíacos y neurológicos, los cuales desde su detención no fueron atendidos.

La decisión fue tomada ignorando el informe psico-físico del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, que afirmó claramente que si bien es un paciente de cuadro compatible con deterioro senil de grado leve, “sus facultades mentales encuadran dentro de la normalidad jurídica y sus afecciones no corresponden a las causales del art. 33 de la ley 24.660”. Además, los especialistas agregaron que “presenta cardiopatía esclero-hipertensivo, con factores de riesgo coronario y patologías crónicas evolutivas que determinan la necesidad de seguimiento evolutivo en sistema ambulatorio y programado”, que “pueden quedar a cargo de los especialistas de la Unidad de Alojamiento o en su defecto en establecimiento hospitalario extramuro”.

A su vez, la defensa del represor, representada por el Dr. Olmedo Barrios, presentó un perito de parte que concluyó que Vidal es un paciente de alto riego y por lo que ningún servicio médico penitenciario podía asegurarle la atención médica adecuada. A su vez los fiscales Rodolfo Molina y Juan Martín Nogueira pidieron que se rechace el pedido de arresto domiciliario, porque la Unidad Penal de Campo de Mayo (Unidad 34) donde se encontraba alojado cuenta con servicio médico y de enfermería con guardia activa las 24 horas y ambulancia para el caso de traslado de urgencia.

Jorge Héctor Vidal, legajo policial Nº 12.920, fue asignado a la Brigada de Investigaciones de San Justo entre el 28 de septiembre de 1976 y el 3 de abril de 1979. Fue reconocido como uno de los torturadores del campo por los sobrevivientes Rodolfo Atilio Barberán, Norberto Ignacio Liwski y María Amalia Marrón, entre otros.

Vidal fue señalado por colaborar con el represor Rubén Lavallén en la apropiación de la hija de Monica Grinspon y Claudio Logares, secuestrados el 18 de mayo de 1978, a quien el genocida anotó como hija propia. Paula recupero su identidad en 1988 y es la nieta de una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, Elsa Pavón.

Tras la anulación de las leyes de impunidad, Vidal fue procesado por el juez Arnaldo Corazza y se le dictó captura el 6 de diciembre de 2005. Estuvo prófugo hasta el 17 de marzo de 2011, cuando fue detenido en su propia casa en un entrepiso especialmente construido para ocultarse. El dato no es menor, arroja una idea de la celeridad y pericia con que la justicia federal encara investigaciones complejas como son ubicar a los genocidas prófugos. En su procesamiento, se lo acusa de haber “fiscalizado, supervisado y aplicado severidades y tormentos a las personas detenidas en la Brigada de Investigaciones de San Justo, mediante los conocimientos técnicos de su profesión de médico, verificando si los individuos privadas de su libertad se encontraban en condiciones de resistir y sobrevivir a aquellas acciones”.

En agosto de 2015 el juez federal Ernesto Kreplak elevó a juicio la causa por los crímenes de la “Brigada de San Justo”, donde Vidal comparte imputación con otros 22 represores. En su caso particular se lo acusa por los secuestros y torturas de 72 personas perpetrados en la Brigada de Investigaciones de San Justo, dentro del período comprendido entre el 9 de diciembre de 1977 y el 1° de marzo de 1980.

En septiembre pasado, y a poco de vencer la prisión preventiva dictada sobre Vidal, el TOF1 de La Pata corrió vista a las partes. Tanto los fiscales como las querellas particulares contestaron pidiendo la prórroga de la medida y argumentaron la factibilidad de entorpecimiento de la justicia de parte de Vidal, la gravedad de los ilícitos que se le enrostran, la complejidad del expediente y la gran cantidad de hechos que se investigan. Además pidieron que se evalúe la posibilidad de fijar fecha para la pronta realización del debate oral por el CCD Brigada de San Justo. En aquella oportunidad, hace 3 meses, el TOF1 (Jueces Esmoris-Jarazo-Vega) decidió no otorgar la libertad a Vidal y prorrogarle la preventiva por 6 meses.

Ahora el juez Esmoris, que lideró el voto, opinó que la edad del genocida es un requisito suficiente y autónomo para otorgarle el beneficio y que no es necesaria “la realización de exámenes médicos que acrediten que el sujeto sometido a proceso no vería menoscabada su integridad psicofísica de continuar su detención en el ámbito carcelario”.

Un dato importante fue aportado por la defensa de Vidal: su esposa intercedió ante la Dirección Nacional de Readaptación Social y el Servicio Penitenciario, que le informaron que cuentan con la viabilidad de colocarle al reo una pulsera electrónica.

Se confirma con ello la investigación difundida por el portal La Retaguardia, de un listado de 110 genocidas mayores de 70 años (Vidal figura como Nº106 en esa lista) que el Servicio Penitenciario Federal sugiere enviar a sus casas con tobilleras electrónicas, con la excusa del agravamiento de las condiciones de detención que, para ser justos, existen pero los genocidas son los que nunca las sufren.

Según un informe del Ministerio Público Fiscal de octubre pasado, de 1064 genocidas detenidos en todo el país, 533 gozan del beneficio de la prisión domiciliaria, es decir más del 50%.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Lesa humanidad: comenzó el juicio por la ...

Artículo siguiente

Pesebre viviente en el Hogar de Cajade

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Entregan archivos de la represión a la UNS

    15 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Caso Andrés Núñez: se suspendió la audiencia para revisar las condenas

    13 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Se señalizará la comisaría de San Pedro

    6 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Familias de víctimas de violencia policial y penitenciaria pintaron un mural colaborativo

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza la impunidad?

    17 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Villa Mascardi: violento desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu

  • BrevesEducación y cultura

    Primavera, lápices y memoria

  • CárcelesEncierroOpiniones

    CARTA DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD A LOS PODERES DEL ESTADO Vivos entraron y vivos los queremos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria