Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

      5 marzo, 2021
      0
    • Avanzan las testimoniales del megajuicio pozos de Banfield y Quilmes, y Brigada ...

      4 marzo, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Marzo y una invitación a "poner el cuerpo" en Tres de febrero

      5 marzo, 2021
      0
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la defensa de los derechos de migrantes

  • Marzo y una invitación a “poner el cuerpo” en Tres de febrero

  • Presentan un protocolo de prevención e intervención sobre violencia de género

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›CRITICÓ LA FRAGMENTACIÓN DE LAS CAUSAS DE LESA Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

CRITICÓ LA FRAGMENTACIÓN DE LAS CAUSAS DE LESA Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

Por Sebastian Pellegrino
26 septiembre, 2018
761
0

“Esta causa, como muchas otras, es un escándalo: aquí se investiga una mínima parte de la verdad porque no se consideran los crímenes cometidos desde el 74 entre la Brigada y las fuerzas armadas uruguayas, ni tampoco se evalúa la acción conjunta con el Pozo de Banfield y el de Quilmes durante la última dictadura en Argentina. Por eso mi padre no es víctima para este juicio, ni hay imputados por mi cautiverio y posterior apropiación”, manifestó ante los jueces del TOF 1 de La Plata la joven nacida en el Pozo de Banfield en agosto de 1978. Sus primeros 10 años los vivió con sus apropiadores, hasta que Abuelas restituyó su identidad.

ANDAR en La Plata

(Agencia) La audiencia del miércoles 26 comenzó, nuevamente, con casi dos horas de retraso, esta vez con la presencia, en la primera fila del público, de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y miembro de la CPM, Nora Cortiñas, “a quien la adoro porque siempre ha estado y seguirá estando”, le agradeció la primera testigo de la jornada, María Victoria Moyano Artigas.

Su testimonio consistió en una minuciosa descripción de la permanente persecución clandestina que su familia sufrió desde 1974 hasta la desaparición de sus padres, articulando relatos de sobrevivientes que los conocieron en distintos centros clandestinos, documentos recientemente desclasificados del Estado uruguayo, y una minuciosa investigación que durante décadas María Victoria llevó adelante en su afán de reconstruir la verdad y alcanzar la justicia: “Todas estas pruebas documentales que hoy traigo deberían haber sido halladas y analizadas por el Estado”.

Su madre María Asunción Artigas y su padre Alfredo Moyano, ambos uruguayos, eran militantes políticos de la organización Resistencia Obrera Estudiantil. Particularmente la familia Artigas, en los años 70, era vigilada y perseguida por la dictadura de Bordaberry, y era frecuente que un jefe del Ejército uruguayo se presentara en la casa de la abuela materna de María Victoria y se llevara detenidos, con fines de interrogatorio, a integrantes de esa familia. En una de esas incursiones a la casa, el militar le confesó a la mujer: “El ‘submarino’ (un método de tortura) es la fuente de la verdad”.

En 1973, María Asunción y Alfredo se casaron y se mudaron al otro lado del Río de La Plata. Sin embargo el asilo político no funcionaría: dos años después serían secuestrados junto a más de una veintena de uruguayos en Argentina, y mantenidos en cautiverio en la sede de la Brigada de Investigaciones de San Justo en el marco de un operativo coordinado entre fuerzas de ambos países. Según explicó María Victoria, la información surge de documentos recientemente desclasificados del Estado uruguayo en el que figuran todos los detenidos, sus destinos, sus trayectorias militantes y la acción de fuerzas uruguayas y argentinas.

“De hecho, ya en 1977, cuando mis padres vuelven a ser secuestrados –vivían en Berazategui- ya estaban registrados en la Brigada de San Justo. Mi madre había empezado a estudiar Medicina. Mi padre estudiaba Psicología, además de ser pintor y delegado sindical. Mi investigación sobre esta segunda detención me lleva nuevamente a Uruguay, a partir del secuestro de De Gregorio, de Montoneros, en ese país. Las fuerzas militares de ambos países organizan más de 50 operativos en los que capturan a casi todos los integrantes del GAU (Grupo de Acción Unificadora), con el que articulaba De Gregorio hasta su detención”, narró María Victoria, quien agregó que sus padres, equivocadamente, fueron identificados como parte del GAU.

Los operativos se realizaron bajo el nombre “Montoneros” e intervinieron la ESMA y la Armada de Uruguay. María Asunción Artigas llevaba apenas dos meses de un embarazo, del cual solo ella y su compañero Alfredo sabían. Él sería desaparecido y nunca conocería a su hija nacida en cautiverio.

“El embarazo de mi madre fue certificado por una médica del Pozo de Banfield. Yo me contacté con sobrevivientes de ese centro clandestino, y me contaron sobre las terribles condiciones de detención que pasó mi madre. La torturaron, escaseaba la comida. Pero, más cerca del parto, empezaron a ocuparse del embarazo”, detalló.

En ese sentido, Victoria Moyano destacó el testimonio de Adriana Chamorro, sobreviviente del Pozo de Banfield, quien le contó que María Asunción, cuando comenzó a ser hostigada sexualmente, organizó al resto de las mujeres secuestradas en una acción común contra los abusos, lo que finalmente dio resultado: “Estoy llena de orgullo de que mi madre no haya permitido que las trataran menos que a personas”, dijo emocionada la testigo.

Cuando el parto se produjo, la niña recién nacida fue inscripta con el apellido de su apropiador, Pena, y en una dirección de Lomas del Mirador perteneciente a una agente que revistaba en la Brigada de San Justo: “Todo esto demuestra que, por más que haya nacido en el Pozo de Banfield, es imposible pensar mi cautiverio y apropiación por fuera de la Brigada”.

Antes de finalizar su declaración, Moyano enfatizó en la “re victimización que provoca la declaración reiterada en estos juicios pobrísimos, fragmentados, con causas sobre hechos puntuales  que no llegan a indagar la organización profunda y articulada del plan genocida. En el caso de mis padres, hubo un gobierno constitucional en Argentina que colaboró con dictaduras vecinas, al punto que el propio estado uruguayo admitió la coordinación de fuerzas desde el año 73”.

“Será imposible que este tribunal llegue a un mínimo de verdad y justicia si ustedes, señores jueces, separan la Brigada de San Justo y el Pozo de Banfield”, concluyó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaLa Platalesa humanidadMaría Victoria MoyanoTOF 1
Artículo anterior

Sigue el reclamo por Johana Ramallo

Artículo siguiente

Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Pachamama, la visibilización de la identidad indígena

    2 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Caso Andrés Núñez: comenzó el juicio contra el ex comisario Ponce

    13 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Amplían apelación en el caso de Christian Domínguez

    26 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    La CPM junto organismos de DDHH de Mar del Plata marcharán contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    2 enero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Denuncia ante la CIDH por la desaparición de Jorge Julio López

    7 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudSeguridadViolencia policial

    Quién dijo que no puedo ser yo también

    26 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    CHARLA EN EL SENADO BONAERENSE Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

  • MemoriaNiñez y juventudNovedades

    A DIEZ AÑOS DE SU MUERTE La vigencia del amor: Carlos Cajade, un símbolo que late

  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    Cartografía del desastre

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la ...

    Por ldalbianco
    5 marzo, 2021
  • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

    Por Sebastian Pellegrino
    5 marzo, 2021
  • Marzo y una invitación a “poner el cuerpo” en Tres de febrero

    Por Sole Vampa
    5 marzo, 2021
  • Presentan un protocolo de prevención e intervención sobre violencia de género

    Por Sole Vampa
    5 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria