Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›CRITICÓ LA FRAGMENTACIÓN DE LAS CAUSAS DE LESA Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

CRITICÓ LA FRAGMENTACIÓN DE LAS CAUSAS DE LESA Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

Por Sebastian Pellegrino
26 septiembre, 2018
1105
0

“Esta causa, como muchas otras, es un escándalo: aquí se investiga una mínima parte de la verdad porque no se consideran los crímenes cometidos desde el 74 entre la Brigada y las fuerzas armadas uruguayas, ni tampoco se evalúa la acción conjunta con el Pozo de Banfield y el de Quilmes durante la última dictadura en Argentina. Por eso mi padre no es víctima para este juicio, ni hay imputados por mi cautiverio y posterior apropiación”, manifestó ante los jueces del TOF 1 de La Plata la joven nacida en el Pozo de Banfield en agosto de 1978. Sus primeros 10 años los vivió con sus apropiadores, hasta que Abuelas restituyó su identidad.

ANDAR en La Plata

(Agencia) La audiencia del miércoles 26 comenzó, nuevamente, con casi dos horas de retraso, esta vez con la presencia, en la primera fila del público, de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y miembro de la CPM, Nora Cortiñas, “a quien la adoro porque siempre ha estado y seguirá estando”, le agradeció la primera testigo de la jornada, María Victoria Moyano Artigas.

Su testimonio consistió en una minuciosa descripción de la permanente persecución clandestina que su familia sufrió desde 1974 hasta la desaparición de sus padres, articulando relatos de sobrevivientes que los conocieron en distintos centros clandestinos, documentos recientemente desclasificados del Estado uruguayo, y una minuciosa investigación que durante décadas María Victoria llevó adelante en su afán de reconstruir la verdad y alcanzar la justicia: “Todas estas pruebas documentales que hoy traigo deberían haber sido halladas y analizadas por el Estado”.

Su madre María Asunción Artigas y su padre Alfredo Moyano, ambos uruguayos, eran militantes políticos de la organización Resistencia Obrera Estudiantil. Particularmente la familia Artigas, en los años 70, era vigilada y perseguida por la dictadura de Bordaberry, y era frecuente que un jefe del Ejército uruguayo se presentara en la casa de la abuela materna de María Victoria y se llevara detenidos, con fines de interrogatorio, a integrantes de esa familia. En una de esas incursiones a la casa, el militar le confesó a la mujer: “El ‘submarino’ (un método de tortura) es la fuente de la verdad”.

En 1973, María Asunción y Alfredo se casaron y se mudaron al otro lado del Río de La Plata. Sin embargo el asilo político no funcionaría: dos años después serían secuestrados junto a más de una veintena de uruguayos en Argentina, y mantenidos en cautiverio en la sede de la Brigada de Investigaciones de San Justo en el marco de un operativo coordinado entre fuerzas de ambos países. Según explicó María Victoria, la información surge de documentos recientemente desclasificados del Estado uruguayo en el que figuran todos los detenidos, sus destinos, sus trayectorias militantes y la acción de fuerzas uruguayas y argentinas.

“De hecho, ya en 1977, cuando mis padres vuelven a ser secuestrados –vivían en Berazategui- ya estaban registrados en la Brigada de San Justo. Mi madre había empezado a estudiar Medicina. Mi padre estudiaba Psicología, además de ser pintor y delegado sindical. Mi investigación sobre esta segunda detención me lleva nuevamente a Uruguay, a partir del secuestro de De Gregorio, de Montoneros, en ese país. Las fuerzas militares de ambos países organizan más de 50 operativos en los que capturan a casi todos los integrantes del GAU (Grupo de Acción Unificadora), con el que articulaba De Gregorio hasta su detención”, narró María Victoria, quien agregó que sus padres, equivocadamente, fueron identificados como parte del GAU.

Los operativos se realizaron bajo el nombre “Montoneros” e intervinieron la ESMA y la Armada de Uruguay. María Asunción Artigas llevaba apenas dos meses de un embarazo, del cual solo ella y su compañero Alfredo sabían. Él sería desaparecido y nunca conocería a su hija nacida en cautiverio.

“El embarazo de mi madre fue certificado por una médica del Pozo de Banfield. Yo me contacté con sobrevivientes de ese centro clandestino, y me contaron sobre las terribles condiciones de detención que pasó mi madre. La torturaron, escaseaba la comida. Pero, más cerca del parto, empezaron a ocuparse del embarazo”, detalló.

En ese sentido, Victoria Moyano destacó el testimonio de Adriana Chamorro, sobreviviente del Pozo de Banfield, quien le contó que María Asunción, cuando comenzó a ser hostigada sexualmente, organizó al resto de las mujeres secuestradas en una acción común contra los abusos, lo que finalmente dio resultado: “Estoy llena de orgullo de que mi madre no haya permitido que las trataran menos que a personas”, dijo emocionada la testigo.

Cuando el parto se produjo, la niña recién nacida fue inscripta con el apellido de su apropiador, Pena, y en una dirección de Lomas del Mirador perteneciente a una agente que revistaba en la Brigada de San Justo: “Todo esto demuestra que, por más que haya nacido en el Pozo de Banfield, es imposible pensar mi cautiverio y apropiación por fuera de la Brigada”.

Antes de finalizar su declaración, Moyano enfatizó en la “re victimización que provoca la declaración reiterada en estos juicios pobrísimos, fragmentados, con causas sobre hechos puntuales  que no llegan a indagar la organización profunda y articulada del plan genocida. En el caso de mis padres, hubo un gobierno constitucional en Argentina que colaboró con dictaduras vecinas, al punto que el propio estado uruguayo admitió la coordinación de fuerzas desde el año 73”.

“Será imposible que este tribunal llegue a un mínimo de verdad y justicia si ustedes, señores jueces, separan la Brigada de San Justo y el Pozo de Banfield”, concluyó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaLa Platalesa humanidadMaría Victoria MoyanoTOF 1
Artículo anterior

Sigue el reclamo por Johana Ramallo

Artículo siguiente

Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Lobos: tres peritos médicos a juicio por encubrimiento agravado y falso testimonio

    27 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroJusticiaNovedades

    Reunión con la Suprema Corte ​por​ la emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesMovilizaciónSalud

    Pañuelazo frente a la Municipalidad de La Plata

    10 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir en El Peligro

    12 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    La cáscara rota: audiencia y documental

    1 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Identificaron los restos de Lila Epelbaum Stopolsky

    26 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasMemoriaNovedades

    PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN LA CPM Sacralizar la represión: los diarios de Victorio Bonamín

  • Informes especialesNovedades

    DOSSIER DIPPBA A 40 AÑOS DEL GOLPE Terrorismo económico: disciplinamiento y represión del movimiento obrero

  • MemoriaNovedades

    A 11 AÑOS DE SU MUERTE Carlos Cajade, la bandera de los pibes que aún pelean por sus derechos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria