Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

NovedadesTrabajo
Home›Novedades›FUERTE CONFLICTO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE BATÁN Obreras de la pesca por trabajo digno

FUERTE CONFLICTO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE BATÁN Obreras de la pesca por trabajo digno

Por Rocío Suárez
5 marzo, 2015
610
0

Un conflicto laboral en el sector de la pesca pone en evidencia la precarización de los trabajadores del sector. Una empresa vaciada, trabajo en negro, un sindicato y el Estado ausentes ¿Qué piden las trabajadoras de Argen Pesca y por qué ocupan la delegación del Ministerio de Trabajo marplatense?

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Las trabajadoras de Argen Pesca reclaman hace 40 días el pago de indemnizaciones legales ocupando la delegación marplatense del Ministerio de Trabajo. Decidieron quedarse en el lugar en “audiencia permanente” hasta que alguien les dé una respuesta sobre su situación. Nadie contestó su reclamo, aunque sí hay funcionarios que se ocuparon en tramitar el desalojo del edificio ubicado en Luro casi España.

Ahora se encuentran en una mediación penal a la que llegaron a partir de la presentación de un habeas corpus por el peligro del desalojo y el hostigamiento policial. Esa presentación la realizó Julio Hikkilo, el abogado que acompaña el reclamo desde la Casa del trabajador. “Si bien esto puede tener una connotación de carácter penal por la ocupación de la sede del Ministerio, tiene una causa que es netamente laboral; en consecuencia, si atendemos a esa causa en su ámbito natural, que es el Ministerio de Trabajo, la resolvés y hacés cesar el conflicto”, aclara Hikkilo.

[pullquote]este conflicto no es un hecho aislado sino que estalla en el marco de las pésimas condiciones laborales y la situación social de la actividad[/pullquote]

“Veníamos avisando, se va, se va a ir, hagan algo, y dejaron que se fuera y ahora nos ofrecen un juicio a la nada, de una fábrica que cerró que no hay nada”, lamenta María Isabel. Las trabajadoras saben que ir por ese camino es perseguir un fantasma. Los juicios demoran entre tres y cuatro años, para cuando llega la sentencia son incobrables para los trabajadores porque la cooperativa a la que reclaman ya no existe y sus empresarios se declaran insolventes.

Sucede que este conflicto no es un hecho aislado sino que estalla en el marco de las pésimas condiciones laborales y la situación social de la actividad de los fileteros, envasadores, peones y demás trabajadores de la pesca en la ciudad de Mar del Plata.

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2015/03/Argenpesca.mp3

El conflicto

“En diciembre, terminando el descabezado de la zafra, el empresario Jorge Giovanelli puso un cartel de venta afuera de la empresa y eso nos inquietó. Fuimos a preguntarle si se iba, pero él dijo que no, que quería evitar inspecciones, pero sabemos que nadie inspeccionaba la empresa. Hace más de 10 años que trabajamos ahí, la empresa exporta mercadería y jamás tuvimos ninguna inspección de ningún tipo. Entonces nos dimos cuenta que le estaba pesando nuestra antigüedad”, cuenta María Isabel que es trabajadora en el polo industrial de Mar del Plata y hace 11 años que se desempeña en la empresa Argen Pesca S.A.

FOTO: Revista Puerto

FOTO: Revista Puerto

Alrededor de 200 obreras trabajaban en esa empresa, muchas desde hace alrededor de 14 años. Por eso se acercaron al Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) e iniciaron un reclamo laboral solicitando a su empleador la registración de sus contratos y el pago de haberes adeudados. El empresario les negó esa registración y el sindicato les sugirió que la única medida posible era tomar la fábrica con la mercadería. Sin embargo, las obreras iniciaron el camino de instancias legales para acceder a su derecho laboral, aunque aun así entre el 9 y el 23 de diciembre pasaron de ser 200 trabajadoras a quedar 93.

La situación continuó empeorando: entre fiestas vaciaron la planta, los empresarios se fueron con toda la mercadería y las trabajadoras consiguieron que el Ministerio de Trabajo llame a una audiencia. En esa instancia sólo se presentó un representante de la municipalidad que ofreció bolsones de comida y planes sociales “pero no es ése el propósito. No queremos planes, aunque no tenemos nada contra eso. Lo que queremos es que nos devuelvan la dignidad que nos robaron”, explica María Isabel. Así fue que el conflicto se trasladó de la fábrica a la delegación del Ministerio de Trabajo. María Isabel y sus compañeras vieron como el sindicato desapareció, la responsable del Ministerio con la que habían iniciado las negociaciones también y un funcionario de derechos humanos apareció para ocuparse de desocupar los pasillos.

“Nosotras no nos vamos a ir tan fácil, ni les vamos a romper todo como nos incitan a que hagamos porque no somos delincuentes, somos obreros que trabajamos 11 y 14 años en negro y necesitamos que vengan y alguien se haga cargo de esto”, dice María Isabel. Desde el análisis de Hikkilo la cuestión tiene tres ejes: “uno es el penal, que es lo que está desvirtuando un reclamo que es el origen del conflicto, por otro el reclamo de cobro de haberes e indemnizaciones y finalmente la salida laboral el día después del conflicto porque si no se transforman en nuevas desocupadas”. En ese sentido se está avanzando con la Secretaría de Empleo marplatense en diferentes alternativas para reinsertar a las trabajadoras en el mercado laboral.

“Pero oficialmente desde el Ministerio no hemos obtenido respuestas. Sólo nos hicieron saber que por decisión de la vice-ministro de Trabajo no se iba a convocar ni cooperar a los efectos de citar a los empresarios que era lo que pedíamos. Con esto bloquean la posibilidad de encontrar un ámbito adecuado para discutir las indemnizaciones y avanzar en ese sentido. Es una locura que tengamos que recurrir a la justicia para que obligue a los funcionarios del Ministerio de trabajo a hacer lo que por ley están obligados a hacer. Así el que está impidiendo el avance de la conversación es el estado”, denuncia Hikkilo.

En contexto

Lo que hacen las trabajadoras como María Isabel en su cotidiano es descabezar anchoítas que luego se exportan en barriles de 340 kilos. Para eso se tira a la mesa el cajón de anchoas, se les pone sal gruesa y el empleado con la mano les arranca la cabeza. Eso se tira en forma de flor con sal dentro de un barril que al completar los 340 kilos se le apoyan piedras de 25 kilos más que aplastan la anchoa con la sal y la cocinan. “De ahí se hace el famoso filet de anchoa”, explica Isabel, “el que comemos todos en la pizza”. La temporada de trabajo dura entre 7 y 9 meses al año, en diciembre termina ese proceso, en febrero se retoma con el filet cocinado y durante el invierno se realiza el envasado.

[pullquote]lo que hacen los empresarios del sector de la pesca es tercerizar la contratación de los empleados a través de cooperativas[/pullquote]

El problema es que para llevar adelante esta producción lo que hacen los empresarios del sector de la pesca es tercerizar la contratación de los empleados a través de cooperativas. La misma subsecretaría de Pesca y el Ministerio de Trabajo reconocen 9.200 trabajadores afectados por esta situación en la industria pesquera, aunque desde los sindicatos se calcula un número mayor. Así es que los Tribunales de Trabajo del Departamento Judicial están inundados de reclamos laborales y sentencias contra estas cooperativas y las empresas por la reiteración de conflictos similares al de Argen Pesca.

“A estas cooperativas las crean a los fines de evadir sus obligaciones legales, como consecuencia del fraude que han implementado hacia los trabajadores del pescado” indica Hikkilo e Isabel lo describe “hay contratistas que hasta les hacen pagar los guantes a los empleados, porque estas ni son cooperativas sino contratistas que se esconden atrás de eso. Imaginate que en 11 años que trabajé yo cambió 3 veces el nombre la cooperativa: se llamó Redes del Plata, Pez Marcow y ahora se llama Ceferino Namuncurá”.

“Esta figura se crea nada más que a los efectos de evadir y abaratar costos laborales. Y, como en el caso de Argen Pesca, el Ministerio de Trabajo no hace lo que debe hacer y abona a un marco de impunidad y protección al empresariado de la pesca”, concluye Hikkilo que se reunió con la fiscalía general para radicar una denuncia en función de que se investigue a través de la evasión tributaria y fiscal la posibilidad del delito.

En un documento firmado por varios organismos, la Casa del Trabajador de Mar del Plata denuncia también a organismos como el INAES – IPAC, los entes encargados de controlar el funcionamiento de las cooperativas de trabajo, porque no controlan eficazmente el buen funcionamiento de estas sociedades. A esto añaden que desde el estado sistemáticamente se asiste a los empresarios del sector con subsidios económicos, gasoil subsidiado, reducción en retenciones o condonaciones de deudas, y solicitan revisar la legislación local que promueve la radicación de empresas en el parque industrial General Savio de Batán para ajustar el respeto y cumplimiento de la normativa previsional y laboral vigente. “Protegen a los empresarios, no tenemos nada contra los empresarios, ojalá que crezcan mucho para que nos den trabajo, pero un trabajo digno, como tiene que ser”, concluye María Isabel.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosMar del Platareclamotrabajo
Artículo anterior

Pérez Esquivel declaró en el jury a ...

Artículo siguiente

“Además de crear las fiscalías especializadas en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Villa Madero: aceitera ocupada

    15 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesTrabajo

    Conciliación obligatoria: vuelve a salir el Diario Hoy gracias a los trabajadores

    23 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Moreno: 40 escuelas no iniciaron las clases

    16 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    La FALGBT denuncia ante la Defensoría del Público a un periodista rosarino

    3 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajo

    El conflicto sigue latente en Cresta Roja

    19 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Presentaciones internacionales frente a la emergencia humanitaria en el Servicio Penitenciario Bonaerense

    31 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    REFORMA LEGISLATIVA CONTRA LOS NIÑOS Y JÓVENES MÁS VULNERABLES La CPM rechaza la propuesta de reforma del sistema penal juvenil bonaerense

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL DOMINGO PUSO EN CONOCIMIENTO A LA AUDITORÍA DE ASUNTOS INTERNOS Grave reacción judicial y policial contra productores hortícolas en Parque Pereyra

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Repudio por una golpiza en Mar del Plata, exigen investigación

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria