Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

AgendaCPMEducación y culturaNovedades
Home›Agenda›DETENCIONES A PERSONAS TRANS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA Se presentó la obra de teatro Finalmente Reparadas

DETENCIONES A PERSONAS TRANS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA Se presentó la obra de teatro Finalmente Reparadas

Por Rocío Suárez
13 agosto, 2019
1208
0

En el marco de la propuesta cultural por los 20 años de la Comisión Provincial por la Memoria, el sábado pasado se presentó la obra de teatro rosarina “Finalmente Reparadas”. La puesta en escena recorre las vidas de cinco mujeres trans durante la dictadura y los años ‘80, cuando dieron pelea por sobrevivir siendo quienes elegían ser. Una generación marcada por el exilio, la desaparición y la muerte. “Las mismas protagonistas cuentan su historia después de 40 años”, señala Pamela Rochi, funcionaria del gobierno de Santa Fe y productora de la obra que se puso por primera vez en escena en La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Nosotras fuimos presas políticas”, le dijo un grupo de mujeres trans a Pamela Rochi, actual coordinadora de inclusión trans de la provincia de Santa Fe y productora de la obra, y así se inició un proceso reparatorio de toda la persecución y violencia que sufrió la comunidad trans durante la dictadura y también en el período democrático. Por un lado, el gobierno santafesino les otorgó una reparación histórica luego de un proceso judicial, y por el otro, pudieron empezar a contar sus vivencias a partir de la obra de teatro “Finalmente Reparadas” que por primera vez llega a la ciudad de La Plata.

“La obra consiste en cinco mujeres trans que se juntan en una casa y pasan un montón de cosas: nos reímos, lloramos, discutimos y hablamos del presente y del pasado”, señala Rochi y agrega: “Contamos la verdadera historia de las mujeres trans porque si bien la dictadura termino en el ‘83, después, en democracia, pasaron muchas cosas graves, nosotras en la provincia de Santa Fe hasta el 2010 tuvimos códigos contravencionales”.

“El pasado es inevitable, hay que recordarlo porque ellas tienen muchas historias, todas muy tristes, un pasado terrible. En escena hay violación, hay golpes, llantos y recuerdos malos”, aclara Rochi y prosigue: “La obra también habla del presente, de los sueños incumplidos y que aún se pueden cumplir”.

Finalmente Reparadas es una obra realizada por mujeres trans víctimas de la dictadura, “las mismas protagonistas cuentan su historia después de 40 años”, dice Rochi. Carolina Boetti, Marzia Echenique, Bibiana Blason, Katiana Curcio y Laly Rolon cuentan sus vivencias tanto en los años de la dictadura como ya entrados los ’80, cuando dieron la pelea por «sobrevivir queriendo ser quienes ellas habían elegido ser», y dejando así un precedente para la historia.

Persecución, amistades, complicidad, drogas y prostitución forman parte de la trama que encarnan estas mujeres sobrevivientes de la última dictadura cívico-militar argentina.

La propuesta teatral surge en consecuencia de un hecho histórico que ocurrió en 2018 en la provincia de Santa Fe: el gobernador Miguel Lifschitz, el subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual, Esteban Paulón y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia reconocieron a las mujeres trans víctimas de la última dictadura con una reparación económica.

“El gobernador les da la reparación histórica y les pide disculpas en nombre del pueblo santafesino en el mismo lugar que ellas estuvieron presas en la dictadura”, cuenta Rochi y señala “ellas eran detenidas simplemente por ser trans y estar en la calle”.

La mayoría de estas mujeres estuvieron detenidas en la ex Jefatura de Policía, hoy sede del Gobierno de la provincia de Santa Fe, frente a la Plaza San Martín. “Todo el mundo hoy la llama la plaza prohibida porque como estaba frente a la Jefatura no podían ni pisar esa plaza, solamente la podían ver desde los camiones cuando las llevaban y las traían detenidas. El año pasado estuvimos todas juntas en una marcha de Verdad, Memoria y Justicia y fue muy emocionante poder estar todas en esa plaza”

La persecución a la comunidad trans en tiempos de dictadura y de democracia fue exhaustiva e intimidante: “Nosotras tenemos registros de diarios, donde uno de los titulares por ejemplo es ‘Encontraron dos homosexuales vestidos de mujer en la vía pública’ y después dan datos de quienes son, su edad, donde viven. No es solamente el atropello a su identidad de género, sino también a su intimidad, sus datos personales, a sus familias. En muchísimos casos se tuvieron que exiliar porque ya no aguantaban mas la persecución, otras murieron en soledad”, detalla Rochi.

“En la ciudad de Rosario, durante la dictadura había cerca de 60 mujeres trans, hoy quedamos solamente 11”, denuncia Rochi y expresa “Por suerte pudieron reconstruir esta historia de odio. Hoy, con 60 años te dicen: ‘yo pude ser’. Pasaron un montón de cosas pero la batalla la ganaron, porque ellas vivieron como quisieron”. “Yo siempre les digo y se los agradezco de corazón, muchas de nosotras estamos donde estamos porque antes estuvieron ellas y nos abrieron el camino. Hoy algunas mujeres trans somos funcionarias y hemos llegado a buenos lugares”, expresa.

Declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de Rosario y de la ciudad de Santa Fe y también reconocida por la legislatura provincial, la obra dirigida por Omar Serra se estrenará en La Plata el próximo sábado 17 de agosto a las 20hs. La función es abierta y gratuita y se realizará en la sala A del Pasaje Dardo Rocha. Las entradas podrán retirarse a partir de las 19 hs, en calle 6 entre 49 y 50, La Plata.

“Esta historia no se contó nuca. Por eso la obra empieza con la frase ‘hoy te contaremos la historia, la verdadera historia de las mujeres trans’. Porque el mundo aún cree que nosotras, las mujeres trans, toda la vida elegimos la prostitución porque fue lo más fácil, porque ganamos fortuna y porque vivimos como unas reinas. Lo cierto es que lamentablemente nos seguimos muriendo a los 35 años”, concluye Rochi.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasactivismo transarte y memoriadictadurateatro
Artículo anterior

Inauguración de la muestra Encierro en el ...

Artículo siguiente

“Fernández Garello sólo sigue en funciones por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Del relato al espacio: asediar la ESMA  

    18 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

    31 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    «El Fulgor Argentino» en su temporada 19°

    29 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Mendoza: señalizaron tres ex centros clandestinos

    11 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaOpiniones

    Cuatro años de espera

    4 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    La memoria entra en escena en la CPM

    13 marzo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ArchivosCPMNovedades

    INTELIGENCIA ILEGAL EN ARGENTINA La Comisión por la Memoria presentó informe preliminar en el Juzgado Federal de Dolores

  • JusticiaViolencia policial

    Amplio apoyo a la APDH La Matanza Abogado de policías denuncia a organismo de DDHH

  • Justicia

    ESPECIAL MONTE PELLONI Carlos Genson: “Que este testimonio sea una reivindicación para quienes murieron”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria