Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Niñez y juventudNoticias
Home›Niñez y juventud›LAS NIÑAS ARGENTINAS ASESINADAS EN PARAGUAY “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

LAS NIÑAS ARGENTINAS ASESINADAS EN PARAGUAY “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

Por Sole Vampa
18 enero, 2021
1003
0

Dos testigos presenciales indicaron que cuando las Fuerzas de Tareas Conjuntas (FTC) de Paraguay arribaron al lugar donde estaban Lilian Mariana y Maria Carmen, de 11 años, asesinadas en Paraguay el 2 de septiembre, “las detuvieron y se las llevaron con vida”. Esto desacredita las versiones circuladas por el Gobierno de ese país que dijeron que habían sido “abatidas en un enfrentamiento”.

ANDAR en Paraguay

(María Sol Wasylyk Fedyszak para ANRed) Esta información fue brindada en conferencia de prensa el martes la Gremial de Abogados y Abogadas, entidad que acompaña el caso. No hay detenidos en la causa del asesinato de las niñas, la única detenida es Laura Villalba, de 19 años, familiar de ellas, quien fue retenida al querer regresar a la Argentina. Tampoco se sabe qué pasó con Carmen Elizabeth, otra de las niñas que estaba con ellas.

“Después de que se llevan detenidas a las niñas logran escapar Laura Villalba, Carmen Elizabeth, cuya madre está detenida en Asunción hace 17 años, Anahí y Tania. Las hostigan permanentemente. El 20 de noviembre son asesinadas tres personas que las acompañaban, con tiros a la distancia. Carmen Elizabeth queda herida. Las chicas no conocen la zona, quedaron expuestas, con helicópteros que las seguían, sin comida ni agua. En un momento Carmen Elizabeth se queda en un lugar mientras las otras chicas buscan agua, y cuando regresaron no la encuentran. Luego de esto salieron del país el 23 de diciembre pero Laura fue detenida en un retén. Ella se identifica, no había motivo para que la retuvieran y le plantaron una mochila con un uniforme. Las propias declaraciones oficiales hablan por sí mismas. Ella está detenida en un cuartel militar sola, única mujer, acusada de ser parte de una supuesta red de reclutamiento de niñas para el EPP que es la forma que encuentra el gobierno de Paraguay de encubrir los hechos”, denunció Laura Taffetani, integrante de la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina.

El motivo de esta conferencia es porque Tania y Anahí  declararon frente a la Relatoría de Ejecuciones Especiales de Naciones Unidas y en el caso de Anahí ha declarado en el Comité de los Derechos del Niño con un relato pormenorizado de todo esto”. Por el testimonio de ellas “tenemos certeza de que se las llevaron con vida, de lo que sucedió después, no se sabe”. Pero más allá del apoyo y la solidaridad de un amplio sector del pueblo paraguayo, los medios no dejaron criminalizar a la familia. “Cuando ellas regresaron al país, nosotras tratamos, por cuestiones de seguridad, de no hacer pública la situación. El tema fue que en Paraguay hicieron una conferencia donde denunciaron a la familia mostrando fotos de las niñas, las expusieron y por esta situación se hizo público que fueron testigos presenciales”, señaló Taffetani.

“El único camino es que haya una pericia propia de Argentina para saber qué pasó”. Taffetani resaltó la situación de alarma que genera este caso. “La única salida en la solidaridad internacional ante la actitud de encubrimiento del Gobierno paraguayo.

Parte de la familia Villalba hace más de 10 años reside en Misiones “por las persecuciones que se habían desatado en el país vecino. Estamos hablando de familiares que no son beligerantes, aquí nacieron, crecieron”, narra Taffetani. En noviembre de 2019 viajó a Paraguay un grupo de esta familia integrado por una joven de 19 años y cuatro niñas quienes fueron a visitar a sus padres y a pasar las vacaciones. Llegó la pandemia por lo que debieron quedarse. Las FTC, que es una fuerza creada para combatir al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) detectaron la llegada de estas niñas y comenzaron tareas de inteligencia. El 2 de septiembre, mientras se encontraban desayunando, los militares se acercaron al lugar y se llevan detenidas a Lilian Mariana Villalba y María Carmen. Esto lo pudieron contar dos de las testigos presenciales, pero ambas fueron llevadas con vida”, relata.

Lo que se le reclama al estado paraguayo “es la investigación por el asesinato de las dos niñas”, indicó en la conferencia Marisa Graham, defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación. “El estado paraguayo fue confuso en su comunicación. Primero dijeron que eran mayores de 18 años, luego quemaron las ropas supuestamente por protocolo de covid. Luego pidieron al estado argentino el  envío de partidas de nacimiento, de los DNI de ambas niñas asesinadas (para corroborar si eran argentinas) y después de que fueron aportados esos elementos pusieron en cuestión la validez de esos documentos y el actuar de funcionarios del Registro Civil de la República Argentina,  lo que genera tensión entre ambos países”, indicó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosNiñezParaguayreclamoviolencias
Artículo anterior

La Comisión Provincial por la Memoria reclama ...

Artículo siguiente

“Llevo 45 años esperando para declarar”

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSalud

    Cuando el agua baja

    27 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    Presentaron el Registro nacional de casos de torturas y/o malos tratos

    12 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    “La recuperación de nuestro territorio es la única alternativa para escapar de la miseria”

    11 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Elevan a juicio la causa por la muerte de Matías Banuera

    4 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Difunden resultados de análisis de agrotóxicos en vegetales de consumo

    3 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Denuncian represión en Plátanos

    3 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    ACUSADO DE INCUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación 

  • BrevesEducación y cultura

    Inscripción abierta para la escuela de oficios en la UNLP

  • ComisaríasGéneroViolencia policial

    DE LA COMISARÍA 4 DE BERISSO Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ex policía por violencia de género

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria