Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

Línea de tiempoMasacre de Monte
Home›Línea de tiempo›ENTREVISTA A BLANCA, LA MAMÁ DE ANÍBAL SUÁREZ “Nada más les preguntaría por qué hicieron lo que hicieron”

ENTREVISTA A BLANCA, LA MAMÁ DE ANÍBAL SUÁREZ “Nada más les preguntaría por qué hicieron lo que hicieron”

Por Ana Lenci
19 mayo, 2020
1152
0

Blanca es misionera, de Concepción de la Sierra, pero quedó varada en San Miguel del Monte al comienzo del aislamiento obligatorio. Estaba quedándose en la casa de su hermano y había llegado una vez más al pueblo para pedir justicia por su hijo, a diez meses de su muerte. Esta semana ya va a ser un año que fue asesinado por la policía bonaerense: Aníbal es una de las cuatro víctimas fatales de la masacre de Monte.

ANDAR en Monte

(Agencia) Los ojos achinados de Blanca todavía lo buscan en los paisajes del pueblo, en la casita que se estaba armando y donde convivía con su hermano, en los rasgos de un nieto que no llegó a conocer a su papá.

Aníbal tenía 22 años, y había llegado dos años antes buscando una mejor calidad de vida para él y para ayudar a su familia. “Allá hay mucho trabajo pero en tema de la yerba mate, cuando se termina la cosecha se quedan sin trabajo –explica Blanca- Y un día así conversando con él me dice ‘mami me quiero ir con mis tíos a probar suerte, por ahí encuentro algo mejor, para no andar así en la lluvia, sol y sí poder ayudarte, Ma. Porque mi sueño es que vos algún día no trabajes más’, eso es lo que me decía. Entonces le dije ‘bueno, si querés ir andale’. Y ahí se vino”.

El joven comenzó trabajando en un frigorífico pero el lugar presentó la quiebra y pasó a asistir a su tío colocando piletas. El auto que manejaba esa noche lo había comprado con la liquidación que le hicieron de ese primer trabajo.

“Cuando yo me acostaba siempre me llamaba, hablábamos hasta las doce, después me decía ‘bueno vamos a cortar porque mañana tenemos trabajo’. Los domingos a las 7 de la mañana me sonaba el teléfono, todos los domingos, era él que me llamaba”, cuenta Blanca. Hasta el día en que su papá y su pareja aparecieron en su trabajo. “Me miraban y lloraban y no me decían nada, me decían ‘tenemos que darte una mala noticia’, y no me decían. Yo digo ‘qué, ¿pasa algo con mi papá?’ No, porque estaba ahí, estaba llorando. Y en eso reacciono y les grito ‘qué pasó’, que me digan la verdad, y ahí me dice ‘falleció Aníbal’”. Pero hasta el 23 de mayo, cuando Blanca pudo llegar a Monte, no supo realmente cómo fue la muerte de su hijo.

“Me habían dicho que Aníbal había fallecido en un accidente pero nunca me dijeron la verdad. Y entonces cuando llego acá estaban todos los canales, todo; entro, mi hermano me abraza y me dice ‘date vuelta, quiero que te enteres la verdad’. Y ahí me enteré. Que no era él solo, que había más chicos, que eran todos chicos menores, que lo había perseguido la policía que les había disparado, y así fue como me enteré”, recuerda.

También recuerda la angustia, los calmantes y el miedo. “Miedo porque decía, qué sé yo, me van a decir que él mató a los chicos. Como que tenía miedo que lo culparan. Cuando íbamos entrando a la casa de velatorio sale el papá de Danilo a recibirme en la puertay lo único que me decía era ‘Aníbal no tuvo la culpa’, ‘Aníbal no tuvo la culpa, los mataron’. Y ahí como que me tranquilicé un poco”.

Después todo es confuso: el efecto de los calmantes, las preguntas de los periodistas, caras nuevas, papeles para firmar, gestiones para poder trasladar el cuerpo de Aníbal a Misiones, las marchas, la espera, el duelo. “Temblaba todo el tiempo, a veces me pasa, me dicen, ‘vos estuviste con tal persona, estuviste con tal’ y digo ‘no yo nunca estuve’ y me dicen ‘sí, estuviste’. Fue una cosa rara”.

Una semana esperó Blanca en Misiones para que liberaran el cuerpo de su hijo. En Concepción también marchó pidiendo justicia junto a sus vecinos y vecinas mientras esperaba para darle sepultura. El 1° de junio pudo hacer la ceremonia. Ahora espera volver a Misiones cuando la cuarentena termine y volver para el juicio.

¿Si tuvieras la oportunidad de ver a los responsables a los ojos ¿qué les dirías? 

Les preguntaría por qué, por qué hicieron… eso. Dentro de todo no le tengo rencor si no una impotencia, porque no soy de odiar así. Nada más les preguntaría por qué hicieron lo que hicieron. Los chicos tenían toda una vida por delante, tenían muchos sueños, y Aníbal era el chico más dulce que podía existir. Lo que él si no le conocía a una persona, se ponía a charlar, lo veía que estaba triste le sacaba una sonrisa, era muy solidario con todos, a veces dejaba de tener él las cosas para ayudarle a los demás y así. Así era él.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“El dolor que cada uno lleva adentro ...

Artículo siguiente

El último domingo “normal, hermoso”

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un mensaje contundente frente a la violencia institucional  

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMasacre de MonteNovedades

    Masacre de Monte: dos condenas a prisión perpetua y otras dos a 15 años

    9 junio, 2023
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    La violencia y desprofesionalización policial provocaron otra masacre

    23 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • Línea de tiempoMasacre de Monte

    “El dolor que cada uno lleva adentro sólo uno lo sabe”

    19 mayo, 2020
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en una de las víctimas

    13 mayo, 2023
    Por Diego Diaz
  • JusticiaLínea de tiempoNoticiasViolencia policial

    Masacre de Monte: la policía actuó corporativamente para matar y encubrir

    28 mayo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Reflexiones sobre el genocidio argentino

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EN MEDIO DE UN CONFLICTO POR LA TOMA DE TIERRAS EN LAS CATONAS Denuncian torturas y vejaciones en la comisaría 8ª de Moreno

  • JusticiaNoticias

    CASO SEBASTIÁN NICORA Llega el juicio por falso testimonio al perito que no vio una bala

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria