Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Masacre de Monte
Home›Masacre de Monte›ENTREVISTA A LONA SANGUINETTI, MAMÁ DE ROCÍO “El dolor que cada uno lleva adentro sólo uno lo sabe”

ENTREVISTA A LONA SANGUINETTI, MAMÁ DE ROCÍO “El dolor que cada uno lleva adentro sólo uno lo sabe”

Por Rocío Suárez
19 mayo, 2020
845
0

Rocío Quagliarello es la única sobreviviente de la masacre de Monte. La joven celebró sus 14 años en el hospital El Cruce de Florencio Varela donde permaneció 25 días internada en terapia intensiva. Al cumplirse el primer aniversario de la masacre de Monte, ANDAR habló con Loana Sanguinetti, la madre de la joven guerrera que salvó su vida de milagro.

ANDAR en San Miguel del Monte

(Agencia) ¿Cómo fue posible esta masacre en un pueblo aparentemente tranquilo donde “todo el mundo se conoce”? ¿Cómo era la vida de las familias antes de esta tragedia? ¿Cómo es ser la mamá de la única sobreviviente de una masacre perpetrada por las fuerzas policiales?

Rocío regresó a su casa luego de estar internada durante 25 días peleando por su vida. En el hospital El Cruce de Florencio Varela tuvo que pasar al menos tres veces por el quirófano. Una de las operaciones fue porque tenía fracturada la mandíbula, lesión de la que se recuperó con lentitud y que le generó dificultades para comer alimentos sólidos y para hablar.

Loana Sanguinetti es su mamá. Es ama de casa y tiene otros cuatro hijxs. Estuvo junto a ella desde el momento en que fue trasladada al borde de la muerte. Acompaña desde ese instante el proceso de recuperación física, sobrellevando los miedos y las consecuencias de la experiencia extrema. Al cumplirse el año de la masacre, ANDAR conversó con ella sobre sus vivencias, la vuelta al pueblo, la lucha y el acompañamiento de los familiares y vecinos.

El 20 de mayo, alrededor de las tres de la madrugada, cinco policías llegaron a su casa y le informaron que Rocío “tuvo un accidente”, Loana se montó en la bicicleta y salió al hospital.

¿Qué pasó a partir de ese momento?

Nunca me imaginé que hubiera sido algo tan grave. Cuando llegué al hospital me encontré con mi papá que lloraba y gritaba. No entendía nada, no asociaba. En el hospital, lo primero que pasó es que me hicieron preguntas para saber de quién era yo, la madre. Y ahí fue cuando me dijeron que mi hija estaba en estado crítico. Llegué justo para ver a Rocío. Luego, la subieron a la ambulancia y se la llevaron.

Sin saber todavía qué había pasado, en media hora buscamos un remis, plata, documentos y salimos para La Plata, al hospital de Gonnet. Cuando llegamos con mi hermano, el mismo parte médico que me dieron acá me lo repitieron allá: tenía traumatismos, fracturas, un golpe en el tórax muy fuerte. Tenía los pulmones muy golpeados, la entubaron. Tuvo fracturas de húmero, fémur y tobillo. Días después la operaron del hígado. Era muy grave la lesión en el tórax porque los pulmones no se pueden operar, ni trasplantar. Con eso ella luchó hasta lo último.

Luego de 13 ó 14 días, de a poquito fue dando pequeños resultados. Los médicos fueron bajándole la medicación y sacando el respirador hasta que pudo despertarse. También tenía fracturada la mandíbula: en la boca tenía unas gomitas que la sujetaban y no podía hablar. Le habían puesto 6 tornillos en la boca; sólo podía sonreír y hacer gestos con la cabeza. Verla despierta fue muy fuerte, me volvió el alma.

En paralelo a la lucha de Ro, a tu tiempo en el hospital con ella, empezabas a saber algo de lo que estaba pasando con el resto de las familias en Monte…

Sí, mis hermanos sabían de todo lo que había pasado con los demás nenes, y yo pude conocer un poco más unos cuatro o cinco días después. Un día los miré y les dije: “¿qué es lo que pasó?” y ellos me contaron que a los chicos los había corrido la policía. No lo podía asimilar. Yo estaba en una silla sentada día y noche pensando en Rocío y esperando que me llamaran con el parte médico. Para mí el teléfono no existió más pero una semana después de la masacre pasó algo que me hizo entrar en pánico: se acercaron al hospital dos policías de la comisaría tercera de Quilmes diciendo que querían ver a “la chica”. Ro todavía estaba grave y entré en pánico. Ahí fue cuando se pidió custodia a la Gendarmería.

Rocío celebró sus 14 años internada el hospital El Cruce de Florencio Varela donde estuvo 25 días en terapia intensiva hasta que fue dada de alta. Luego de luchar contra las heridas y ser dada de alta, fue recibida con globos y una inmensa movilización popular con carteles que decían: «¡Sos una guerrera!», «Fue un milagro».

¿Cómo fue la vuelta al pueblo?

Una mezcla de sentimientos. Yo estaba feliz de venirme con Ro, pero también en Monte me encontraba con los familiares y eso fue muy fuerte. Volví con mi hija para la primera marcha, había pasado un mes. Ahí me pude dar un abrazo con Susana (Susana Ríos, la mamá de Gonzalo), que no nos conocíamos. Pude abrazarlos a todos ellos. Hasta el día de hoy es muy fuerte. Ro está conmigo, pero empecé a luchar con ellos, me empezaron a guiar. No podía creer que hubiera pasado eso, estar en marchas, así. Nos cambió la vida de la noche a la mañana.

¿Cómo era tu vida antes de que esto pasara y en qué sentís que cambio?

Nada, como toda familia, creo yo. Yo me ocupo de mis hijos, no trabajo, y estoy con ellos todo el día. Nunca creí que nos pasaría algo así. Después de que todo esto pasó nos dimos cuenta que no sabíamos la clase de policía que teníamos en Monte. Porque cada uno está en su casa con su familia, con su vida, pero no sabíamos los policías que teníamos. Me da mucha bronca pensar eso. Policías corruptos. No sé cómo explicarlo con mis palabras pero no teníamos policías decentes en Monte. Y esto lo dejó a la vista, y muchas cosas más también que surgieron luego que lo que pasó con los chicos. Por ejemplo, empezamos a saber que siempre hostigaban a chicos, que siempre les hacían cosas que no tenían derecho a hacerles: maltratarlos, coimear a muchos en distintos lugares de Monte. Mucha gente acá lo sabe y alguna vez habló, pero otra no.

¿Qué expectativas te genera el proceso de judicial?

La cárcel será el castigo por todo lo que hicieron, lo tienen que pagar. La condena tiene que ser lo peor para ellos porque no lo pienso de otra manera. Tienen que seguir adonde están, en la cárcel, porque lo que hicieron no merece perdón.

¿Cómo está Rocío hoy? ¿Cómo es acompañarla en este proceso?

Es tratar de entenderla más que nunca. Hoy, aunque ella esté físicamente bien, lo que le pasó… Yo no puedo estar en su cabeza, como mamá la acompaño lo mejor que puedo. Trato de estar con ella, preguntarle cómo está cada día. A veces la veo que está bien y otras mal. Las pérdidas que tuvo -como nos pasa a todos- el dolor que cada uno lleva adentro sólo uno lo sabe. Ella lo lleva como puede también. Lo que le pasó, estoy segura, no lo va a olvidar en su vida.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Un año del asesinato de Diego Cagliero: ...

Artículo siguiente

“Nada más les preguntaría por qué hicieron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMasacre de MonteViolencia policial

    Masacre de Monte: elevan a juicio la causa contra 10 imputados

    12 marzo, 2021
    Por ldalbianco
  • Masacre de Monte

    El último domingo «normal, hermoso»

    19 mayo, 2020
    Por Rocío Suárez
  • Masacre de Monte

    “Nada más les preguntaría por qué hicieron lo que hicieron”

    19 mayo, 2020
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMasacre de MonteNovedadesViolencia policial

    La lucha de las familias a un año de la masacre de Monte: justicia hasta el final

    19 mayo, 2020
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    UN TRABAJO ENTRE LA CPM Y LA DIRECCIÓN DE DDHH MUNICIPAL Con documentos de la DIPPBA exponen la muestra “Vidas espiadas” en el Concejo Deliberante de Florencio Varela

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    SOBREVIVIENTES Y LA CPM DECLARARON EN EL JUICIO MASACRE DE PERGAMINO “Acá hay muchas madres pidiendo justicia”

  • JusticiaViolencia policial

    SERÁ EL SÁBADO 20, DESDE LAS 14, EN PLAZA ADOLFO ALSINA Realizarán una jornada a dos meses de la Masacre de Monte

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria