Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

ComisaríasEncierroGéneroNoticias
Home›Encierro›Comisarías›COMISARÍA DE LA MUJER DE SAN ISIDRO Mujeres detenidas en condiciones inhumanas

COMISARÍA DE LA MUJER DE SAN ISIDRO Mujeres detenidas en condiciones inhumanas

Por ldalbianco
8 julio, 2023
2144
0
El Tribunal Oral Criminal N° 5 de San Isidro hizo lugar a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria reclamando el cese del agravamiento de las condiciones de detención de las mujeres alojadas en la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Isidro. En ese lugar, 20 mujeres se hacinaban en una celda con capacidad para 6 personas, sin recibir visitas ni realizar llamadas telefónicas frecuentes o acceder a la atención médica adecuada pese a necesitarlo. Pese a las reiteradas prohibiciones de alojamiento de personas enfermas en comisarias, una mujer con VIH y otra con epilepsia y cuadros de convulsiones permanecían detenidas allí. El Tribunal reconoció gran parte de lo denunciado por el organismo, ordenó la reubicación de las mujeres en dependencias del SPB y prohibió nuevos ingresos a la dependencia policial.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM presentó un habeas corpus colectivo a favor de las personas alojadas en la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Isidro por las inhumanas condiciones de detención que padecían. El hacinamiento extremo se percibía claramente: 20 mujeres alojadas en la dependencia policial llegaron a compartir una misma celda que sólo tenía entre 6 y 8 camastros para todas, debiendo turnarse para dormir o bien hacerlo en el piso.
Dos de esas mujeres padecen enfermedades que requieren asistencia y tratamiento constantes: una de ellas padece VIH y la otra epilepsia con cuadros de convulsiones. Aun así no recibían atención ni medicación adecuadas, lo que las ponía en constante riesgo.
Las reiteradas prohibiciones de alojamiento de personas enfermas en comisarías, incluso emitidas por resoluciones de la Corte de Justicia de la Nación y la Suprema Corte provincial, son desobedecidas constantemente por el gobierno provincial y no controladas por los organismos judiciales.
De acuerdo a los testimonios recolectados por la CPM, varias de las mujeres debían dormir en el piso por falta de camastros y colchones; no sólo eran forzadas a descansar en condiciones inhumanas sino que también estaban expuestas a enfermedades vinculadas al frío por falta de calefacción y de elementos de abrigo.
Desde las tres semanas anteriores a la presentación del habeas corpus las detenidas no recibían la visita presencial de sus familiares, a quienes sólo se les permitía acercarse a la dependencia policial para dejar alimentos y productos de higiene.
En general, la comida provista por la policía –viandas adquiridas a un tercero- llegaba fría y en cantidad insuficiente, por lo que las personas que no tenían familiares en la zona o con posibilidad de acercarles alimentos quedaban obligadas a pedir a sus compañeras de detención.
Cabe destacar que la Comisaría no cuenta con artefactos de cocción para las personas detenidas, así que no podían calentar las viandas. Ni siquiera pudieron hacerlo después de que la empresa proveedora les dejara un microondas, ya que el personal policial no permitió que quedara en la celda común.
En cuanto a la posibilidad de comunicarse con familiares, cada persona sólo podía usar el teléfono una vez por semana durante pocos minutos, ocasionando casi el absoluto aislamiento respecto a su entorno fuera de la comisaría. El cuadro de vulneraciones se completa con la inexistencia de plan o protocolo de seguridad y evacuación para casos de siniestros, lo que podría haber resultado en hechos fatales como las masacres de Pergamino y Esteban Echeverría.
Por todo esto, la CPM consignó que “la situación descripta representa un enorme riesgo para la integridad personal y la vida de las mujeres alojadas en la dependencia, y debe ser subsanada con carácter urgente”.
“Conforme lo expuesto y las condiciones inhumanas de detención de las mujeres alojadas en la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Isidro, se requiere la inmediata clausura, prohibiendo el ingreso de nuevas personas al recinto, ordenando el traslado inmediato a ámbitos habilitados y dignos cercanos a los domicilios familiares así como la comunicación familiar efectiva -y constatando su cumplimiento”, agregó el organismo.
La acción judicial fue admitida por el Tribunal Oral Criminal 5 de San Isidro –integrado por los jueces Pablo Adrián Rolón, María Angélica Sayago del Castillo y Marcela López Ramos- y resuelta favorablemente en la mayor parte del petitorio: reconoce la vulneración de derechos y la necesidad de garantizar el correcto cupo para el alojamiento de personas, así como la obligación del Estado provincial de asegurar el goce de los derechos de las personas detenidas en la comisaría.
Asimismo, dispuso el traslado urgente de las dos mujeres con enfermedades crónicas, “que deberán ser alojadas en la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense que presenten la infraestructura necesaria para atender sus patologías médicas”.
De la totalidad de personas detenidas en comisarias bonaerenses, el 49 % lo hace en comisarias clausuradas por orden judicial o resolución administrativa. En los 1.264 cupos informados por el Ministerio de Seguridad se alojaban en el mes de junio 3.858 personas, lo que implica un 198 % de sobrepoblación y la persistencia de graves condiciones de hacinamiento extremo y condiciones inhumanas de detención como las confirmadas en esta comisaría.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM expone archivos en Uruguay

Artículo siguiente

Clausuraron un pabellón de mujeres por condiciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Emergencia territorial indígena: piden que se prorrogue la ley para terminar el relevamiento

    25 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Cuenteros, verseros y poetas participa de la presentación de un nuevo libro

    6 marzo, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesGéneroMovilización

    Hacia un nuevo paro de mujeres: piden la emergencia nacional

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedadesSalud mental

    El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud mental

    18 diciembre, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

    6 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

    18 febrero, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    ARTE POR LA MEMORIA La CPM ofrece muestras itinerantes por el 24 de marzo

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    SEGUNDA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE “La misma policía que tenía que cuidar a mi hijo es la que lo mató”

  • Noticias

    CONFERENCIA EN LA PLATA ANTE EL ATAQUE A MILITANTE DE HIJOS “Defender la democracia es repudiar esto, poner un límite y decir nunca más”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria