Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›Audiencia 43 del Juicio Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda «Yo era muy chico para morir ese día»

Audiencia 43 del Juicio Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda «Yo era muy chico para morir ese día»

Por ldalbianco
15 octubre, 2021
196
0

Durante la audiencia N° 43 del Juicio a las Brigadas declararon los hermanos Bonifacia del Carmen Díaz, Juan Antonio Díaz, Juan Domingo Díaz y Víctor Hugo Díaz. Todos son sobrevivientes del genocidio.

ANDAR en la justicia

(Diario del juicio) Juan Domingo es el primero en declarar, recuerda que la noche anterior a su primer secuestro, en febrero de 1977, estaba en su casa en Berazategui, cuando “de repente entraron en la casa (…) sentí un puntapié que me empujó hasta la puerta y caí de boca en la vereda y ya tenía unos cinco o seis fusiles apuntando en mi cabeza”. Lo subieron a un Falcon, lo encapucharon y fueron al taller donde Juan Domingo trabajaba y en donde se encontraban sus otros hermanos. Sólo se llevaron a Víctor Hugo, quien finalmente logró escapar esa misma noche de su lugar de detención en el Regimiento de La Tablada.

Al día siguiente, durante el almuerzo el grupo armado de civil volvió a irrumpir en la casa. Esta vez lo llevaron junto a su otro hermano Juan Antonio a una comisaría de Avellaneda. Allí, lo ataron a una columna y comenzaron a torturarlo: “Yo era un chico muy joven para morir ese día”, recuerda. En ese momento tenía 17 años. Esa misma madrugada los liberaron.

El 17 de octubre de ese mismo año, luego de haberse mudado toda la familia a Ezpeleta, fue secuestrado por segunda vez junto a dos de sus hermanas, Elvira y Bonifacia. Fueron trasladados al “Infierno” de Avellaneda. Lo desnudaron y lo ataron de pies y manos sobre una mesa: “Comenzaron a girar una rueda como si fueran a descuartizarme (…) cuando llegué al límite del estiramiento me colocaron anillos en los dedos del pie”, describe. Comenzaron a torturarlo con la picana: en los dientes, en la boca, en los brazos, en los genitales. Aún conserva las marcas de las quemaduras.

Cuando fue liberado se dirigió a la casa de un amigo, quien tardó en reconocerlo por lo desfigurado que estaba. Le prestó plata y zapatos para regresar a su casa y “siguió la vida”, rememora el testigo. Con nostalgia cuenta que “quería ser cardiólogo (…) hoy soy constructor y ya construí en Brasil tres hospitales, para otros empresarios, pero por lo menos los cardiólogos trabajan en ellos”.

***

La audiencia continúa con el testimonio de Juan Antonio Díaz, quien describe detalles del primer secuestro que vivió junto a su hermano Juan Domingo. Declara que en la comisaría “había gente de uniforme de la policía bonaerense, era Avellaneda, y gente de civil  como si estuvieran trabajando. Cuando nos pasaron a otra dependencia ya se sentía que había gente detenida”.

El testigo recuerda que el mediodía del secuestro escuchó el ruido de las patadas en la puerta. Luego, los policías entraron a su casa y apuntándole con armas preguntaron por su hermano Víctor Hugo. Él ignoraba que había logrado escapar. En ese momento lo secuestraron  junto a Juan Domingo, pero antes una de sus hermanas preguntó hacia dónde los llevaban, la respuesta fue: “Si no aparece Hugo, de estos dos olvídense”.

***

Declara Bonifacia del Carmen Díaz, ella y Víctor Hugo eran los únicos militantes de la familia. Su testimonio recorre y confirma las mismas vivencias que sus hermanos cuando fueron secuestrados.

En este momento su voz se escucha entrecortada producto de la mala conexión, el juez Basílico solicita a Bonifacia que apague la cámara y vuelva sobre su testimonio. La audiencia continúa.

La testigo confirma que el día que fue secuestrada junto a sus hermanos por segunda vez,  ella fue trasladada al “Infierno” de Avellaneda  y a los pocos días al  CCD “La Cacha”, en donde permaneció durante 30 días hasta su liberación en diciembre.

***

Víctor Hugo Díaz es el último en prestar declaración. Era militante de Montoneros y cuenta que llevaba adelante un “trabajo de reconstrucción (…) con la esperanza de cambiar algunas cosas”

La noche de su secuestro, en febrero de 1977, los policías entraron al taller donde trabajaba, lo ataron, lo encapucharon y lo subieron al baúl de un auto. Una vez que llegaron al Centro de Detención de La Tablada uno de los policías le dijo: “Vos pibe sos boleta, tu vida depende de mí”.

A partir de ese momento empezaron a torturarlo e interrogarlo para que brinde información sobre su militancia y sus compañeros. Comenzaron “las sesiones de tortura” con la presencia de varias personas que miraban “para ver cómo el interrogador hacía el trabajo para poder sacar el dato, estaban asistiendo a una clase de inteligencia”.

Después de varias horas de tortura lo colocaron en un catre, le ataron las manos y uno de los militares lo tapó con una frazada, luego se sentó y se quedó dormido. El testigo recuerda haber escuchado los ronquidos, logró liberar sus manos, agarró un caño, se acercó al hombre y golpeó su cabeza. Acto seguido tomó el arma del militar y lo apuntó diciéndole: “Vos me vas ayudar a salir de acá”.

Una vez afuera del Regimiento lo primero que vio fue Camino de Cintura, comenzó a correr y tomó un colectivo hasta Plaza Once para contactarse con una vecina y dar aviso a su familia sobre su huida.

Logró refugiarse en la casa de distintos compañeros para seguir militando de forma clandestina. Hasta que en 1978 y junto a un grupo de militantes, decidió viajar a México para “volver tiempo después con la contraofensiva popular de Montoneros”. En 1978 el resto de la familia se había exiliado a Brasil.

La próxima jornada del debate oral y público será el martes 19 de octubre a las 9:00 y se tomarán las declaraciones testimoniales de Armando Ramírez y Hugo Marini

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Confeccionan una baldosa por desaparecidos enTres de ...

Artículo siguiente

Se realiza la clase pública Violencia contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Un policía bonaerense firmó un juicio abreviado, pero el juez lo absolvió

    4 octubre, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: el juicio se retoma el 9 de agosto

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en el Hogar de Belén”

    13 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempo

    Masacre de Pergamino: “En la puerta nos decían que estaba todo bien”

    4 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Nota al Ministerio de Seguridad de la Nación

    14 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Se reanudó el juicio a represores en Bahía Blanca

    5 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    "SOMOS ESCLAVOS LIBRES" Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir en El Peligro

    Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir en El Peligro">
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

  • JusticiaViolencia policial

    ASESINATO DE FABIAN GOROSITO Piden Jury al Tribunal que absolvió a los policías del caso Gorosito

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

    Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan ...
  • CPMNovedadesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad ...

    (CPM) Una vez más asistimos como sociedad a un insistente bombardeo de mensajes sobre la inseguridad en Argentina, reavivado al calor de la denominada lucha contra el narcotráfico y el ...
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    LIBROS PARA ESTE 8M Carne, una historia de amor se ...

    Este jueves 9 de marzo en el marco de las actividades por el #8M se presenta el libro Carne, una historia de amor, de Tamara Rutinelli. Será en la biblioteca ...
  • CPMJusticiaNovedades

    EL FISCAL IGNACIO CALONJE GARANTIZA LA IMPUNIDAD POLICIAL Muerte de ...

    Esta semana, a instancia del fiscal Ignacio Calonje, se realizó la reconstrucción de la escena de la muerte de Daiana Abregú en la comisaría de Laprida. Desoyendo la impugnación de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria