Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

JusticiaNoticias
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD Monte Pelloni II: comenzó la etapa de indagatorias

LESA HUMANIDAD Monte Pelloni II: comenzó la etapa de indagatorias

Por Sole Vampa
27 octubre, 2017
1484
0

Durante la jornada del jueves, la Defensa rechazó el pedido de ampliación de acusación contra Verdura y Grosse. Además, comenzó la instancia de indagatorias. En la audiencia de mañana, el Tribunal resolverá la inclusión del homicidio de José Alfredo Pareja en Monte Pelloni II.

ANDAR en los juicios

(Agencia Comunica y Radio Universidad /FACSO) El jueves 26 de octubre se llevó a cabo una nueva audiencia del juicio Monte Pelloni II. El Tribunal, presidido esta vez por Víctor Bianco y acompañado por Luis Imas y Alfredo Ruíz Paz, dio inicio a las 10 hs, otorgando la posibilidad a la Defensa de exponer sus argumentos en torno al pedido realizado por la Fiscalía la pasada audiencia. Dicho pedido hacía referencia a la ampliación de la acusación por homicidio a Ignacio Verdura y Walter Grosse por el caso de José Alfredo Pareja. Semanas atrás, la Fiscalía pidió la nulidad de la resolución de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata en la cual se había desestimado que se pueda hacer la acusación de Pareja porque se entendía que había sido juzgado en Monte Pelloni I. Atendiendo a ese error, el fiscal Juan Manuel Portela solicitó que se anule parcialmente aquella primera anulación y se permita acusar a Verdura y Grosse por este crimen en Monte Pelloni II.

En primer lugar, habló la Dra. María Isabel Labattaglia, defensora oficial de Ignacio Verdura, quien manifestó que no era el ámbito en el cual corresponde dar lugar a este pedido, destacando que no es una cuestión previa sino que es una solicitud que se debería hacer formalmente ante la Cámara de Apelaciones. Por ese motivo, agregó que si se entendía que había una irregularidad en la redacción, dicha irregularidad debía ser subsanada pidiendo una ampliación de esa resolución. En el mismo sentido, el Dr. Gerardo Ibáñez, defensor oficial de Walter Grosse, acompañó y expuso los mismos argumentos que Labattaglia. Para Ibáñez, la Fiscalía “no podía no saber que se estaba incorporando la figura de Pareja”. Reconoció una redacción defectuosa del documento y concluyó su exposición manifestando que de existir un error “se debe a la propia Fiscalía”. Ante ambas respuestas, el Tribunal afirmó que intentará dar respuesta al pedido de la Fiscalía durante la audiencia de mañana.

Comenzaron las indagatorias

Desde ahora, el juicio Monte Pelloni II atraviesa su etapa de indagatorias, instancia en la cual todos los imputados tienen el derecho a prestar declaración, si así lo requirieran. Durante las primeras jornadas, la Defensa había pedido que las indagatorias se pudieran realizar por videoconferencia. Finalmente, el Tribunal no dio lugar a ese pedido porque considera que el lugar natural en el cual debe darse es en la sala de audiencias del Tribunal Oral de Mar del Plata. A pesar de ello, sí se atenderán los casos particulares en los cuales por alguna razón, por ejemplo de salud, las indagatorias tengan que hacerse mediante videoconferencia. Además, se les dará la posibilidad de esta metodología a aquellos imputados que resuelvan no prestar declaración.

Este jueves se hicieron presentes dos imputados para la instancia de indagatorias: el Agente de la Comisaría de Olavarría Juan Carlos Luján (por el caso de Alcides Díaz); y el Comisario retirado por la Provincia de Buenos Aires Néstor Omar Vapore (por el caso de Francisco Nicolás Gutiérrez). Lujan manifestó que era policía y que fue un “simple peluquero de la Comisaría de Olavarría”. Se consideró “una persona de bien, honesta, que nunca perjudicó a nadie”, esperando que “se compruebe su inocencia”. Por su parte, Vapore dijo que era un trabajador administrativo y que confeccionaba sumarios en la Comisaría 1ª de Tandil. Aclaró ser oriundo de la ciudad de Azul, criado por una familia de origen humilde a base “del respeto”. Autodenominándose “valiente”, concluyó su indagatoria manifestándose “sorprendido por la imputación”.

Por su parte y en privado, Edgardo Mariano Viviani (Jefe de Logística de la Brigada de Caballería Blindada de Tandil) no hizo uso al derecho de dar testimonio. Viviani, quien tiene prisión domiciliaria, se presentó ante el Tribunal para dar cuenta de un hecho puntual: Gendarmería, en una instancia de control, se dirigió a su casa pero no fue encontrado. En ese momento, estaba internado en un Hospital pero no había dado aviso a la Justicia. Por este motivo, fue citado para que dé explicaciones al respecto. Viviani presentó la certificación correspondiente, siendo advertido por su proceder.

El viernes continuarán las indagatorias con Argentino Alberto Balquinta, José Clemente Forastiero y Román Valdecantos.

Los casos de Alcides Díaz y Francisco Gutiérrez

Alcides Félix Díaz fue un referente del Partido Comunista en Olavarría. Fue trabajador ferroviario y participó en el gremio de ese sector, donde se destacó como dirigente. Por su actividad política fue perseguido y detenido en reiteradas oportunidades, lo que lo enfrentó a traslados y suspensiones laborales. La última detención fue el 26 de enero de 1978 cuando fue privado ilegalmente de su libertad en la Estación Terminal de Ómnibus de Olavarría. Junto a su esposa, Irma Antonelli, fueron interceptados por dos efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires: Lujan y Sánchez, por orden del Comisario Héctor José Collazo. Desde allí, los trasladaron en un Fiat hasta la Comisaría, donde el Comisario Collazo y el Sub-comisario Roberto Pedro Turán interrogaron a Díaz. Posteriormente, dejaron ir a su esposa pero no a Alcides, quien fue esposado, encapuchado y trasladado en el baúl de un auto hasta el Centro Clandestino de Detención “La Huerta” de Tandil. Permaneció secuestrado junto con otros dirigentes gremialistas ferroviarios y fue torturado por al menos un mes. El 24 de febrero de 1978 fue ingresado en un calabozo de la Comisaría de Olavarría sin ropa ni alimentos hasta el día siguiente, momento en el cual recuperó su libertad. Ya en democracia, Díaz se presentó como candidato a intendente por el Partido Comunista en octubre de 1983. Años más tarde, en octubre de 1997, formó parte de la lista de concejales de la UCR y quedó como suplente. De esta manera, pudo acceder a una banca en el Concejo Deliberante de Olavarría en reemplazo de uno de los concejales titulares. Falleció el 15 de diciembre de 2013 a los 91 años.

Francisco Nicolás Gutiérrez fue oficial de la Policía Bonaerense y al momento de su detención trabajaba en Tandil. Fue privado ilegítimamente de su libertad el 13 de septiembre de 1977 por un grupo de personas armadas que irrumpieron en la vivienda en la cual vivía junto a su mujer y sus dos hijos. La misma noche del secuestro fue trasladado en un vehículo a Olavarría para que les indicara el domicilio de su yerno, Juan Carlos Ledesma, y de una de sus hijas, Amelia Isabel Gutiérrez (ambos desaparecidos). Como Francisco no les aportó la información que buscaban, fueron a la casa de su otra hija, Lidia Araceli Gutiérrez. Luego del recorrido por la ciudad, Francisco Nicolás Gutiérrez fue trasladado a la Brigada de Investigaciones de Las Flores, donde permaneció detenido ilegalmente entre 7 y 10 días. Posteriormente fue llevado a la Brigada de Investigaciones de La Plata, lugar en el cual permaneció hasta que recuperó su libertad, el 17 de febrero de 1978. Araceli declaró durante la primera parte de la causa Monte Pelloni. Durante su testimonio afirmó: “A mi padre le dieron a elegir entre mi hermana y yo. Hoy me toca a mí estar acá”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

La CPM celebra la restitución de la ...

Artículo siguiente

El Tribunal rechazó la inclusión del homicidio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud mental

    Se proyecta el documental Desmontar la máquina en Mar del Plata

    20 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    “Queremos toda la verdad sobre nuestra compañera Laura Iglesias”

    30 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPM

    Pesar por el fallecimiento de Graciela Rosenblum

    2 septiembre, 2019
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Marcharon por justicia por Luciano Arruga

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se desarrolla la etapa de alegatos en el juicio Monte Peloni II

    25 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Monte Peloni: una historia viva

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    13 AÑOS DESPUÉS LLEVAN A JUICIO A TRES PENITENCIARIOS Comienza hoy el juicio por Sergio Jaramillo

  • CPMOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Los discursos y acciones de violencia y odio sólo provocan más violencia y odio

  • JusticiaNoticias

    La Plata: fallo a favor de los derechos de personas trans y travestis

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria