Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

JusticiaNovedades
Home›Justicia›RECHAZO A LA PARTICIPACIÓN DE ABOGADO DE REPRESORES Memoria, verdad y justicia: la CPM participó de la consulta pública de la CIDH

RECHAZO A LA PARTICIPACIÓN DE ABOGADO DE REPRESORES Memoria, verdad y justicia: la CPM participó de la consulta pública de la CIDH

Por Sole Vampa
24 octubre, 2017
1626
0

El sábado en Montevideo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó la primera consulta pública para evaluar el estado actual de las políticas públicas en materia de memoria, verdad y justicia. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó de esta jornada y valoró la decisión de la CIDH de crear esta unidad de trabajo, a partir de un escenario regional de regresividad en estas políticas. Durante el encuentro, la CPM rechazó la presencia de abogados de genocidas y requirió que fueran apartados de la consulta para seguir trabajando: los defensores del genocidio, que debieron retirarse del encuentro por el voto de todos los presentes, nada tienen que ver con las políticas de memoria que el pueblo argentino ha construido en estos años de democracia.

ANDAR en Uruguay

(CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó, junto a organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil de distintos países de la región, de la consulta pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la unidad temática “Memoria, verdad y justicia”. Esta jornada es el primer encuentro de un espacio de trabajo que la CIDH decidió crear a partir de un escenario de regresividad en materia de derechos humanos y políticas de memoria que viene plasmándose en los últimos años en América Latina.

Juicios por delitos de lesa humanidad, políticas de memoria y reparación, gestión de archivos, educación y la denuncia de las violaciones a los derechos humanos hoy desde la vinculación entre el pasado y el presente fueron los puntos de una agenda que permitirán trazar las principales líneas de trabajo del próximo año.

La CPM valoró este nuevo espacio temático de la CIDH que se espera, desde la construcción colectiva y la confluencia de las distintas experiencias en la región, pueda fortalecer las políticas de memoria, verdad y justicia como parte de los consensos sociales que, tras las dictaduras militares, se estructuraron como principios irrenunciables de la democracia.

En ese sentido, durante la consulta pública realizada en Montevideo, la CPM rechazó la presencia de organizaciones y abogados defensores de genocidas. Como expresó la sociedad argentina desde el juicio a las juntas militares al poco tiempo de la recuperación democrática hasta la última movilización rechazando la aplicación del 2×1 a los condenados por delitos de lesa humanidad, las políticas de memoria, verdad y justicia se fundan en el reconocimiento de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar y la condena a los responsables.

Los organismos de derechos humanos de Argentina y delegaciones latinoamericanas acompañaron el rechazo de la CPM y solicitaron conjuntamente que los defensores de represores sean separados de la audiencia para continuar con de la jornada de trabajo, lo que así se resolvió a partir del voto unánime de todos los presentes.

La agenda en memoria, verdad, justicia y reparación

La primera audiencia pública tras la creación de la unidad temática “Memoria, verdad y justicia” de la CIDH tuvo como objetivo realizar un balance de la situación actual y, a partir de las definiciones de las distintas delegaciones, establecer las líneas de acción con miras a elaborar el plan de trabajo de la unidad temática para el periodo 2018-2019.

Además de la CPM, en representación de Argentina, estuvieron presentes Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS, la Procuraduría de crímenes contra la humanidad del Ministerio Público Fiscal, Memoria abierta y Territorios clínicos de la memoria. También participaron delegaciones de Honduras, Guatemala, México, Brasil, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica.

Al momento del balance, las organizaciones que participaron del encuentro coincidieron en señalar su preocupación por la regresividad en materia de derechos humanos que viene observándose en la región. Regresividad que no sólo tiene que ver con las dificultades para continuar con los juicios por los delitos de lesa humanidad y con la falta de políticas públicas de memoria sino también por las graves violaciones a los derechos humanos en la actualidad.

Como parte del esquema de trabajo, se realizaron seis talleres temáticos: reparación a las víctimas, desaparición forzada, políticas de memoria, justicia por crímenes de lesa humanidad, archivos y reformas del Estado.

La CPM participó de las mesas sobre políticas de memoria y justicia dando cuenta de la experiencia que se viene desarrollando desde la gestión del archivo de la DIPPBA, los aportes a los juicios por crímenes de lesa humanidad y el trabajo en educación e investigación para la construcción de una memoria democrática.

En estos espacios de trabajo se sostuvieron la necesidad de implementar políticas públicas de memoria con la participación de la sociedad e instar a los Estados a garantizar el financiamiento de estas políticas. En cuanto al funcionamiento de los sitios de memoria, se expresó el interés por construir protocolos para la preservación de estos espacios y la promoción de modalidades de gestión que garanticen la autonomía y la participación de las víctimas y sobrevivientes. Por último también se decidió trabajar en el diseño de una estrategia integral de abordaje del tema de la educación en derechos humanos que permita generar el conocimiento sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el pasado y el presente.

En materia de justicia, se propuso la creación de una instancia de monitoreo del proceso de justicia por delitos de lesa humanidad a nivel del sistema interamericano, que inste a los estados miembro a acelerar los procesos penales y establecer mecanismos eficientes de protección de víctimas y activistas sociales. Al mismo tiempo, se reclamó avanzar en la generación de protocolos de acción de las fuerzas armadas y de seguridad que permitan la democratización de estas fuerzas.

Como surgió de este encuentro, y en línea con las advertencias que la CPM viene realizando, frente a un escenario de regresividad en materia de derechos humanos es indispensable fortalecer la organización e intervención de las organizaciones sociales y organismos nacionales internacionales en la lucha contra el olvido y la impunidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarchivosDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Se presenta el Informe Anual 2017 de ...

Artículo siguiente

Jornada contra la violencia institucional “Los pibes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    La cárcel de Sierra Chica: no hay palabras para el hambre

    13 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Seguimos buscando a Clara Anahí

    24 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense juzgados por vejaciones en Sierra Chica

    21 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM controlará que se respete una sentencia contra violencia policial en Chivilcoy

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Pidieron ampliar la imputación contra la patota de la Federal que operó en La Plata

    1 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNovedades

    Homenajearán a Gustavo Murici, víctima del terrorismo de Estado en La Plata

    26 abril, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

  • NovedadesSalud mental

    LA CPM REALIZÓ VARIAS DENUNCIAS, LA PRIMERA EN 2018 Clausuraron la comunidad terapéutica San Antonio luego de que su administrador amenazara con arma de fuego a usuarios

  • Identidades y territoriosNovedades

    PREOCUPA LA SITUACIÓN DE LAS DETENIDAS MAPUCHES “Esto no se parece en nada a un proceso judicial legal”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria