Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

CPMNovedadesSeguridad
Home›CPM›PATRULLA MUNICIPAL DE GENERAL PUEYRREDÓN Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales que luego celebra en público

PATRULLA MUNICIPAL DE GENERAL PUEYRREDÓN Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales que luego celebra en público

Por Sole Vampa
29 abril, 2025
966
0

En una audiencia celebrada en el marco del hábeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el municipio de General Pueyrredón reconoció que la Patrulla Municipal debe actuar ajustándose a derecho, pero negó las innumerables intervenciones violentas e ilegales que difunden y celebran en público a través de las redes sociales. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM había denunciado hechos de aprehensiones, agresiones físicas, cacheos, sustracción de pertenencias, amenazas y discursos estigmatizantes y de odio entre otros delitos, cometidos por agentes -algunos de ellos encapuchados o con el rostro tapado y sin identificación- contra personas que viven o trabajan en la calle. En la audiencia estuvo presente el intendente Guillermo Montenegro junto al asesor letrado del municipio y sus secretarios de seguridad y desarrollo social.

ANDAR en Mar del Plata 

(CPM) Con el argumento de “controlar y ordenar el espacio”, tal como lo señaló en la audiencia judicial el propio intendente Guillermo Montenegro, el municipio de General Pueyrredón desplegó una política de persecución y represión contra personas que viven o trabajan en la calle. Estas tareas están delegadas en la Patrulla Municipal, un cuerpo de funcionarios municipales que actúa arrojándose funciones policiales.

En ese sentido, tanto en el hábeas corpus como en la denuncia penal, la CPM documentó la existencia de operativos violentos, ilegales y discriminatorios, que incluyen delitos como privaciones ilegales de la libertad, agresiones físicas, verbales y psicológicas, cacheos, requisas y sustracción de pertenencias. Sin embargo, durante la audiencia celebrada en el marco del hábeas corpus, el Municipio negó tener conocimiento de esos hechos puntuales y tampoco aceptó que se exhibieran los videos presentados por la CPM y que documentan estas ilegalidades en el despliegue operativo de la Patrulla Municipal.

Por el contrario, el intendente Guillermo Montenegro y su secretario de seguridad, Rodrigo Gonçalves, sostuvieron en reiteradas oportunidades durante la audiencia que la Patrulla Municipal actúa respetando la normativa municipal y provincial vigente, que de ninguna manera se arroga facultades de las fuerzas de seguridad y que, cuando la situación lo amerita, da intervención a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. “Tenemos claro cuál es la función que persiguen los inspectores que forman parte de la Patrulla Municipal, nosotros contravencionamos, bajo ningún punto de vista aprehendemos a ningún individuo. Lo que estamos llevando adelante es el ordenamiento del espacio público, que es lo que nos piden los ciudadanos”, señaló el secretario de Seguridad durante la audiencia.

También negaron que exista un ánimo de odio, estigmatización o persecución en las intervenciones de la Patrulla Municipal o la gestión municipal. Sin embargo, esta declaración en la justicia no guarda ninguna relación con varias publicaciones del intendente Montenegro en sus redes sociales, donde difundió, defendió y promovió el accionar de los agentes municipales, haciendo apología de los delitos y utilizando definiciones discriminatorias y estigmatizantes.

En esa misma línea, los funcionarios municipales negaron la existencia de otros delitos como la realización de operativos nocturnos con funcionarios encapuchados circulando vehículos sin identificación, que habían sido denunciados por personas que viven en la calle y voluntarios que los asisten. Además de negar esta situación, Montenegro aseguró que “todo el personal está identificado y los vehículos piloteados, ninguno interviene con el rostro semicubierto”.

Entre las medidas que habían sido requeridas en el trámite del hábeas, el Municipio presentó las 52.234 actas que generó la Patrulla Municipal desde el 2024, documentando cada una de las intervenciones por cada intervención ante la “alteración de una ordenanza”. También estuvo presente la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, para dar cuenta de la intervención municipal para la atención de personas que viven en la calle y que son, en su gran mayoría, las víctimas de estos violentos operativos denunciados.

Para la CPM, que en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura viene monitoreando y denunciando el despliegue violento e ilegal de la Patrulla Municipal de Mar del Plata, la audiencia celebrada esta mañana en la justicia convalida su reclamo, ya que el Municipio afirmó respetar la normativa vigente, que no se arroga facultades provinciales y que los agentes no cometen ningún delito. Esto contrasta con toda la evidencia de videos y declaraciones públicas del Intendente y otros funcionarios municipales subidas en redes y medios locales, donde justamente se dice y hace todo lo contrario.

El doble discurso del Intendente es notable: mientras hace y dice en los medios de comunicación y en las redes que no cumplirá con la ley frente a personas que la infringen y fustiga a quienes defienden los derechos humanos, frente al juez niega los hechos y afirma ser absolutamente respetuoso de la legalidad y los derechos humanos. Pero más grave es que frente a la pregunta acerca de si habían iniciado sumarios administrativos para investigar las faltas o delitos de los agentes municipales, el intendente Guillermo Montenegro respondió que no.

El Municipio ha resuelto no investigar las denuncias contra los funcionarios municipales. No hay estado republicano que pueda funcionar sin los debidos controles legales sobre sus agentes. La impunidad frente a conductas violentas e ilegales degrada a las instituciones estatales y al propio sistema democrático

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaMar del Plataseguridadviolencias
Artículo anterior

Tensión por un desalojo de integrantes de ...

Artículo siguiente

Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpinionesViolencia policial

    Presentan hábeas corpus por Luciano Arruga

    25 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Uchuraccay: las preguntas abiertas por la masacre

    13 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Tres penitenciarios quedaron absueltos por la muerte de un joven bajo custodia

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    A 38 años, la CPM conmemoró La Noche de los Lápices

    16 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Cuenteros, verseros y poetas participa de la presentación de un nuevo libro

    6 marzo, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Mar del Plata: comenzó el tercer juicio por delitos de lesa humanidad

    23 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    MEDIANTE UN HABEAS CORPUS San Juan: piden arresto domiciliario para las personas que tenían salidas transitorias antes de la cuarentena

  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM No vivimos en el far west, vivimos en un estado de Derecho

  • CPMEducación y cultura

    Otro Viernes! en el MAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria