Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Encierro
Home›Encierro›ENTREVISTA CON HILDA PRESMAN “Los funcionarios tuvieron que ver la realidad de las cárceles”

ENTREVISTA CON HILDA PRESMAN “Los funcionarios tuvieron que ver la realidad de las cárceles”

Por Ana Lenci
2 agosto, 2016
1885
0

Cómo es la experiencia de monitoreo de mecanismo de prevención de la tortura en Corrientes y cómo la presencia e intercambio con la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires generó nuevas herramientas y otro espacio de visibilidad para estos problemas. Una entrevista con la referente de la red de derechos humanos en Corrientes.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) Hilda Presman es coordinadora de la red de derechos humanos en Corrientes y hace ya bastante tiempo que trabaja en cárceles y comisarías de esa provincia no sólo en lo vinculado a situaciones de violencia o vulneración de derechos sino con proyectos de educación en cárceles. Como parte de la Red Corrientes de derechos humanos ha acompañado y apoyado la creación e impulso de los mecanismos regionales de prevención de la tortura sobre cuya constitución tiene una mirada crítica: “este mecanismo se ha creado hace alrededor de un año y medio y desde nuestro criterio está formado por demasiados estamentos del estado, de hecho nosotros no lo integramos aunque acompañamos en algunas circunstancias”, señala. Hilda explica que quienes presiden el dispositivo son referentes de derechos humanos de vasta trayectoria y conocido compromiso con las personas privadas de libertad y con los derechos humanos, “pero en la composición se plantea una presencia muy fuerte de integrantes del ejecutivo, el legislativo y el poder judicial, la representación de las organizaciones es pobre, escasa. Si bien hay por ejemplo una asociación de personas liberadas, y esto me parece interesante, después hay mayormente funcionarios”.

Por eso vio como una gran experiencia el intercambio que se dio cuando la semana pasada la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires pudo acompañar y asesorar al mecanismo local en sus inspecciones. “Me pareció importante que este comité tomara contacto con la Comisión por la Memoria para precisamente poder aprovechar el intercambio de experiencias en función de mejorar cuestiones en relación a su funcionamiento”

¿Cómo fue la experiencia de esta inspección junto a los integrantes de la CPM?

Fue una jornada impactante te diría. Por la fuerte repercusión que ha tenido y por la profundidad del relevamiento, nosotros conocemos y regularmente estamos en las unidades penales pero yo creo que no hay antecedentes en la provincia de Corrientes de un relevamiento de tal profundidad, con tanto rigor, con tanto detalle en las entrevistas.  Además como nos acompañaron medios  periodísticos locales fue de mucha repercusión posterior, lo que nos permite un grado de visibilización de situaciones que estaban muy sumergidas en la Provincia.

¿Qué impacto hubo en la opinión pública?; ¿han recibido alguna devolución?

Nos parece que ha sido positivo y la presencia en esta actividad del presidente de la Comisión, Adolfo Pérez Esquivel, ha sido muy importante y nos ha permitido que a funcionarios del ejecutivo o de legislativo -que a lo mejor en otras condiciones toman con más ligereza la problemática carcelaria- se les ha impuesto esta realidad, tuvieran que verla.

Desde la red Corrientes acompañan el desarrollo de “un proceso muy interesante de personas en situación de cárcel que se han conformado en un colectivo solidario que se denomina yaja porá que en guaraní quiere decir ‘estamos yendo, vamos bien’ que tiene que ver con proyectos educativos y demás, y en tal sentido tenemos una concurrencia regular a unidades penales, fundamentalmente a la Unidad Penal 1”, explica Hilda. A partir de esta concurrencia tienen un vínculo regular con los espacios de encierro y por eso participaron el año pasado del seminario para mecanismos de control que dictó la CPM.

Hilda recuerda el impacto que le produjo la cárcel de Olmos de la provincia de Buenos Aires durante su asistencia a esa capacitación. “Lo que una primero observa es la magnitud de ese penal. Nosotros hablamos en las distintas unidades de Corrientes una población de 350, 400, 450 personas y eso es una diferencia que se nota. De cualquier manera cada centro de detención tiene particularidades pero en realidad uno encuentra la misma desolación, el mismo abandono, la misma violencia”, recuerda. De todas formas también encontró que “en general la violencia penitenciaria es la misma: el maltrato, la morosidad judicial, el hacinamiento, lamentablemente, se repiten, no hay muchas diferencias entre provincias en la crueldad del sistema.

Recuperando esos conocimientos Hilda considera que “la experiencia de sistematización de la CPM me es sumamente importante para conocerla, saber cómo ordenar las entrevistas, qué buscar, cómo buscar, recuperar información importante y jerarquizarla, y eso puede generar otra mentalidad en el comité contra la tortura local”, concluye.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosentrevistastorturaviolencias
Artículo anterior

Denuncian requisas humillantes a familiares de detenidos ...

Artículo siguiente

Una fotografía de las periferias: el borde ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaSaludViolencia policial

    Allanaron Nuevos Despertares: 17 mujeres rescatadas y graves condiciones de internación

    18 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • AgendaViolencia policial

    La CTA presenta un informe sobre represión

    15 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Confirman el rechazo a la excarcelación de Etchecolatz

    12 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Reclaman la inmediata suspensión del fiscal general Fabián Fernández Garello

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesJusticia

    Fueron revocados los sobreseimientos de la causa Fuentealba II

    13 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Repudiamos hechos de violencia contra Mario Bosch y reclamamos la implementación urgente del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura

    13 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    TENÍA 92 AÑOS. SU HIJO CARLOS, MILITANTE DEL PST, AÚN PERMANECE DESAPARECIDO Falleció la madre de Plaza de Mayo de Mar del Plata Herminia Pereda de Berdini

  • MemoriaViolencia policial

    Desaparecidos del INTA Castelar Homenaje a víctimas del terrorismo de estado en INTA Castelar

  • Noticias

    JORNADA DE LA APDH LA MATANZA TRAS EL INCENDIO DE SU SEDE “Trabajaremos para una rápida reconstrucción del espacio”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria