Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

CPMEducación y culturaNoticias
Home›CPM›LANDRÚ EN EL MUSEO DE LA CPM Lo político de cabeza: un recorrido por la obra del artista que cambió el humor gráfico en Argentina

LANDRÚ EN EL MUSEO DE LA CPM Lo político de cabeza: un recorrido por la obra del artista que cambió el humor gráfico en Argentina

Por Paula Bonomi
17 julio, 2019
1347
0

Juan Carlos Colombres es Landrú, el creador de íconos culturales que cambiaron para siempre la forma de hacer y pensar el humor gráfico en Argentina. Desde el absurdo y la irreverencia, construyó una obra crítica sobre la casta política y las normativas sociales y culturales de la sociedad argentina. Esa mirada le valió la censura en 1966 tras el golpe de Estado encabezado por Juan Carlos Onganía. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura la muestra Breve historia universal de Landrú —realizada conjuntamente por la Biblioteca Nacional y la Fundación Landrú— en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 N 984, La Plata) este jueves 18 de julio a las 19 horas.

ANDAR en La Plata

(Agencia/ CPM) Breve historia universal de Landrú es un recorrido por siete décadas de producción artística del escritor, periodista y dibujante Juan Carlos Colombres. Un recorrido que gira alrededor de lo que puede considerarse su primera obra: Génesis Novísimo, una suerte de biblia apócrifa que crea mientras cursa los estudios secundarios. Una obra escrita sobre un cuaderno espiralado Avon.

“Maravilloso estudio sintético del origen de la vida humana y el mundo”, dice el subtítulo de Génesis Novísimo. “Muchas teorías se han hecho en lo que respecta a la formación del mundo: yo tengo derecho a formular la mía, que sin lugar a dudas es la más explicable de todas”, escribía en 1939 el joven Colombres, mucho antes de ser Landrú, sobre la teoría cósmica, científica y gaseosa. En esa escritura comienzan a adivinarse casi todas las virtudes que definirán la obra del humorista gráfico hasta su retiro en 2008. Esas hojas del cuaderno espiral Avon son también el comienzo de la muestra Breve historia universal de Landrú que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura este jueves a las 19 horas en el Museo de Arte y Memoria.

“Landrú recuperó y actualizó la antigua tradición de la sátira política, que está desde los inicios de la prensa gráfica en Argentina, y cambió para siempre la historia del humor gráfico en Argentina”, asegura José María Gutiérrez, curador de la muestra y jefe del archivo de historieta y humor gráfico argentinos de la Biblioteca Nacional. Gutiérrez destaca tres rasgos característicos de la obra de Landrú: el absurdo, la irreverencia y la simpleza.

Breve historia universal de Landrú fue realizada conjuntamente por la Biblioteca Nacional y la Fundación Landrú y presentada el año pasado cuando se cumplía el primer aniversario de la muerte de Colombres. La muestra reúne dibujos, manuscritos impresos y documentos originales inéditos del humorista argentino.

El recorrido por la muestra plantea varias propuestas; una es descubrir las distintas facetas profesionales y artísticas de Colombres: el escritor, el periodista, el humorista, también su incursión en el mundo de la música. La otra es recorrer la muestra a partir del universo temático de Landrú: la historia general, los mitos y leyendas de la humanidad, la casta política y los gobernantes y la sociedad argentina con sus pautas y pactos culturales y sociales. La expresión más acabada de esto última es la tía Vicenta, un fiel relato de aquello que idiosincráticamente podría llamarse la clase media argentina.

“Landrú crea una figura importante, la tía Vicenta, la señora de clase media que representa un estado mental: un personaje que puede no saber pero que opina acerca de todo y dice, reinterpretando la realidad como quiere, disparates. Pero lo hace sobre una trama más amplia, porque introduce a los políticos en el living de esta señora y lo que termina de mostrar, en definitiva, son los disparates políticos. El absurdo no está en la tía Vicenta sino en las decisiones políticas que afectan a todas las personas”, explica Gutiérrez.

Tras el golpe de Estado, una de las primeras medidas ordenadas por decreto de Juan Carlos Onganía fue la censura de la revista Tía Vicente que era, en ese momento, la revista de humor gráfico más importante del país y de mayor venta. “Siempre se dijo que Onganía la prohibió porque lo habían caricaturizado en la tapa como una morsa pero, en realidad, había una cuestión anterior: en la revista, Landrú llevaba más de tres años denunciando que Onganía era golpista”.

En un contexto donde los medios masivos de comunicación repiten hasta el hartazgo estereotipos que criminalizan a amplios sectores de la sociedad, la presentación de Breve historia universal de Landrú es para la CPM un reconocimiento a un artista que se escapó de la mirada normalizadora del poder.

“Los otros [planetas] fijos o demás cuerpos que pueblan el firmamento y que no se mueven, todavía no han recibido puntapié que altere su quietud”, cerraba el joven Colombres su Génesis Novísimo, la obra donde creó el universo para después crear el resto de las cosas. Su obra nos sigue recordando que donde hay quietud no hay historia.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Los policías estuvieron una hora viendo como ...

Artículo siguiente

“Los abusos y violaciones sexuales no fueron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticias

    Ordenan mejoras edilicias y adecuar instalaciones de riesgo en Unidad 21 de Campana

    1 febrero, 2024
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Homenaje a Antonio Cortina

    13 noviembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMMovilizaciónNoticias

    La justicia en las calles: marcha a un mes de la masacre de Esteban Echeverría

    14 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMovilizaciónNoticias

    Crecen los reclamos en defensa de la educación pública

    27 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Se realiza la muestra audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos”

    20 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasSalud

    Aborto legal en todo el territorio argentino

    14 enero, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMNoticiasViolencia policial

    CONVERSATORIO CON PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES “Argentina es punta de lanza en una experiencia que no se puede subestimar”

  • Niñez y juventudNoticias

    JORNADA CULTURAL POR LOS DERECHOS HUMANOS Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

  • Identidades y territoriosNoticias

    La parroquia villera: la experiencia del padre Pepe en los barrios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria