Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

ComisaríasEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Comisarías›LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL A CINCO MESES La responsabilidad institucional detrás de la masacre de Esteban Echeverría

LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL A CINCO MESES La responsabilidad institucional detrás de la masacre de Esteban Echeverría

Por ldalbianco
17 abril, 2019
2079
0

El 15 de abril se cumplieron cinco meses de la masacre de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría, donde diez personas murieron quemadas y asfixiadas en una dependencia policial que estaba clausurada para alojar detenidos. A cinco meses de los hechos, las familias de las víctimas reclaman que se investiguen las responsabilidades institucionales de la masacre: ¿por qué estaban ahí?; ¿cuáles eran las condiciones de detención?; ¿quién desoyó las órdenes administrativas y judiciales de clausura? La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que representa a nueve de las diez familias, pidió que se llame a declarar al comisario Barrientos.

ANDAR en Esteban Echeverría

(Agencia Andar) La madrugada del 15 de noviembre de 2018 se produjo un incendio en los calabozos de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría que dejó un saldo de 10 muertos; dos personas murieron en el lugar, otras ocho en hospitales en los días siguientes. La comisaría estaba en funcionamiento a pesar de que la justicia había dictado una orden de clausura. Pese a esta orden judicial, esa noche había 26 personas detenidas en un espacio que -según la misma policía- sólo podía alojar 10 personas que se encontraban en condiciones gravosas de hacinamiento y aislamiento extremo.

La grave situación estructural de esa dependencia policial sigue el mismo derrotero de todas las comisarías de la Provincia y es el resultado inmediato de una política de seguridad de claro tinte punitivista. Uno de los jóvenes muertos estaba detenido por tenencia simple de estupefacientes, otro por intentar robar una cortadora de césped. Casi la mitad llevaba más de cuatro meses en ese lugar y todos habían superado el plazo máximo de 48 horas que puede permanecer una persona alojada en comisarías.

A cinco meses de la peor masacre en comisarías de todo el país, las pruebas que constan en la investigación judicial desmienten la versión policial de que el incendio se trató de un intento de fuga. Por otro lado, los investigadores intentan dar respuesta a algunas de las preguntas que se hacen los familiares de las víctimas: ¿por qué estaban ahí?; ¿cuáles eran las condiciones de detención?; ¿quién desoyó las órdenes administrativas y judiciales de clausura?

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que actualmente patrocina a nueve de las diez familias, remarcó desde el primer momento que debían indagarse las responsabilidades institucionales para llegar a la justicia en este caso y para desmontar un aparato policial, judicial y administrativo que permite la reiteración de estos episodios de graves violaciones a los derechos humanos en el encierro.

Al momento de la masacre, la comisaría tenía siete órdenes de clausura: seis judiciales y una del Ministerio de Seguridad. La última había sido dictada por el Juzgado de Garantías 2 de Lomas de Zamora en marzo de 2018. Esa decisión fue notificada al ministro de Seguridad, al Ministro de Justicia, a la Corte Provincial y a la propia Gobernadora. Ningún funcionario dio respuesta. Desde el primer momento, el gobierno intentó restarse responsabilidad al señalar que los propios funcionarios judiciales mandaban detenidos a las mismas comisarías que clausuraban.

Además de las condiciones materiales en que se encontraba esta dependencia policial -que a pesar de haber sido clausurada por la justicia, seguía alojando detenidos-, la investigación judicial avanza en otro sentido importante para el esclarecimiento los hechos: la actuación policial de los agentes que prestaban servicio esa dependencia.

En ese sentido, poco después de la masacre, la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense desafectó a los cinco policías que prestaban funciones la noche del 15 de noviembre en la comisaría 3º de Esteban Echeverría. Esa decisión forma parte de la causa y abre la posibilidad para investigar la conducta disciplinaria de los efectivos que trabajaban en esa dependencia.

Al cumplirse los cinco meses de la masacre, acompañados por el cuerpo de abogados de la CPM, las madres de Fernando Argüello y Elías Soto se reunieron con el fiscal y le exigieron celeridad con las medidas de pruebas pendientes en la causa. Durante esa misma reunión, la CPM requirió que, a la brevedad, sea convocado a declarar el sargento Hugo Barrientos, máxima autoridad de la comisaría.

“Seguimos sosteniendo la necesidad de que se investiguen tanto las responsabilidades inmediatas de quienes prestaban servicios en la comisaría como la responsabilidad de los funcionarios de mayor rango policial y ministerial que hicieron caso omiso a las sistemáticas condiciones de detención en las comisarías bonaerense y que ponen en riesgo la vida de las personas alojadas como ya sucedió en Quilmes, después en Pergamino y ahora en Esteban Echeverría”, señalaron desde el programa de Litigio Estratégico de la CPM.

En paralelo a la intervención judicial, los familiares siguen movilizando cada 15 de mes en Esteban Echeverría. Esta semana, se cumplieron cinco meses, y más de 150 personas acompañaron la marcha. En la calle también se libra esta lucha para que la justicia haga justicia. Y mantuvieron una reunión con la fiscal. Las madres de Soto y Argüello víctimas de la masacre, acompañados por la CPM, donde le exigieron la celeridad con las medidas de prueba pendientes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiaprovincia
Artículo anterior

Reclaman la inmediata suspensión del fiscal general ...

Artículo siguiente

Estudiantes y docentes secundarios presentaron el libro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Tensión en la primera audiencia del juicio CNU de Mar del Plata

    11 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud mental

    Salud mental: una pausa para seguir peleando

    23 enero, 2024
    Por Sole Vampa
  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Diario del Juicio

    “Fue una verdadera cacería humana”

    28 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    La CPM capacitó a más de 500 educadores de toda la provincia

    10 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroGéneroNovedades

    El caso de Yanina Farías: presa en Magdalena

    9 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Educación y culturaJusticia

    PIDEN QUE SE TOMEN MEDIDAS EN LA UNS No tratan la suspensión del juez acusado de delitos de lesa humanidad

  • MemoriaNovedades

    RELEVAMIENTO DE SITIOS Y MARCAS Paisajes de la memoria: otros recorridos para pensar el pasado en el presente

  • CPMEducación y culturaNoticias

    POSTULADO POR LA CPM Eduardo Gil recibe el premio a la trayectoria del Salón nacional de artes visuales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria