Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
    • La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el ...

      21 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

  • Aborto legal en todo el territorio argentino

  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

JusticiaMalvinasNoticias
Home›Justicia›LA JUSTICIA A 38 AÑOS DE LA GUERRA Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

LA JUSTICIA A 38 AÑOS DE LA GUERRA Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

Por ldalbianco
1 abril, 2020
528
0

Este 2 de abril es el 38° aniversario de la guerra de Malvinas y es el primer aniversario que se conmemora con un avance sustancial en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad en las islas: cuatro militares fueron procesados por torturas a sus propios a soldados. A 38 años del conflicto bélico, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) prepara un documental sobre su viaje a las islas; el pedido de justicia por los soldados torturados fue uno de los ejes de la misión humanitaria.

ANDAR en Malvinas

(Agencia) El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel aparece en imagen, emponchado, con una bufanda que envuelve su cuello y parte de la cara, con las manos presiona una placa contra una piedra de la isla: “En este sitio las Fuerzas Armadas argentinas torturaron a soldados argentinos”, dice el cartel. La escena ocurrió en marzo de 2017, el lugar es el cabo San Felipe, en el extremo este de la isla Soledad y forma parte de un documental sobre el viaje que la CPM estrenará este año a partir del registro audiovisual de esa visita y las entrevistas a sus integrantes. No muy lejos de donde ocurre este acto de memoria, se encontraba la pista del viejo aeropuerto donde las naves argentinas hicieron el puente aéreo durante la guerra de Malvinas.

El pedido de juicio y castigo a los responsables de las torturas a los soldados argentinos durante la guerra fue uno de los ejes del viaje. En ese momento, 2017, la causa que investiga estos crímenes de lesa humanidad naufragaba en dilaciones y estrategias defensistas que buscaban consagrar la impunidad, planteos de nulidades y prescripciones. El expediente judicial iniciado en 2007 tenía 120 denuncias, 95 imputados y ni un solo llamado a indagatoria.

En la entrevista realizada para el documental, el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel recuerda que los soldados, una vez que volvieron al continente, fueron abandonados a su suerte, que muchos no tenían ni plata para volverse a sus pueblos y fueron los mismos referentes humanistas, organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil las que juntaron dinero para que puedan viajar e, incluso, comer.

“Ver las condiciones en la que llegaban nos daban mucha tristeza, fueron a una guerra sin preparación bélica, porque los militares que los arrastraron a esa guerra no estaban preparados para una guerra, estaban preparados para reprimir al mismo pueblo. Eran fuerzas de represión no de combate, por eso los mismos soldados en las islas son torturados, enterrados, degradados, sin un sentido de humanidad”, dice frente a cámara Pérez Esquivel.

Los soldados argentinos denunciaron que fueron sometidos a torturas, vejaciones y tratos humanos degradantes como estaqueamientos, enterramientos —incluso, en momentos de ataques aéreos—, haber sido sumergidos en pozos de agua helada y exposición al frío y hambre extremo que produjeron mutilaciones y, en algunos casos, la muerte. Según consta en las declaraciones de las víctimas en la causa 1777/07, en la mayoría de los casos, estas torturas eran un castigo por alejarse del campamento a buscar comida para paliar el hambre.

Durante el viaje, la CPM visitó y señalizó los diferentes lugares en las islas donde estuvieron apostadas tropas argentinas: el faro cabo San Felipe, el Monte Wirless Rige y Monte Longdon. En esos mismos lugares donde 35 años antes ocurrieron las torturas. A espaldas del faro del cabo San Felipe, el ex combatiente de Malvinas e integrante de la CPM Ernesto Alonso recuerda: “En esta zona, particularmente, hubo muchos testimonios de soldados que fueron enterrados. Está, por ejemplo, el caso del soldado Fernández de la fuerza aérea. Acá había un galpón y él ocupaba este lugar de defensa; por cuestiones del hambre fue a buscar unos paquetes de galletitas, cuando lo ve el oficial a cargo, le ordenó hacer un pozo y enterrarse hasta el cuello. Estuvo 24 horas enterrado. Es uno de los hechos que se denunciaron en la causa”.

Trece años después de iniciada la causa, la titular del Juzgado Federal de Río Grande, Mariel Borruto, dictó el procesamiento sin prisión preventiva de los primeros cuatro militares imputados por torturar a los soldados bajo sus órdenes durante la guerra de Malvinas: Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini. Otros 20 militares deben ser llamados a indagatoria.

Este 2 de abril se cumple el 38° aniversario de la guerra de Malvinas y es el primer aniversario que se conmemora con un avance sustancial. En los últimos años también se saldó otra deuda histórica con el comienzo del proceso de identificación de los 123 soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin.

Queda aún el reclamo originario: la soberanía sobre las islas, hoy enclave colonial —uno de los 16 que quedan en el mundo— y militar. Adolfo Pérez Esquivel y Ernesto Alonso no dudan: la guerra Malvinas, impulsada por la dictadura militar, es decir por un gobierno ilegítimo, nos alejó de una causa justa, de un reclamo reconocido internacionalmente y por el cual sólo es posible avanzar desde la diplomacia, el diálogo y la paz.

“Todas las guerras son injustas, porque son de destrucción y muerte, pero sí hay causas justas y hay que defenderlas”, dice el Nobel de la Paz.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosmalvinasmemoria
Artículo anterior

Denuncian penalmente a policías de Punta Indio ...

Artículo siguiente

Se prepara el estreno de “El viaje”, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    Las violaciones a los derechos humanos siguen impunes

    20 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    Día del bibliotecario/a

    13 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

    17 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • AgendaMemoria

    En Bahía Blanca presentaron el libro “El Carro de la Vida”

    15 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Moreno: señalización de la Comisaría 1º de como Centro Clandestino de Detención (CCD)

    5 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Historia de vida de Alfredo Mario García

    27 junio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNovedadesOpiniones

    COMUNICADO CPM La Nación, la memoria y la democracia

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comunicado de la CPM Siete años de impunidad

  • Niñez y juventud

    presentación en la plata La Pulseada: 12 años / 12 notas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    Por Sole Vampa
    13 enero, 2021
  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    Por Sole Vampa
    11 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria