Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

CárcelesEncierroNoticiasSalud
Home›Encierro›Cárceles›EN LA UNIDAD PENAL 33 DE LOS HORNOS Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

EN LA UNIDAD PENAL 33 DE LOS HORNOS Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

Por Paula Bonomi
18 septiembre, 2018
1703
0

Las mujeres alojadas en la Unidad Penal 33 de Los Hornos difundieron un comunicado donde detallan la difícil situación que están atravesando como consecuencia del ajuste económico en la Provincia. Se espera la intervención de los organismos responsables del sistema de encierro para atender a los reclamos, y por eso suspendieron la huelga de hambre prevista para el lunes. La Comisión por la Memoria entrevistó a las detenidas y presentará un habeas corpus colectivo al corroborar las denigrantes condiciones de detención a la que están sometidas las mujeres presas con sus hijos e hijas.

ANDAR EN LA PLATA

(Agencia) El ajuste económico que atraviesa nuestro país golpea fuerte y de manera diferenciada y alarmante en todas las cárceles de la Provincia. Dentro de la UP 33 de Los Hornos, las mujeres privadas de la libertad se organizaron y decidieron hacer público un comunicado denunciando al Servicio Penitenciario bonaerense (SPB) y las políticas del encierro que violan los derechos humanos infringiendo un mayor padecimiento en las personas que atraviesan esa experiencia.

Ante la presencia del Comité contra la Tortura de la CPM, las mujeres presas detallaron que dentro del penal no hay insumos médicos básicos para la atención primaria y tampoco una política de salud integral que contemple las necesidades particulares. Denunciaron la falta de reactivos y de insulina para las personas diabéticas, y que no están garantizados los tratamientos para las personas mayores que padecen enfermedades crónicas o con HIV. En muchos casos, se han perdido turnos médicos en los hospitales porque se argumenta que “no hay nafta para los transportes”; esa falta de transporte imposibilita también que las internas que estudian no puedan asistir a las dependencias educativas. Los cursos de capacitación laboral y profesional fueron suspendidos hasta nuevo aviso.

Producto del impacto negativo de las medidas económicas en cada familia y el aumento del transporte público, las internas reciben menos visitas. Esto afecta duramente a las mujeres que, además de padecer la ausencia de sus seres queridos, suman la carencia de elementos de higiene personal (toallitas higiénicas, dentífrico, shampoo, papel higiénico) para ellas y sus hijos e hijas (pañales, óleo calcáreo, leche maternizada). A su vez, provoca falta de medicación, alimentos, insumos de limpieza, ropa y calzado que suelen llevarles desde afuera, con lo cual la vida cotidiana dentro del penal –donde persisten el hacinamiento, la falta de seguridad y limpieza, los malos tratos y las requisas vejatorias– es una tortura.

Las internas destacaron ante la CPM que los informes criminológicos no llegan en tiempo y forma, atrasando resoluciones judiciales que implican en muchos casos la libertad o el contacto con sus hijos e hijas. En este sentido, la CPM pudo constatar que se ve afectado el acceso a la justicia de las mujeres presas y que ellas expresan temor a mayores represalias (traslados compulsivos, por ejemplo) por parte del SPB si se toman medidas colectivas para visibilizar un reclamo con, por ejemplo, una huelga de hambre.

La CPM interpondrá ante el Juzgado de Garantías 6, a cargo de la Dra. Florencia Butiérrez, un habeas corpus colectivo por las mujeres y las madres y sus niños y niñas alojadas en la Unidad Penal 33 de Los Hornos, y solicitará la intervención urgente exigiendo que el Estado cumpla con sus obligaciones y repare las necesidades estructurales denunciadas.

El comunicado de las mujeres de la Unidad 33 de Los Hornos, La Plata

En virtud a la huelga que se realizaría en la Unidad 33 de los Hornos quienes están alojadas en ese lugar han tomado a consideración la vida de sus hijos, reconsiderando la actitud y no materializarla en el día de la fecha.
Estos son los puntos indeclinables de reclamo
Pedido:
– hijos encarcelados con sus madres y la falta de aplicación de medidas alternativas (pulseras electrónicas )
– falta de atención medica a internas mayores de edad y con H.I.V.
– falta de móviles para el traslado de las detenidas a turnos extramuros por diversos motivos (mesas examinadoras, exámenes educativos y cursadas)
– cursos con salida laboral y capacitación profesional cortados.
– maltratos y abusos a las visitas.
-mala alimentación, artículos de higiene que no están siendo entregados.
– informes criminológicos negativos e infundados y sin el contralor judicial suficiente.
No es necesario que aclaremos el por que no realizaremos la huelga de hambre amedrentación, desunión, miedo de traslados compulsivos

Mujeres detenidas y madres con hijos encarcelados Unidad 33 los Hornos – La Plata

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMLa Platamujeres
Artículo anterior

300 jóvenes recordaron la Noche de los ...

Artículo siguiente

Sumate a la campaña nacional por el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que se investiguen nuevos casos revelados durante el juicio

    4 diciembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudSeguridadViolencia policial

    Quién dijo que no puedo ser yo también

    26 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Represión en el desalojo de Guernica: habeas corpus por las personas que fueron aprehendidas

    29 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Sobre “Masacre en el pabellón séptimo”

    30 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

    26 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La Plata: inicia juicio por lesa humanidad contra un represor del Ejército

    2 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    13 CONDENAS, 10 ABSOLUCIONES Monte Peloni II: “Se garantizó la impunidad de los represores”

  • JusticiaNoticias

    DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria