Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›EMILCE MOLER EN EL ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA “Las calles libres de genocidas también son calidad educativa”

EMILCE MOLER EN EL ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA “Las calles libres de genocidas también son calidad educativa”

Por Ana Lenci
28 noviembre, 2014
1530
0

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia) Con ritmo intenso, continúan las actividades del XIII encuentro del programa Jóvenes y Memoria de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) en el complejo turístico de Chapadmalal. Emilce Moler, militante de la UES en los años 70,sobreviviente de la noche de los lápices, y actual integrante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, participó del encuentroen donde más de 12000 jóvenes de la provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba, Rosario y Ciudad de Buenos Aires dejarán su huella contando historias de su comunidad.

“Cómo explicarles a todos ustedes lo reparador que es para las víctimas el trabajo que ustedes hacen. Cómo explicarles lo que significa para nosotros este rescate del olvido que han hecho a lo largo de estos años. Porque este ‘no se olvidarán’ no estaba tan seguro en esos años. No estábamos tan seguros de que no nos iban a olvidar”, expresó Emilce, que acompaña la experiencia de Jóvenes y Memoria desde sus inicios, y que todos los años alienta a que los jóvenes participen y se involucren con la realidad que viven.

Hacer circular la palabra. Expresar sueños. Cambiar cosas. Hablar de lo que nadie habla. Homenajear a los jóvenes víctimas de la violencia institucional. Expandirse. Profundizar las dudas. Encontrarse. Volver. Todo esto está presente y es dicho en la carpa levantada en el complejo turístico de Chapadmalal donde se encuentran compartiendo sus experiencias miles de jóvenes que participan del programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro, que desde 2002 lleva adelante la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.

“Esto que está sucediendo acá es lo más importante. De nada sirven los juzgamientos si no hay realmente una comprensión social de los procesos. Como educadora digo que es un legado que les dejamos, y cuando hablamos de calidad educativa, dejarles a ustedes que caminen por las calles libremente sin genocidas, eso también es calidad educativa”, sostuvo Emilce.

Entre los problemas y preocupaciones más investigados este año por los jóvenes se encuentran la violencia (institucional, de género, entre jóvenes), la trata de personas, la exclusión, la discriminación, la identidad. Temas profundos y dolorosos a los que los chicos le ponen el cuerpo, la palabra, la creatividad, el humor, las ganas. Una palabra que repitieron los jóvenes cuando se les preguntó sobre la experiencia de presentar el trabajo fue preponderante: orgullo.

Ante esto, Emilce sostuvo: “Nos quieren hacer creer que los jóvenes son los peligrosos, los malos, los causantes de muchas cosas, que la educación está mal, que está todo en crisis. Y siendo un domingo a las diez y media de la noche, de un día de sol, y viendo dos mil pibes acá, a mi no me van a convencer de que está todo mal ”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalderechosEmilce MolerJóvenes y MemoriaNoche de los Lápices
Artículo anterior

Asociaciones y grupos políticos apoyan el izamiento ...

Artículo siguiente

Señalizaron la Unidad Penitenciaria Nro. 13 de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMSeguridad

    La CPM rechaza la creación de la Guardia Urbana de Prevención

    17 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSalud mental

    Otra comunidad terapéutica clandestina: clausuran y multan a Libres para Vivir

    31 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    3 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNoticias

    Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

    11 septiembre, 2025
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    Comedores escolares: cuando el equilibrio está en conflicto

    9 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaTrabajo

    Un revés para quienes quieren ajustar las jubilaciones docentes

    13 abril, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM “Los discursos de odio y deshumanización alimentan la violencia y ponen en peligro la democracia”

  • CPMOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Los discursos y acciones de violencia y odio sólo provocan más violencia y odio

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    OCULTAR CON VIEJOS ARGUMENTOS Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria