Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

Memoria
Home›Memoria›A 40 años del golpe “Ya nadie pone en duda las violaciones a los derechos humanos en Chile”

A 40 años del golpe “Ya nadie pone en duda las violaciones a los derechos humanos en Chile”

Por Ana Lenci
11 septiembre, 2013
1634
0

ANDAR en Chile 

(Agencia) Isabel Piper Shafir es doctora en psicología social y trabaja en la Universidad de Chile. Desde hace años, junto a su equipo realiza un seguimiento de las conmemoraciones del 11 de septiembre en Chile. Hace cinco años, participó del movimiento de rearme, que propuso que la tradicional marcha de los organismos y organizaciones de izquierda invirtiera el curso del recorrido: en vez de partir de la Moneda y culminar en el cementerio en el monumento de homenaje a las víctimas de la dictadura, partiera del cementerio hacia el centro de Santiago. Llevaban pancartas con los rostros de los asesinados y desaparecidos, que intentarían “rearmarse”, como un rompecabezas, en el centro del poder político. La marcha fue reprimida, pero logró que en el camino, cientos de personas se sumaran a la experiencia.

ANDAR dialogó con ella para conocer su mirada, a pocos días antes del 40 aniversario del golpe.

 A 40 años del golpe, ¿dónde está puesto el foco de las conmemoraciones: en las consecuencias de la dictadura, en las víctimas, en la figura de Salvador Allende, o en la experiencia de la Unidad popular?

En general la figura de Salvador Allende aparece siempre como emblemática, como el líder de todo el proceso y aparece siempre como muy significativa, pero no es a Salvador Allende a quien se lo recuerda. Es como un personaje central de la historia, pero no están centradas las conmemoraciones en su figura. Depende de los actores y de los argumentos que quieran desarrollar, pero yo creo que básicamente están los análisis que se centran en los mil días del gobierno de Salvador Allende, es decir en los mil días de la Unidad Popular y los que se centran en el golpe, en la dictadura y las violaciones a los derechos humanos.

[jwplayer mediaid=”2610″]

¿Está prevista alguna conmemoración oficial dispuesta por el gobierno de Sebastián Piñera?

Se está preparando una conmemoración el día 10 y una misa el día 11. Y la conmemoración del día 10 no se sabe muy bien qué va a ser –si sólo va a ser con gente del gobierno o se va a invitar a otros sectores- pero lo que sí se sabe es que van a aprovechar para reinaugurar una plaza que está frente a La Moneda.

 ¿Y cuál es la idea que está detrás de esa conmemoración?

Lo que ha dicho el presidente es que es una conmemoración en la que se va a buscar aprender de los errores del pasado que llevaron al golpe. Que es un poco el argumento que da la gente del gobierno con respecto a la Unidad popular en el sentido de cuáles han sido los errores cometidos que obligaron a las fuerzas armadas a intervenir. Lo centran en los errores de la Unidad Popular. Cuáles fueron las responsabilidades políticas de la Unidad Popular, de los intentos de hacer una revolución en Chile. Mostrar que eso es lo que llevó a la polarización y lo que llevó al golpe de estado. Y hay un discurso muy centrado en la reconciliación. Han aparecido ahora legisladores de la derecha pidiendo perdón por la ausencia de una contribución a la reconciliación nacional. El discurso de la reconciliación había desparecido mucho tiempo y ahora vuelve a estar bien fuerte.

Museo de la Memoria de Chile

Museo de la Memoria de Chile

 ¿A qué atribuís esto?

No lo sé… Quizás yo diría que el discurso de reconciliación está muy presente desde el oficialismo…y una cosa que llama la atención es que desde el oficialismo no hay ningún intento de negar las violaciones a los derechos humanos. Más bien hay un intento de explicar que hubo excesos y de justificar que no se sabía, y que no se escuchaba y que no se decía y que no había manera de conocerla. Y que por lo tanto hoy en día, una vez que ya se sabe, lo que hay que hacer es reconciliarse. A diferencia de cuando se conmemoraron los 30 años, que también fue como un huracán de conmemoraciones, ahora todo el mundo acepta como un hecho real las violaciones a los derechos humanos. Es como un piso que se ha logrado.

¿Qué pasa por el lado de los organismos de derechos humanos? ¿Ha cambiado la forma de conmemorar, qué se recuerda? La irrupción de los jóvenes en el escenario político con sus fuertes movilizaciones ¿ha cambiado algo?

Yo creo que desde hace unos años ha cambiado la forma de la conmemoración. No tanto el contenido de la conmemoración, pero sí lo que ha ocurrido es que hace unos años el centro de la conmemoración era la gran marcha de las agrupaciones que iba del centro de Santiago al cementerio. En cambio yo diría que los últimos 5, 6 años se han multiplicado los focos de conmemoración. Ahora hay muchas conmemoraciones distintas, muy locales, en los barrios, en las instituciones, en las casas de memoria, en los sitios; hay muchas conmemoraciones distintas. Nosotros en algún momento como grupo de investigadores quisimos hacer un seguimiento de las conmemoraciones y hace diez años lo lográbamos. Hoy en día es imposible, porque son muchísimas. Y este año es un boom, ya empezaron las conmemoraciones y hay gente que ha hecho el año de las conmemoraciones y dentro de eso hay diversidad. Y hay grupos de gente que incluso han tratado de reflotar la idea del rearme en su concepto, en la idea de recordar más bien las luchas y no solamente la victimización.

[jwplayer mediaid=”2611″]

Hay algunos grupos que tratan de vincular aquello con los hechos del presente. Pero son absolutamente minoritarios. Yo diría que la gran mayoría de las conmemoraciones – de las agrupaciones de izquierda, de los organismos- están muy centradas en el golpe, en la violencia del golpe, en las violaciones a los derechos humanos en el trauma…en el cambio que produjo en el país….O sea, que es como los mismos temas de siempre. Lo mismo que se conmemora todos los años, sólo que este año es de una masividad increíble.

Marcha del rearme de 2007

Marcha del rearme de 2007

Pero esta diversidad quizás empiece a traer otras conmemoraciones más ligadas a la Unidad Popular…

Siempre han existido conmemoraciones que recuerdan la Unidad Popular, la muerte de Allende…eso siempre ha estado, pero es más bien centrado en lo que no se logró. Lo que yo diría que es más escaso, son las conmemoraciones centradas en el recuerdo de las resistencias y de las luchas posteriores, de las luchas durante la dictadura y la vinculación con el presente.

En ese sentido vos creés que las movilizaciones estudiantiles por ejemplo no han logrado cambiar esa mirada…

Yo no lo he visto…ahora todavía no ha sucedido, pero yo todavía no he visto que haya una entrada fuerte de la gente joven que no es víctima, en una entrada de articulación de un discurso distinto de vinculación con el presente. No lo he visto. Lo que he visto sí es gente joven que aparece dando su testimonio, hijos de víctimas o víctimas ellos…

Siempre se ha hablado de la polarización de la sociedad chilena, en donde por muchos años hubo un gran sector social que salió a defender la dictadura y la figura de Pinochet…¿Cómo ves a la sociedad chilena hoy?

Yo diría que la cosa de la polarización sigue presente, que eso no ha cambiado mucho y se escenifica y se actualiza cada vez que hay un conflicto o que se habla del tema. Lo que hay ahora es lo que te decía al principio. Hay un piso, común, que es la aceptación de que existió la violación a los derechos humanos. Eso no se discute.

 

En el marco de los 40 años del golpe en Chile, la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires junto a la Maestría de Historia y Memoria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata, realizarán un charla debate el viernes 13 de septiembre a las 18:30, en el Aula 2 del entrepiso.

40anioschile.invit

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

“Para que la justicia plante bandera en ...

Artículo siguiente

Trata en el conurbano: justicia por Milagros

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires

    13 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Proponen que el programa Jóvenes y Memoria de la CPM sea declarado de interés legislativo

    29 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional

    14 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM participa de la jornada por Santiago Maldonado en la ciudad de 25 de Mayo

    30 agosto, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Retrasos en el inicio de procesos por delitos de lesa humanidad

    19 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    El abogado de Abuelas pidió que se incorporen las pruebas de filiación de Ignacio Hurban

    14 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    Manteros senegaleses: la solidaridad para sobrellevar la cuarentena

  • OpinionesViolencia policial

    Desalojo de un centro cultural en Vicente López: la CPM repudia represión policial

  • NovedadesSeguridad

    HABÍA SIDO CONDENADO POR APREMIOS ILEGALES Reasignarán al funcionario que monitoreaba la seguridad en Ramallo por sus antecedentes penales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria