Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›UNA CAPACITACIÓN DE LA CPM Finalizó en Mar del Plata el curso de “Formación en Monitoreo de Lugares de Encierro”

UNA CAPACITACIÓN DE LA CPM Finalizó en Mar del Plata el curso de “Formación en Monitoreo de Lugares de Encierro”

Por Rocío Suárez
6 octubre, 2014
463
0

Las capacitaciones se orientan a formar agentes judiciales en una perspectiva de derechos humanos. Durante el último encuentro se desarrolló el abordaje a la salud.

ANDAR en Mar del Plata

(Sec. de DDHH AJB) Este curso, organizado conjuntamente entre la Comisión Provincial por la Memoria y la Asociación Judicial Bonaerense, se desarrolló durante el año 2014 y apuntó a fortalecer un aspecto central en la formación de los/as agentes judiciales: la capacidad de inspeccionar lugares de encierro desde el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos, para deslegitimar y desterrar las prácticas y discursos que hacen de estos espacios de dolor un verdadero Sistema la Crueldad.

En el último encuentro fue la temática abordada fue la inspección y monitoreo de los aspectos que hacen a la Salud Integral en los lugares de encierro e instituciones monovalentes de modo tal que se centró en las características particulares que presentan las distintas Unidades Neuropsiquiátricas e Instituciones Monovalentes en la Provincia de Buenos Aires, y cómo se establecen los protocolos de Inspección en función de estas especificidades.

Los expositores desarrollando sus ejes de trabajo.

Los expositores desarrollando sus ejes de trabajo.

Como síntesis del Encuentro, se destaca en primer término reiterar la necesidad de abordajes multidisciplinarios de las inspecciones, característica que presenta el equipo de la Comisión Provincial por la Memoria que compartió sus experiencias.

Así, en primer término, la Médica Stella Lugones dio cuenta de las principales conceptualizaciones de que se hacen de la “salud”, entre ellas la de la Organización Mundial de la Salud, la del padre de la Medicina Social Ramón Carrillo, pasando por Floreal Ferrara y su conceptualización de la salud como “lucha”, para concluir en el desarrollo de la concepción de salud integral que guía la labor del monitoreo. Destacó en su intervención que la salud es pensada a partir solamente de la enfermedad, lo cual da cuenta de la falta de una visión integral y abarcativa por parte del Estado de esta problemática. Lugones resaltó la crítica a la catalogación como “Muerte Natural” de las muertes en los lugares de encierro, destacando que son en realidad “Muertes naturales de enfermedades previas no atendidas”. Asimismo, dio cuenta de las discusiones que genera la figura del “Suicidio”, entre quienes la simplifican como muerte violenta y aquellos que la entienden también como una muerte “por enfermedad”, toda vez que llegar a esa situación es también producto de un desequilibrio previo en la salud que no fue atendido, que no fue resuelto.

Luego la Trabajadora Social Natalia Rocchetti puntualizó las cuestiones a indagar en estas instituciones, dando cuenta de la necesidad de observar las condiciones del acceso al servicio de salud en estos lugares, planteando que uno de los objetivos de las inspección es tratar de desentrañar los efectos de la institucionalización en las personas, en sus subjetividades. Detalló que durante las entrevistas con personas privadas de su Libertad ambulatoria en estos espacios también impera el principio de que el insumo principal es la palabra de los detenidos, y explicó que por las particularidades que algunas personas presentan en estas instituciones, se complementa con las entrevistas que realizan a los profesionales que intervienen en los distintos dispositivos, y la evaluación pormenorizada de las historias clínicas de las personas.

[pullquote]la salud es pensada a partir solamente de la enfermedad, lo cual da cuenta de la falta de una visión integral y abarcativa por parte del Estado de esta problemática[/pullquote]

En tercer término, el Psicólogo Luis Onofri comenzó planteando las dificultades y debates que implicaría poder dar cuenta de qué es la “locura”. Reiteró y remarcó la necesidad de tratar con las personas con padecimientos mentales a partir de visiones multidisciplinares, y dio cuenta de cómo realizar las que quizá son las entrevistas más difíciles, aquellas que se realizan con personas que presentan estructuras psicóticas. Como consejo para las entrevistas, hizo hincapié en lo enseñado por el Psicoanalista Fernando Ulloa en punto a conocer el nombre propio de la persona, y acudir a éste cuando el diálogo se complejiza. En su intervención, Onofri sugirió no negar ni afirmar el planteo delirante, con “cintura”. El Psicólogo concluyó en que de lo que se trata es de escuchar a la persona, porque aquellos abordajes de la Salud pensados sólo a partir de lo que uno ve deja por fuera la consideración del malestar de las personas.

Por último, la Abogada Florencia Pourreuix contó acerca de una reciente acción de Habeas Corpus que efectuaron desde la Comisión ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, vinculada a estas instituciones, la cual fue producto de dos años de trabajo intenso por parte del Equipo, y de la cual no pudo revelar muchos datos porque está en plena tramitación. Explicó que en el desarrollo de esta acción fue sumamente útil la Ley de los Derechos del Paciente (26.529), que reglamenta todo lo inherente a la Historia Clínica como Documento Público cuya propiedad es de la persona a que refiere, a la información sanitaria, y al Consentimiento Informado. Asimismo, dio cuenta de que la Resolución 01/08 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos estableció que las personas “detenidas” son aquellas que tienen restringida su Libertad ambulatoria. Por último, denunció y dio cuenta de la preocupación que genera la situación en el hospital de Melchor Romero, en la cual en los últimos 26 meses han perdido la vida 133 personas.

Desde la Asociación Judicial Bonaerense agradecieron a todos los asistentes y al equipo de la Comisión Provincial por la Memoria, “seguiremos organizando y participando de actividades de este tipo, como parte de nuestro compromiso con la construcción de agentes judiciales y sociales comprometidos con la lucha contra la tortura, y contra todas las injusticias que se cometen, a las cuales sentimos como propias”, afirmaron.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjusticiaMar del Plataprovinciatrabajo
Artículo anterior

“La política de señalizaciones está abierta a ...

Artículo siguiente

Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroNoticias

    Comisaría 9ª de La Plata: brote de coronavirus en una dependencia con clausura ministerial y judicial

    12 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • EntrevistasSalud y ambiente

    “No conocemos los efectos combinados de agrotóxicos en el organismo”

    31 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoriaMovilización

    Marcha por Luciano

    14 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    López y los sentidos de la Justicia

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaOpiniones

    Un encuentro por memoria, verdad y justicia

    13 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroMemoriaNoticias

    “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

    8 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Seguridad

    CHARLA DEL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD Entre el alarmismo mediático y la ausencia oficial de información

  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    COMISARÍA 3ª DE SAN CLEMENTE DEL TUYÚ Separaron del cargo al comisario que torturó a una mujer en el calabozo de la dependencia policial

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM exige que se investigue la muerte del cura Viroche

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria