Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›UNA CAPACITACIÓN DE LA CPM Finalizó en Mar del Plata el curso de “Formación en Monitoreo de Lugares de Encierro”

UNA CAPACITACIÓN DE LA CPM Finalizó en Mar del Plata el curso de “Formación en Monitoreo de Lugares de Encierro”

Por Rocío Suárez
6 octubre, 2014
983
0

Las capacitaciones se orientan a formar agentes judiciales en una perspectiva de derechos humanos. Durante el último encuentro se desarrolló el abordaje a la salud.

ANDAR en Mar del Plata

(Sec. de DDHH AJB) Este curso, organizado conjuntamente entre la Comisión Provincial por la Memoria y la Asociación Judicial Bonaerense, se desarrolló durante el año 2014 y apuntó a fortalecer un aspecto central en la formación de los/as agentes judiciales: la capacidad de inspeccionar lugares de encierro desde el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos, para deslegitimar y desterrar las prácticas y discursos que hacen de estos espacios de dolor un verdadero Sistema la Crueldad.

En el último encuentro fue la temática abordada fue la inspección y monitoreo de los aspectos que hacen a la Salud Integral en los lugares de encierro e instituciones monovalentes de modo tal que se centró en las características particulares que presentan las distintas Unidades Neuropsiquiátricas e Instituciones Monovalentes en la Provincia de Buenos Aires, y cómo se establecen los protocolos de Inspección en función de estas especificidades.

Los expositores desarrollando sus ejes de trabajo.

Los expositores desarrollando sus ejes de trabajo.

Como síntesis del Encuentro, se destaca en primer término reiterar la necesidad de abordajes multidisciplinarios de las inspecciones, característica que presenta el equipo de la Comisión Provincial por la Memoria que compartió sus experiencias.

Así, en primer término, la Médica Stella Lugones dio cuenta de las principales conceptualizaciones de que se hacen de la “salud”, entre ellas la de la Organización Mundial de la Salud, la del padre de la Medicina Social Ramón Carrillo, pasando por Floreal Ferrara y su conceptualización de la salud como “lucha”, para concluir en el desarrollo de la concepción de salud integral que guía la labor del monitoreo. Destacó en su intervención que la salud es pensada a partir solamente de la enfermedad, lo cual da cuenta de la falta de una visión integral y abarcativa por parte del Estado de esta problemática. Lugones resaltó la crítica a la catalogación como “Muerte Natural” de las muertes en los lugares de encierro, destacando que son en realidad “Muertes naturales de enfermedades previas no atendidas”. Asimismo, dio cuenta de las discusiones que genera la figura del “Suicidio”, entre quienes la simplifican como muerte violenta y aquellos que la entienden también como una muerte “por enfermedad”, toda vez que llegar a esa situación es también producto de un desequilibrio previo en la salud que no fue atendido, que no fue resuelto.

Luego la Trabajadora Social Natalia Rocchetti puntualizó las cuestiones a indagar en estas instituciones, dando cuenta de la necesidad de observar las condiciones del acceso al servicio de salud en estos lugares, planteando que uno de los objetivos de las inspección es tratar de desentrañar los efectos de la institucionalización en las personas, en sus subjetividades. Detalló que durante las entrevistas con personas privadas de su Libertad ambulatoria en estos espacios también impera el principio de que el insumo principal es la palabra de los detenidos, y explicó que por las particularidades que algunas personas presentan en estas instituciones, se complementa con las entrevistas que realizan a los profesionales que intervienen en los distintos dispositivos, y la evaluación pormenorizada de las historias clínicas de las personas.

[pullquote]la salud es pensada a partir solamente de la enfermedad, lo cual da cuenta de la falta de una visión integral y abarcativa por parte del Estado de esta problemática[/pullquote]

En tercer término, el Psicólogo Luis Onofri comenzó planteando las dificultades y debates que implicaría poder dar cuenta de qué es la “locura”. Reiteró y remarcó la necesidad de tratar con las personas con padecimientos mentales a partir de visiones multidisciplinares, y dio cuenta de cómo realizar las que quizá son las entrevistas más difíciles, aquellas que se realizan con personas que presentan estructuras psicóticas. Como consejo para las entrevistas, hizo hincapié en lo enseñado por el Psicoanalista Fernando Ulloa en punto a conocer el nombre propio de la persona, y acudir a éste cuando el diálogo se complejiza. En su intervención, Onofri sugirió no negar ni afirmar el planteo delirante, con “cintura”. El Psicólogo concluyó en que de lo que se trata es de escuchar a la persona, porque aquellos abordajes de la Salud pensados sólo a partir de lo que uno ve deja por fuera la consideración del malestar de las personas.

Por último, la Abogada Florencia Pourreuix contó acerca de una reciente acción de Habeas Corpus que efectuaron desde la Comisión ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, vinculada a estas instituciones, la cual fue producto de dos años de trabajo intenso por parte del Equipo, y de la cual no pudo revelar muchos datos porque está en plena tramitación. Explicó que en el desarrollo de esta acción fue sumamente útil la Ley de los Derechos del Paciente (26.529), que reglamenta todo lo inherente a la Historia Clínica como Documento Público cuya propiedad es de la persona a que refiere, a la información sanitaria, y al Consentimiento Informado. Asimismo, dio cuenta de que la Resolución 01/08 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos estableció que las personas “detenidas” son aquellas que tienen restringida su Libertad ambulatoria. Por último, denunció y dio cuenta de la preocupación que genera la situación en el hospital de Melchor Romero, en la cual en los últimos 26 meses han perdido la vida 133 personas.

Desde la Asociación Judicial Bonaerense agradecieron a todos los asistentes y al equipo de la Comisión Provincial por la Memoria, “seguiremos organizando y participando de actividades de este tipo, como parte de nuestro compromiso con la construcción de agentes judiciales y sociales comprometidos con la lucha contra la tortura, y contra todas las injusticias que se cometen, a las cuales sentimos como propias”, afirmaron.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjusticiaMar del Plataprovinciatrabajo
Artículo anterior

“La política de señalizaciones está abierta a ...

Artículo siguiente

Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Actividades para esperar la sentencia en el juicio «Armada»

    13 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Investigan a policías de Pergamino por apremios ilegales

    3 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedadesSin categoría

    Que se haga justicia

    9 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Se reanudó el debate en el juicio por La Huerta

    14 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Movilización por la absolución a los condenados de Las Heras

    6 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    “Héroe corriente”: cine debate en Mar del Plata

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    EMPIEZA UN JUICIO POR EL HOMICIDIO DE UN JOVEN EN EL ENCIERRO Quién mata y quién muere

  • Violencia policial

    Balearon la casa de la familia de Mariana Condorí

  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Otra vez sin rumbo y sin brújula *

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria