Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Memoria
Home›Memoria›COMPLICIDAD CIVIL La red nacional de H.I.J.O.S. convoca a un escrache a Massot y Blaquier

COMPLICIDAD CIVIL La red nacional de H.I.J.O.S. convoca a un escrache a Massot y Blaquier

Por Ana Lenci
20 mayo, 2015
2818
0

El sábado 23 de mayo, distintas seccionales de la agrupación H.I.J.O.S. convocan a escrachar a las casas de quienes consideran dos “genocidas civiles” que fueron parte “del brazo empresario del terrorismo de Estado”. Según explican, esta convocatoria surge a partir del estancamiento de las causas por complicidad civil en las instancias judiciales.

ANDAR en movilizaciones

(H.I.J.O.S.) Desde la red nacional de H.I.J.O.S., en el marco de los 20 años de lucha, convocan al escrache a Vicente Massot y Carlos Pedro Tadeo Blaquier, director del diario La Nueva Provincia y ex presidente de la empresa Ledesma, respectivamente, por su participación en delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar.

Los casos

Vicente Massot, actual director de La Nueva Provincia, está acusado de ser co-autor de los delitos de homicidio de Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, obreros gráficos y delegados, secuestrados el 30/6/1976 y hallados asesinados el 4/7/1976. También está señalado por haber efectuado “aportes esenciales”, que “consistieron en el ocultamiento deliberado de la verdad”, en los secuestros, torturas y homicidios de 35 personas. Además, estaban acusados Diana Julio de Massot, Federico Massot y Mario Gabrielli, ex secretario de redacción, pero murieron impunes.
En Bahía Blanca el juez Santiago Ulpiano Martínez, del Juzgado Nº 1, rechazó todos los pedidos de la fiscalía para avanzar con el juicio para estos responsables civiles. El juez Álvaro Coleffi fue quien había dado lugar al pedido de indagatoria de Vicente Massot, pero en diciembre de 2014 fue apartado de la causa por los camaristas Néstor Montezanti y Pablo Candisano. Así, la causa quedó en manos de Claudio Pontet, quien dictó la falta de mérito para Vicente Massot.
Tras ser apartado de la causa, Coleffi fue cesanteado este año por un fallo de la Cámara Federal de Bahía Blanca, también firmado por los camaristas Pablo Candisano Mera y Néstor Montezanti, que fue personal civil de inteligencia dentro de la UNS (Universidad del Sur) durante la última dictadura. Recientemente, se aprobó el inicio del juicio académico para sacarlo de esa universidad, donde sigue dando clases.
Vicente Massot vive en Av. Callao 1293, 6º K, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su número de teléfono es el (011) 4814-5363 (llamar desde un teléfono público). Ahí se llevará adelante uno de los escraches.

Carlos Blaquier, ex presidente de Ledesma, está acusado de ser cómplice primario de la privación ilegítima de la libertad agravada en 29 casos, y Alberto Enrique Lemos, quien era el administrador de la empresa, como partícipe secundario de los mismos hechos.
En la persecución de los trabajadores, la empresa Ledesma actuó conjuntamente con la Gendarmería Nacional, disponiendo sus vehículos para los operativos represivos en Libertador General San Martín y Calilegua, Departamento de Ledesma, en los hechos conocidos como “La Noche del Apagón” y los secuestros del 24 de marzo de 1976 y los días subsiguientes. Esta escalada represiva había comenzado con los secuestros a estudiantes jujeños de las universidades de Tucumán. Pero el terror había comenzado aun antes: desde 1975, a pedido de la empresa, el Ministerio de Trabajo intervino el sindicato y su obra social, y casi todos sus dirigentes fueron encarcelados.
En el año 2012 se realizaron allanamientos a la empresa y se constató el espionaje ilegal sobre quienes participaron en la marcha por La Noche del Apagón en el 2005. En un informe de 300 páginas, se señala la “lista final de organizaciones y dirigentes que participaron”, entre ellos integrantes de H.I.J.O.S. y otros organismos de derechos humanos.
Los camaristas Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Eduardo Riggi, de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, dictaron la falta de mérito a Blaquier y Lemos por todos los casos. El juez Fernando Poviña todavía no lo llamó a indagatoria por los casos de los sindicalistas desaparecidos. En estos procesos judiciales, desde H.I.J.O.S. se interviene como parte querellante.
Carlos Blaquier vive en Basavilbaso 1219, 4º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su número de teléfono es el (011) 4312-4392 (llamar desde un teléfono público). Allí será otro escrache.

La visión desde H.I.J.O.S.

Los casos de Massot y Blaquier representan una situación inaceptable de impunidad para los empresarios que, como corporación económica, dieron el golpe de Estado con la Junta Militar el 24 de marzo de 1976: son los que financiaron los crímenes de lesa humanidad y se enriquecieron con ellos, recurriendo no sólo a delitos financieros, sino también a la grave violación de los derechos humanos. La participación de los empresarios fue la confección de “listas negras”, usando las instalaciones de las fábricas como lugares de cautiverio y torturas, y los vehículos para los secuestros, entre otros métodos.
Los empresarios de la dictadura son los que pusieron sus empresas al servicio del genocidio, siendo parte de la planificación del terror: persiguieron a los trabajadores organizados, aumentaron sus ganancias empobreciendo al pueblo, vaciaron al país de capitales nacionales. Llenaron sus cuentas bancarias a través de una masacre.
Esa fue la corporación empresarial, sistemáticamente bendecida por la eclesiástica, defendida por la militar y favorecida por la judicial. Los grupos económicos siempre fueron los empobrecedores del pueblo.

H.I.J.O.S. RED NACIONAL

20 AÑOS DESAFIANDO LO IMPOSIBLE

Bahía Blanca – CABA –Escobar-Zárate-Campana – La Matanza – La Plata – Necochea –
Formosa – Chaco – Córdoba – Jujuy – Paraná – Río Cuarto – Rosario – Salta – San Juan – San Rafael – Santa Fe

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancadesaparecidosjuicioslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Procesan al director de Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro ...

Artículo siguiente

Inspecciones oculares en Base Baterías y Puerto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

    28 marzo, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los que luchan y los que hacen la historia

    11 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Difíciles derroteros

    15 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaOpiniones

    Jornada por los derechos humanos a un año del hallazgo de Luciano Arruga

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del Juicio

    “Fue una verdadera cacería humana”

    28 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Jornada a 9 años del asesinato de Sebastián Nicora: “Algunos retazos de la verdad comienzan a ser nombrados”

    14 febrero, 2022
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasSalud

    LUCAS MARISI, ABOGADO DE STOP FLYBONDY “El experimento criminal del aeropuerto trucho ha fracasado”

  • Educación y cultura

    Cine en el Museo de Arte y Memoria Por los caminos de Jorge Masetti y la batalla en la comunicación

  • OpinionesSeguridadViolencia policial

    Crimen de Micaela: “el Estado es responsable de cada femicidio”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria