Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

Breves
Home›Breves›Arana, centro de tortura y exterminio: presentación en La Plata

Arana, centro de tortura y exterminio: presentación en La Plata

Por Paula Bonomi
9 noviembre, 2016
1749
0

El viernes 11 de noviembre a las 16.30 hs se presenta el libro Arana, centro de tortura y exterminio de Walter Docters, ex detenido y testigo sobreviviente de la última dictadura militar. A diez años del juicio histórico que condenó a perpetua al represor Miguel O. Etchecolatz, y a diez años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, Docters presenta su libro testimonial que busca dar luz  sobre el funcionamiento de exterminio en el centro de detención ilegal Arana. En la presentación acompañarán al autor el Dr. Carlos Rozanski, Rubén López,  hijo de Jorge Julio López, y Jorge Jaunarena, secretario de derechos humanos de la Facultad de Periodismo de la UNLP.

 ANDAR en la memoria

(Agencia) “Siempre es duro volver a pasar por el corazón y por la memoria todo lo que nos pasó. El impulso de hacer este libro fue que este año se cumplieron los diez años de la segunda desaparición de Jorge Julio López y de la condena por genocidio al represor Miguel O. Etchecolatz. Arana fue un centro de detención ilegal elegido como un campo de exterminio que estuvo bajo sus órdenes y por ahí pasaron cientos de militantes que los represores intentaron quebrar en su moral, en lo personal y físicamente”, cuenta Walter Docters para ANDAR.

El libro es un minucioso trabajo de investigación realizado por Docters y reúne fragmentos de testimonios de sobrevivientes de Arana, los planos del lugar, semblanzas de personas que aún permanecen desaparecidas, el registro de los fundamentos de la primer condena que recibió Etchecolatz. La presentación estará a cargo del autor quien compartirá el panel  junto al Dr. Carlos Rozanski, quien dictó sentencia a cadena perpetua en 2006 a Etchecolatz por genocidio, Rubén López, hijo de Jorge Julio López, y Jorge Jaunarena, secretario de derechos humanos de la Facultad de Periodismo.

“Hoy se continúa dudando si a Etchecolatz lo dejan o no con prisión domiciliaria, si es viejito, si hay que perdonarlo por lo que hizo. Se duda si hubo o no excesos durante el terrorismo de estado, si los militantes teníamos algún grado de culpabilidad, si los 30 mil son o no 30 mil… realmente en este contexto de retroceso absoluto en materia de derechos humanos me parece importante decir que esto ocurrió y cómo pasó.  No podemos olvidar que Etchecolatz continúa cometiendo delitos porque él conoce el destino de Clara Anahí Mariani Teruggi y no lo dice. El libro en sí mismo es un relato que da cuenta cómo funcionaba el centro clandestino. Por lo tanto, no es un libro sobre mí sino sobre Arana, su funcionamiento. Que las nuevas generaciones tengan una idea cabal de cómo funcionaba ese campo de exterminio que fue el primero en donde se encontraron restos humanos. Como testimonio personal, es importante decir cómo era el cotidiano en Arana. Describir de qué manera comíamos, cómo estábamos, cómo se torturaba ahí. Los verdugos tuvieron un juicio ejemplar que nosotros no tuvimos y eso es importante dejarlo bien claro”, concluyó.

La presentación se realizará este viernes 11 a las 16.30 hs en el aula 22 de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, calle Diagonal 113 # 291, La Plata.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

Comedores escolares: cuando el equilibrio está en ...

Artículo siguiente

La permanencia de Fernández Garello en su ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM se solidariza con la familia de Santiago Maldonado

    20 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Adolfo Pérez Esquivel a 40 años del golpe cívico-militar

    14 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Trabajadores de prensa en La Plata continúan medidas de fuerza

    26 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroIdentidades y territoriosNovedades

    Por negativa del municipio platense se vuelve a suspender la marcha del orgullo LGTBI

    18 octubre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Saint Amant II: se tratará la causa de los estudiantes del Don Bosco

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Actividad de cierre del año en el ex CCDTyE Club Atlético

    11 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNovedadesSalud mental

    SALUD MENTAL: UNA RESOLUCIÓN PARA GARANTIZAR LA LIBERTAD AMBULATORIA El camino hacia la inclusión de las personas internadas en el Melchor Romero

  • MovilizaciónNovedadesSeguridad

    LA CPM JUNTO A LA RED DE FAMILIARES PARTICIPA DE LA JORNADA Multitudinarias marchas en todo el país contra el gatillo fácil y la violencia institucional

  • EncierroNoticias

    SUFRAGIO UNIVERSAL EN LAS CÁRCELES Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria