Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

GéneroIdentidades y territoriosNoticias
Home›Género›La Plata: continúan los ataques y violencia contra las travestis y personas trans

La Plata: continúan los ataques y violencia contra las travestis y personas trans

Por Paula Bonomi
1 septiembre, 2020
1617
0

Convocada por la colectiva Furia Travesti este lunes se realizó la segunda movilización para repudiar  los ataques y violencias  sufridas en los últimos meses contra el colectivo trans y travesti local y exigir que el Estado proteja a todes les vecines del barrio El Mondongo. Desde el inicio del ASPO y en el marco de una crisis sanitaria global, la comunidad trans viene denunciando el estado de precariedad en el que se encuentra y las graves violaciones a sus derechos: falta de acceso a los alimentos y ayuda económica y social  por no poder trabajar en pandemia, desalojos, falta de acceso a la atención de salud y medicamentos. A esto se suman una seguidilla de ataques transfóbicos e incremento de situaciones de violencia en la denominada zona roja, donde peligra la vida de todas las personas que habitan en la ciudad.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El 28 de julio pasado Juliana, una mujer trans migrante en situación de prostitución, fue atacada violentamente por un hombre de 31 años en bicicleta que la apuñaló en distintas partes de su cuerpo y la dejó tirada en medio de la calle. El robo y ataque, calle 4 entre diagonal 73 y 62, quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de la Municipalidad lo que permitió identificar al agresor que se encuentra detenido. “Me metió ocho puñaladas en el cuerpo. Me perforó un pulmón, el intestino, las piernas. Me quiso degollar pero no pudo, logré defenderme con una mano. Me dejó tirada en el piso y se fue. Un vecino vio todo y me dio los primeros auxilios. Nunca perdí el conocimiento, y como estudié enfermería, pude ayudar para no morirme. Luego me llevaron al hospital, me operaron y hoy estoy acá”, dijo para ANDAR.  Este sábado a la madrugada, otra mujer trans fue baleada en un nuevo ataque transfóbico. Continúa internada peleando por su vida.

La violencia contra la comunidad travesti y trans, migrante, de la denominada zona roja en La Plata tiene larga data. Daniel Domínguez, junto a grupo de vecinos nucleados en la Asamblea Vecinal del barrio Mondongo, sostenienene desde hace años una cruzada en nombre de la paz del barrio y por más seguridad. Con distintas estrategias criminalizan, persiguen y ponen en riesgo cada vez mayor al colectivo trans de la región, exacerbando la violencia por razones de género, incriminado a las personas trans como “narcotravestis”.

Distintos gobiernos municipales han hecho la misma propuesta: relocalización de la “zona roja”. Vetusta estrategia impulsada una vez más por el municipio de la ciudad de La Plata y en la actualidad avalada por el Ministerio de Seguridad de la provincia, a cargo de Sergio Berni, ante el reclamo vecinal. Una vez más apartar la mirada social de la comunidad travesti y trans, invisibilizando la responsabilidad integral del Estado frente a la situación de vulneración de derechos en la cual se encuentra el colectivo. En este contexto, las demandas de la comunidad trans y travesti siguen sin ser escuchadas: implementación del cupo laboral trans tanto en la provincia de Buenos Aires y su adhesión en el Municipio de La Plata; acceso a una vivienda digna, registro y documentación;  acceso a la salud integral, ayuda social y asistencial mientras dure la crisis sanitaria.

“En julio cumplir con el aislamiento social fue imposible para mí. Tengo necesidades económicas, como pagar mi casa. Ahora y luego de que este hombre me destrozó la vida, no puedo ni siquiera tener mínimos ingresos. La estoy pasando muy mal, física y económicamente. Del Ministerio de las mujeres (provincia de Bs As) se acercaron y me dijeron que me iban a hacer los documentos, se los llevó ese tipo con mi cartera, que me iban a dar ayuda. Hasta el momento no hicieron nada y pasó más de un mes”, expresó Juliana y agregó: “No es mi culpa no tener trabajo, es consecuencia de la inseguridad y de la pandemia”.

Cristal:

“A nosotras no nos queda otra que salir a la calle, con barbijo y protección, porque ¿quién nos da de comer? ¿ cómo podemos vivir nuestras vidas?”

“El clima de la zona roja está cada vez más caliente. Somos agredidas por algunos vecinos últimamente. En agosto ya hubo tres casos de ataques donde las chicas han sido muy lastimadas, tenemos una compañera aún hospitalizada. A nosotras no nos queda otra que salir a la calle, con barbijo y protección, porque ¿quién nos da de comer y cómo podemos vivir nuestras vidas?”, dijo Cristal, otra de las mujeres trans que es vecina del barrio. “A nosotras nos está ayudando Furia Travesti con alimentos y cosas de higiene. El Estado se olvidó de nosotras, como siempre, mas con la pandemia. El sábado atacaron a la amiga Soraya, mañana puedo ser yo o cualquiera de mis compañeras. Esto no puede seguir así, somos seres humanos y merecemos un trato digno. Es hora que este maltrato pare contra las chicas travestis de la calle”, concluyó.

“En hechos concretos el Estado está ausente, no tiene presencia en la calle, sólo de manera represiva. Intentamos articular con el Ministerio de las mujeres pero aún se quedan en promesas que no prosperan. Con la Asamblea vecinal hemos intentado entablar un diálogo pero no escuchan nuestras propuestas”, dijo por su parte Eloy, integrante del espacio Furia Travesti y agregó: “en la zona hay cada vez más violencia: vecinos armados que salen a las calles, peleas callejeras ante la vista de la policía que observa sin interceder, violencia verbal a través de las redes y de la prensa. Para nosotras es importante dejar en claro que a su vez, hay otro montón de vecinos y vecinas que nos apoyan y que en conjunto estamos pensando otras alternativas para contrarrestar ese poder discriminador y excluyente de esos otros vecinos”.

A pesar de los avances normativos recientes en el reconocimiento de derechos civiles relacionados con la identidad de género, persisten detenciones constantes en la vía pública; prácticas estigmatizantes y discriminatorias, ataques violentos y una abierta connivencia policial con el delito organizado en el territorio de la zona roja. La ausencia de políticas públicas inclusivas es la respuesta del gobierno local y provincial frente al reclamo de menor violencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Realizan un acto a tres años y ...

Artículo siguiente

San Miguel del Monte: continúan los hechos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Frente al odio otra cultura

    26 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    El policía que mató a Braian Mogica quedó absuelto

    31 octubre, 2024
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Se presenta “Profeta del genocidio” en Diputados

    12 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    13 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroNovedadesSalud

    Un fallo judicial reconoce la cobertura integral para un varón trans

    3 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La justicia federal ordenó detener el hostigamiento policial contra el ex cuñado de Facundo Castro

    21 agosto, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    presentación en la plata La Pulseada: 12 años / 12 notas

  • JusticiaNoticias

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO PARTICULAR DAMNIFICADO INSTITUCIONAL La causa por la muerte de Lito Costilla pasó a una fiscalía de delitos dolosos y se investiga a tres policías  

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    CACHEOS Y AMENAZAS POLICIALES A NIÑOS DE 12 A 14 AÑOS Junín: el peligro de jugar a la escondida

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria