Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›AMORALIDAD Y ESPIONAJE A LA DISIDENCIA SEXUAL La persecución de la DIPPBA a la comunidad trans en situación de prostitución

AMORALIDAD Y ESPIONAJE A LA DISIDENCIA SEXUAL La persecución de la DIPPBA a la comunidad trans en situación de prostitución

Por Ana Lenci
17 mayo, 2016
1927
0

El 17 día de mayo se celebra el día mundial de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, y conmemora la decisión de la Organización Mundial de la Salud de eliminar la homosexualidad como trastorno mental del catálogo de enfermedades. En un nuevo aniversario, la Comisión Provincial por la Memoria difunde documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que dan cuenta de la persecución y espionaje que sufrió la comunidad trans, y permiten identificar un entramado de discriminación que, todavía hoy, sigue vigente en las fuerzas de seguridad y en la Justicia.

ANDAR entre archivos

(CPM/Agencia) ¿Cuán importante podría ser para una fuerza policial la conducta moral de las personas? ¿Por qué hubo un especial ensañamiento hacia la comunidad trans? En el acervo documental de la ex DIPPBA se encuentran marcas de un accionar sistemático donde la mirada estuvo puesta sobre aquellas actitudes que no estuvieran bajo la norma heterosexual. La inteligencia al servicio del control social y como resguardo de la “moralidad”.

En la muestra L*s otr*s realizada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en octubre del 2014 fueron expuestos documentos de la inteligencia donde se pudo demostrar la catalogación y espionaje a homosexuales, lesbianas y travestis por parte de la DIPPBA. Estos legajos también evidencian cómo algunos sectores de la sociedad se expresaban con actitudes discriminatorias hacia sus compañeros de militancia o bien a las travestis en situación de prostitución. Además hubo un especial registro de los primero infectados por el HIV SIDA en plena explosión de la llamada peste rosa, entendida como una enfermedad exclusiva de los homosexuales.13239918_1057135181021805_150001479167607566_n

En conmemoración por el día mundial de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, compartimos una serie de documentos que centran la mirada de la DIPPBA sobre la comunidad trans en situación de prostitución. Aquí el objetivo de la inteligencia pasó de catalogar a estas personas “vestidas de mujeres” a crear la categoría —hoy, ampliamente conocida— de la narco-trava. Y también la realización de un espionaje pormenorizado hacia su organización.

Mapa trava

En la ciudad de Mar del Plata, en plena década de los noventa, la ATM (Asociación de Travestis Marplatenses) será espiada por sus acciones públicas y frente a la justicia. Así lo demuestra un documento del año 1997 donde se da cuenta de la existencia de dicha organización desde octubre de 1994. El mismo informe afirma que no posee todavía personería jurídica y aclaran que la CHA “tuvo que esperar diez años para ser reconocida”.

Los agentes de la DIPPBA mencionan a los integrantes de la ATM con las denominaciones “travestis, transformistas y /o artistas homosexuales”, y que este grupo no son mas que una veintena pero que, en la época estival, se llena de travestis de diferentes lugares del país que llegan a veranear y/o trabajar. Los pertenecientes a la ciudad se instalan en la Ruta 2, en la avenida Champagnat: “donde estos señores y/o señoritas realizan el viejo trabajo de ofrecer sus cuerpos como vulgares prostitutas”.

13221480_1057132431022080_6222184050850349785_nEl documento en cuestión se titula “Denuncia de travestis sobre hostigamiento policial”. Ante el reclamo de la ATM, la Justicia hizo oídos sordos: el juez Hugo Trogu desestimó la denuncia “manifestando que no existía dicha persecución y que simplemente el personal policial cumplía con todo lo que ordena el Decreto Ley 8031 sobre infracciones en cuanto al travestismo”. Y agrega: “El grupo recurrente (travestis), pretende llevar adelante y lograr una decisión favorable en una situación de fondo sexual, y a su entender, confundida desde cada uno: hombre–mujer”. En la propia apreciación de la fuerza, frente a estas denuncias describen que “las leyes y decretos están siendo utilizados por la policía en forma correcta sin tener que recurrir al hostigamiento o a la persecución”.

Otro documento del año 1994 menciona la citación a tres travestis de la misma ciudad con sus nombres registrales, y también con sus alias, de quienes forman parte de la asociación y realizan las denuncias sobre la persecución policial. El informe retoma textualmente del diario La voz de la Costa donde las travestis afirman que “la patrulla bonaerense, el comando, son ellos los que están en contra de nosotras, por que las comisarías nos reciben, pero nos detiene el Comando”. El comisario mayor Vitelli, responsable de la zona, en sus declaraciones a la prensa afirma que “el mismo (por el artículo 92 de la ley 8031) hace alusión al uso de ropas del sexo opuesto y es por ello que cuando pasa el patrullero y no existe denuncia se los detiene igual, por cuanto están vestidos con ropa con ropas femeninas, pero son trasladados a la sede policial donde son fichados y recuperan inmediatamente la libertad. Mientras que el ejercicio de la prostitución y el escándalo en la vía pública están penados por otro artículo y quedan detenidos”.

Los agentes de la DIPPBA también seguirán y dejarán el registro de una marcha de silencio que la organización realiza por el asesinato de una travesti bajo la consigna: “Por una mayor protección y menor persecución”. En ese mismo legajo se contará el recorrido que harán con la manifestación, la cantidad de integrantes que según sus apreciaciones tendrá la organización, y las consideraciones de la fuerza respecto a tal evento de protesta: “contará con una gran cantidad de participantes” como ser “otros grupos con desviación de índole sexual como ser (homosexuales, gays–lesbianas y transexuales)”.

Travestis platenses

También en la sede central de inteligencia en La Plata se comenzó a investigar a dos integrantes de la fuerza que tendrían relación con travestis de la ciudad. En un legajo del año 1991, que se titula “Personal policial implicado de narcotráfico y accionar de travestis en La Plata”, se relata el manejo que dos oficiales de la dependencia de Narcóticos comienzan a realizar en locales nocturnos de la zona céntrica. Uno de ellos, según el relato de inteligencia comienza a “explotar homosexuales adictos quiénes le suministraban informaciones que literalmente mejicaneaba vendiendo el producto mal habido en diversos locales nocturnos de La Plata”. También se menciona más adelante que “en este contexto manejaba homosexuales –“travestis”-  que eran utilizados de la misma manera que las prostitutas, es decir contactos, e información sobre el tráfico de drogas, para ser utilizado en su provecho”.13235273_1057126204356036_3876556901267199848_o

Asimismo, relevan a las travestis que trabajaban en calle 1 entre 71 y 72, dando a conocer los horarios y el tipo de “clientes” que se acercan a buscar sus servicios. También se da cuenta de “los aranceles” y los lugares adonde van “para mantener relaciones íntimas”. Transcriben un textual de Adriana, una de las travestis que se encuentra en situación de prostitución; según ella esa zona está “tolerada por la comisaría La Plata 9ª, el accionar, por lo cual se deduce que hay un acuerdo con el servicio de calle de la mencionada seccional”. El informe termina diciendo que a ambos policías se los cambió de funciones y de lugares, y que seguirían siendo investigados por la propia fuerza.

En el marco local actual, donde no sólo se estigmatiza a las travestis en situación de prostitución sino que se condena a cinco años a una chica trans por “comercializar estupefacientes” —y se considera como agravante la nacionalidad y la condición migrante—, estos registros cobran sentido de cómo el entramado de la discriminación sigue más vigente que nunca en las fuerzas de seguridad, en la justicia que afianza ese prejuicio y en la sociedad que no tolera la diferencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosgenero
Artículo anterior

“Prisioneros de la Ciencia” en Bahía Blanca

Artículo siguiente

La Plata hace su cabildo abierto por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    Se reanuda el juicio por La Cacha

    2 febrero, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

    27 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroSeguridadViolencia policial

    La masacre de Pergamino es responsabilidad del estado provincial

    3 marzo, 2017
    Por Diego Diaz
  • CPMMemoriaNoticias

    Recorrida virtual por la casa de la CPM –exDIPPBA- en la segunda jornada de “Vamos a los Sitios”

    8 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Cooperación para esclarecer crímenes de lesa humanidad

    2 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Ley Federal de las Culturas…una esperanza colectiva que avanza

    12 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMEncierroSeguridad

    PIDEN MEDIDAS URGENTES AL PODER EJECUTIVO Y LA JUSTICIA Frente avance del coronavirus la CPM solicita descomprimir la sobrepoblación en lugares de encierro

  • NoticiasViolencia policial

    GOLPES Y AMENAZAS Hostigamiento en Pergamino: prohíben a dos policías acercarse a una mujer

  • Noticias

    Bibliotecas populares en emergencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria