Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

Justicia
Home›Justicia›SE RETOMAN LAS AUDIENCIAS EL 17 DE MARZO Juicio Armada: la fiscalía solicitó ampliación de las imputaciones por delitos sexuales

SE RETOMAN LAS AUDIENCIAS EL 17 DE MARZO Juicio Armada: la fiscalía solicitó ampliación de las imputaciones por delitos sexuales

Por Rocío Suárez
5 marzo, 2015
623
0

Esta semana declararon 5 testigos en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la Armada, en Bahía Blanca. El Ministerio Público Fiscal realizó una muy importante petición: ampliación de las imputaciones por delitos sexuales. Se pasó a un cuarto Intermedio hasta el día 17 y 18 de Marzo.

ANDAR en Bahía Blanca

(H.I.J.O.S. Bahía Blanca) Las audiencias fueron durante los días martes y miércoles. El martes declararon 3 testigos, el primero fue Enrique Fernández, hermano de Diana Fernández quien fue privada de su libertad e interrogada en el año 1976, con 22 años de edad. Su hermano, el declarante, era Oficial de la Prefectura Naval Argentina y fue quien realizó gestiones ante su superior en la Prefectura Bahía Blanca, de apellido RIZZO, que se comunicó con la Armada para lograr contactos con el Ejército donde tenían a Diana. Fernandez relató su preocupación de ese momento, respecto a que esa situación perjudicara su carrera y que Martínez Lloydi, uno de los imputados, le aseguró que no sería así.

El segundo testigo fue Gonzalo Conte integrante de la ONG Memoria Abierta que, junto a su equipo, realizaron el relevamiento del Centro Clandestino de Detención La Escuelita. También recorrió otros lugares como los centros clandestinos de Punta Alta y Baterías, junto a testigos y al Juez Tentoni, haciendo un relevamiento. Conte ya había declarado en la causa anterior del Ejército, por lo que no se le preguntó determinados datos que ya habían sido plasmados en el juicio anterior.
El tercer y último testigo del día martes fue Aníbal Amílcar Acosta quien había sido parte de la Armada hasta el año 1974 cuando fue dado de baja. Dio cuenta de la Formación que se impartía en la Escuela Naval, sobre todo en lo que tenía que ver con la “lucha antisubversiva” donde eran instruidos con películas sobre la guerra de Argelia, de donde surge la práctica de la desaparición de personas. En el año 72 es detenido en Puerto Belgrano, luego de que en la ESMA se produjera una rebelión de los suboficiales a cargo de Julio Urien, con quien él había mantenido reuniones, algo que los servicios de inteligencia sabían y por eso lo detienen.

muestra_generoymemoria_BB

FOTO: Muestra “Genero y Memoria” con textos de la Dra Fernandez Avello, perteneciente a Red x la Identidad e H.I.J.O.S. B.Bca

Al día siguiente se presentaron dos testigos. El primero fue José Alberto Girbau, un militar retirado, y las preguntas corrieron a cargo del tribunal porque la fiscalía había desestimado su testimonio. Fue maquinista y motorista de la Armada y el 24 de Marzo del 76, cuando se produjo el golpe y fue convocado al Puesto 1 como vigilancia y seguridad. Allí fue testigo de la entrada de camiones y camionetas de personas encapuchadas y encadenados, y participó del traslado de esas personas al Buque 9 de Julio, custodiando a los secuestrados. Pudo hablar y supo de otros detenidos, como Hugo Giorno y su hermano Néstor Izarra, entre otros.
El segundo y último testigo de la jornada fue el periodista Diego Martínez, quien ha realizado investigaciones sobre el accionar del terrorismo de estado en Bahía Blanca y Punta Alta. Ya declaró anteriormente en la causa del V Cuerpo y en esta ocasión lo hizo por entrevistas que realizó a dos imputados de este juicio: Francisco Martinez Loydi y Oscar Castro, que fueron publicadas en el momento que las hizo y son de público acceso en internet. Contó los pormenores de ambas conversaciones y cómo las consiguió.

El pedido de la fiscalía

En el final de la jornada, el Ministerio Publico Fiscal cerró con una importante petición al Tribunal: la ampliación de las imputaciones por delitos sexuales. Luego de una detallada fundamentación la Fiscalía desarrolló los hechos que sufrieron y relataron las mismas víctimas en este juicio, con sus palabras textuales. Antes de detallar las autorías, es decir qué hechos le correspondía a cada Imputado, el fiscal José Nebbia expresó:[pullquote] las víctimas han hablado y nosotros no nos podemos hacer los distraídos frente a esa situación[/pullquote] “Esta fiscalía no quiere dejar de mencionar la valentía de las mujeres que sí se animaron a contar el atroz padecimiento que sufrieron en su cuerpo, en su integridad. Las víctimas han hablado, quizá han contado lo más difícil, si es posible comparar de alguna manera esos niveles de violencia extrema, han contado la violencia sexual que ellas sufrieron, las víctimas han hablado y nosotros no nos podemos hacer los distraídos frente a esa situación, no podemos silenciar más a esas personas y es nuestro deber actuar en consecuencia y para ello, como estoy exponiendo, contamos con las herramientas procesales que nos permiten hacerlo, por eso venimos a peticionarlo”
En la sala de audiencias del aula magna de la UNS, donde se lleva a cabo el juicio, se encontraban muchas de las víctimas que han declarado respecto de esos padecimientos y abusos y siguieron la petición de la Fiscalía. El Tribunal le dará la palabra a la defensa para que hagan su descargo en cuanto a la petición del Ministerio Público, y luego resolverá hará pública la resolución adoptada.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosdesaparecidosjuicioslesa humanidadtorturaviolencias
Artículo anterior

Preocupación de organismos de DDHH por el ...

Artículo siguiente

Vuelve la muestra fotográfica Mujer y memoria 

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    La Corte de la Provincia de Buenos Aires aprueba un registro de intérpretes de lenguas originarias

    5 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Familias de víctimas de violencia policial y penitenciaria pintaron un mural colaborativo

    27 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Los jueces realizaron inspecciones en dos CCD comprendidos en Saint Amant II

    22 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Ayer Walter, hoy ni un pibe menos

    26 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Encuentro de organizaciones por una política de estado para los sitios de memoria en la provincia de Buenos Aires

    26 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventud

    Un pibazo a la mala onda

    26 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNovedades

    TERMINÓ EL XVIII ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA La esperanza de un mundo mejor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MONTE PELONI II Nueva imputación contra Enrique Vázquez por los casos de LOSA y FABI

  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria