Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

CPMMemoriaNovedadesOpiniones
Home›CPM›COMUNICADO CPM La Nación, la memoria y la democracia

COMUNICADO CPM La Nación, la memoria y la democracia

Por Ana Lenci
23 noviembre, 2015
2365
0

A pocas horas de conocerse  el resultado electoral, cuando la ciudadanía eligió en plena libertad al nuevo presidente de la Nación,  confirmando el proceso democrático que se inició en 1983 luego de la etapa más dolorosa de nuestra historia —la dictadura cívico-militar—, sorprende, indigna y preocupa la editorial del diario La Nación.  Como se ha narrado en el Informe Nunca Más y se ha probado en cientos de procesos judiciales,  en los “años setenta”, a los que refiere la editorial,  fue el Estado el que desplegó de manera sistemática y planificada el secuestro, la tortura y el exterminio de miles de ciudadanos. Fue el Estado quien puso en marcha la maquinaria del terror que asoló a la sociedad argentina. La magnitud de la crueldad ha sido reconocida mundialmente, tanto por los organismos internacionales —la CIDH, entre otros— como por gran parte de los gobiernos democráticos, organizaciones, universidades y ciudadanos del mundo.

Es lamentable que, en plena democracia, un diario editorialice desconociendo la verdad que con tanto empeño se ha construido en estos años y reponiendo un discurso propio de la dictadura, que demoniza a las víctimas y legitima el accionar terrorista del Estado.

[pullquote]Argentina fue el único país que en la transición condenó a los máximos responsables del genocidio. Esto fue sin duda uno de los pilares de la democracia[/pullquote]

Pero no sólo se trata del pasado sino que La Nación califica de “persecución” a la acción de la justicia que investiga el desempeño de algunos de sus miembros durante la dictadura y trata de sembrar dudas y cuestionamientos sobre el debido proceso a los criminales de delitos de lesa humanidad. Argentina fue el único país que en la transición condenó a los máximos responsables del genocidio. Esto fue sin duda uno de los pilares de la democracia, que se profundizó luego de la anulación de las leyes de la impunidad, surgidas de la presión violenta  que ejercieron los militares sublevados ante la democracia: los “carapintadas” que, como hoy La Nación, pretendían condicionar a la sociedad argentina y amedrentarla con la vuelta al pasado. En su momento, el gobierno se subordinó ante la presión corporativa de los militares golpistas.  Hoy la democracia está más solida y no nos caben dudas que podremos enfrentar a estas fuerzas de la reacción y la violencia, que quieren hacernos retroceder a un país al que no queremos volver. Si este es un intento de condicionar al gobierno entrante, le pedimos que no lo permita, no hay vuelta atrás para la verdad, la justicia y la memoria.

Estamos en democracia, por eso el diario La Nación puede ejercer la libertad de expresión aunque haga apología del delito, hiera las sensibilidades más profundas, revictimice a las víctimas negándolas y estigmatizándolas una vez más de la manera más feroz, cuestione por sesgada a la Justicia justa cuando nunca alzó la voz contra la Justicia cómplice que negaba habeas corpus y colaboraba con la represión ilegal.  Tampoco alza la voz cuando la Justicia no garantiza el debido proceso a los sectores más vulnerables de la sociedad, cuando priva de su libertad a miles de ciudadanos sin condena, cuando ampara la tortura en las cárceles.

[pullquote]Las banderas de  la verdad, la justicia y la memoria son del pueblo argentino y son conquista de la democracia[/pullquote]

A la prepotencia del negacionismo, al cinismo insensible que enmascara una violencia sin límites, revanchista y vengativa, que desconoce el sufrimiento más profundo de las víctimas, la ausencia dolorosa e imprescriptible de los desaparecidos, le anteponemos la alegría de la esperanza, el valor de lo conquistado en democracia y libertad, el amor por los que sufren ayer, hoy y siempre.

Las banderas de  la verdad, la justicia y la memoria son del pueblo argentino y son conquista de la democracia. No permitiremos que las minorías impongan nuevamente la violencia a la que siempre antepondremos la lucha inclaudicable por los derechos humanos consagrados en la Constitución nacional y los tratados internacionales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriaopinion
Artículo anterior

A 39 años de la masacre en ...

Artículo siguiente

Nuevo proyecto editorial presenta “Las máscaras”

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    La sociedad civil y las cuentas pendientes en el Uruguay post-dictadura

    8 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Mural por la memoria en la Facultad de Ciencias Naturales

    4 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM denuncia un régimen carcelario violento en el centro para jóvenes Virrey del Pino

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La Corte de la Provincia de Buenos Aires aprueba un registro de intérpretes de lenguas originarias

    5 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los ...

    3 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

    17 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • AgendaBrevesEducación y cultura

    PARTICIPARÁ LA CPM Presentación del libro de Julia Risler

  • Identidades y territoriosNoticias

    ESTE DOMINGO 12 DE JUNIO Una charla que recupera la lengua

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    DECLARARÁN 46 IMPUTADOS, ENTRE CIVILES, MILITARES Y POLICÍAS Comienzan las indagatorias a exjefes de Acindar por crímenes durante el Villazo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria