Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la Unidad 23 de Florencio Varela

JusticiaNovedades
Home›Justicia›SOBREPOBLACIÓN, HACINAMIENTO Y FALTA DE AGUA La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la Unidad 23 de Florencio Varela

SOBREPOBLACIÓN, HACINAMIENTO Y FALTA DE AGUA La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la Unidad 23 de Florencio Varela

Por Sebastian Pellegrino
3 septiembre, 2025
20
0
El Tribunal en lo Criminal N° 5 de Quilmes resolvió hacer lugar al habeas corpus colectivo interpuesto por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y ordenó medidas urgentes para atender la crítica situación de los pabellones de diversidad en la Unidad Penal N° 32, entre ellas la prohibición de nuevos ingresos. El fallo reconoce la sobrepoblación, el hacinamiento, el alojamiento de personas en celdas clausuradas judicialmente y las graves deficiencias en el acceso a la salud que afectan a las personas detenidas en la unidad. En las leoneras de control que son jaulas donde las personas se alojan sin baños ni agua y algunas a la intemperie se ordenó investigar la desobediencia penitenciaria que no cumple las ordenes judiciales de clausura.
ANDAR en Florencio Varela
(Agencia Andar) Luego de realizar una inspección y entrevistarse con las personas detenidas, la CPM había denunciado la crítica situación que padecían las personas travestis y trans alojadas en los pabellones 2 y 11 y el sector control de la Unidad Penitenciaria 32. Cada uno de los pabellones tiene 26 celdas de 6 metros cuadrados con capacidad para alojar a una única persona de acuerdo a estándares mínimos de habitabilidad; sin embargo, debido a la sobrepoblación, el Servicio Penitenciario Bonaerense comenzó a sumar camastros en cada una de estas celdas. Al momento de la inspección de la CPM, en el pabellón 2 se encontraban alojadas 82 personas en el pabellón 2 y en las celdas del pabellón 11 había 77. Esto representa un 215 % y 196 % de sobrepoblación respectivamente.
La crítica situación de sobrepoblación y hacinamiento fue confirmada por el Tribunal en lo Criminal N° 5 de Quilmes, integrado Gustavo Farina y Juan Martín Mata, que hizo lugar al habeas corpus presentado por la CPM y ordenó, entre otras medidas, la prohibición de nuevos ingresos por los próximos seis meses.
“La superpoblación es evidente (…) se advierte la existencia en tiempo real de aproximadamente cuatro veces más la capacidad de alojamiento de detenidos en las celdas de dichos pabellones, por lo que la situación vinculada a la población de personas privadas de su libertad en los pabellones dos y once, resulta ser de hacinamiento total, en franca violación a los derechos de las personas allí alojadas”, reconocieron los jueces en el fallo.
A la sobrepoblación y hacinamiento en estos pabellones, se suma otro grave problema de infraestructura que agrava aún más la situación: la falta de agua. De acuerdo a lo relevado por la CPM, la mitad de las celdas del pabellón 2 no tenían agua, ya sea por falta de canilla o de presión en la red. Esto obliga a las personas a almacenar agua en botellas para abastecerse el tiempo que permanecen encerradas en las celdas.
A esto se suma la falta agua caliente en el sector de duchas; el termotanque instalado no tiene capacidad para abastecer a dos pabellones, por lo que el acceso agua caliente es prácticamente inexistente.
La situación de las personas alojadas en el sector de control, las llamadas “leoneras”, de la unidad penitenciaria reviste aún mayor gravedad: este espacio tiene una clausura judicial, dictada en 2023, sin embargo el SPB sigue alojando personas allí. Durante la inspección, la CPM registró allí la presencia de 14 personas, 6 de ellas en espacios exteriores, denominados por el personal penitenciario como “la redonda”, sobre piso de tierra, sin protección frente a las inclemencias climáticas. Al momento de la inspección, la CPM encontró que una de las personas estaba allí alojada con una lesión en la pierna, posiblemente infectada desde hacía varios días, y que debía permanecer todo el tiempo de pie ante la falta de mobiliario alguno para reposar o descansar.
Todas las personas entrevistas en el sector de control refirieron no recibir elementos de limpieza ni de higiene personal. Las celdas no cuentan con sanitario ni agua corriente y sólo existe un baño dentro del sector que está clausurado desde el 2023. Frente a esta situación, durante la audiencia realizada en el marco de la tramitación del habeas, las autoridades penitenciarias señalaron que, cuando lo requerían, las personas eran conducidas por agentes del SPB a baños ubicados en sectores aledaños. Sin embargo, los jueces del TOC 5 de Quilmes advirtieron la gravedad de la situación: “esto evidencia que los internos allí alojados dependen de decisiones discrecionales de terceros para cumplir con necesidades básicas como hidratarse, higienizar e ir al baño”.
Sobre este punto, para resulta evidente que la orden de clausura temporal de este sector, emitida por el TOC 2 de Quilmes, “habría sido desoída” y remitió a las actuaciones a ese tribunal para que se investigue si hubo una desobediencia a la orden judicial.
Los jueces también subrayaron la gravedad de la falta de acceso a la salud en la unidad penitenciaria: la atención médica resulta deficitaria, sin profesionales suficientes ni provisión regular de medicamentos, lo que pone en riesgo la vida e integridad de las personas privadas de libertad. Actualmente hay sólo un médico para atender a todas las personas alojadas en esta unidad y ningún enfermero. A esto se suma las reiteradas pérdidas de turnos extramuros por falta de móvil y personal para el traslado.
Durante el trámite del habeas corpus, se puso en evidencia la crítica situaciones de las personas con HIV alojadas en estos pabellones; el seguimiento de sus tratamientos en ese contexto es prácticamente imposible. En particular señalan que no existe control entre el diagnóstico y la medicación y se viola la resolución del Ministerio de Salud que indica que se debe controlar la carga viral cada seis; en algunos casos los controles superan ese tiempo, las personas no acceden a los resultados o no son supervisados por infectólogos.
En ese sentido, en la parte resolutiva, los jueces Farina y Mata exhortaron a las autoridades penitenciarias, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de la Dirección de Salud Penitenciaria a la creación de un plan tendiente a ordenar y garantizar los traslados extramuros, y encomendó que se tomen las medidas necesarias para mejorar la presencia de personal de salud y la provisión de medicamentos.
Por último ante la graves condiciones de alojamiento en la unidad, la sobrepoblación, hacinamiento y falta de acceso a la salud, los jueces instaron a los distintos magistrados , a cuyo cargo se encuentran las personas detenidas en estos pabellones, a que evalúen la posibilidad de otorgar medidas morigeratorias de la prisión.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Como un león itinera en el C.C. ...

Artículo siguiente

Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Intervino la justicia y le alargaron las cadenas

    9 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Organismos de DDHH piden apartar a Fernández Garello: “Cada hora como fiscal es un atropello a la sociedad”

    18 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMasacre de MonteNovedades

    Masacre de Monte: dos condenas a prisión perpetua y otras dos a 15 años

    9 junio, 2023
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Los trabajadores de la justicia en Mar del Plata pidieron que separen al fiscal general

    22 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Chubut: primera sentencia por desaparición forzada en democracia

    6 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Designaron al tribunal que juzgará a los genocidas del Pozo de Quilmes y Banfield

    28 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • AgendaBrevesEducación y cultura

    ESTE JUEVES EN LA PLATA Pérez Esquivel brindará una conferencia sobre educación popular y derechos humanos

  • Justicia

    GATILLO FÁCIL Doce años después comienza el 3º juicio por el asesinato de Víctor Balza

  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Como un león itinera en el C.C. Favero

    Por Sole Vampa
    1 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria