Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CárcelesCPMEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA La justicia prohibió el aislamiento extremo y ordenó mejorar las condiciones de detención    

UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA La justicia prohibió el aislamiento extremo y ordenó mejorar las condiciones de detención    

Por ldalbianco
11 junio, 2021
1748
0

En respuesta a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tras una inspección realizada en marzo, el Juzgado en lo Correccional N° 1 de Azul ordenó hacer cesar las medidas de aislamiento extremo impuestas por periodos mayores a los previstos por la ley, que se registran en el Pabellón B11 y de Separación del Área de Convivencia. Además remarcó que durante ese tiempo, debe garantizarse la comunicación con el exterior. Ante las deplorables condiciones estructurales de detención de la cárcel de Sierra Chica, también dispuso que se tomen de manera progresiva una serie de medidas para la reparación y mantenimiento de los pabellones, de los sectores de cocina y sanidad, y exigió también la contratación de personal de la salud. La resolución judicial solicitó a la CPM, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y a la Defensoría General de Azul monitorear el cumplimiento del fallo.

ANDAR en Sierra Chica  

(Agencia Andar) En marzo pasado, tras realizar una inspección a la Unidad Penitenciaria N° 2 de Sierra Chica en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria presentó un habeas corpus ante la justicia de Azul denunciando el agravamiento de las condiciones de detención, particularmente de las personas alojadas en el Pabellón B11 y en el sector de separación de área de convivencia (SAC), sometidas a regímenes de 24 horas de encierro estricto, en muchos casos en períodos de varios meses, sin comunicación telefónica ni contacto con el mundo exterior.

Al momento de la inspección, había 43 personas alojadas en el sector SAC en condiciones deplorables: celdas reducidas, húmedas, con instalaciones sanitarias obsoletas y sin provisión de agua potable. El agua era provista en botellas de plástico, pero la provisión quedaba al arbitrio de los funcionarios penitenciarios de custodia.

En el pabellón 11B, las 21 personas detenidas denunciaron que se encontraban en aislamiento extremo y que esa situación se prolongaba por varios meses. En los hechos, esas condiciones de detención, transformó el pabellón en un área de separación de convivencia en condiciones también deplorables: paredes y techos rotos, sin ventilación ni luz natural, letrinas tapadas, sin acceso a duchas y durmiendo en colchones húmedos y en mal estado.

El habeas corpus también denunciaba la precaria asistencia médica: la escasez o hasta inexistencia de insumos médicos sumado a la falta de recursos humanos: sólo hay médicos tres días a la semana algunas horas y el resto la atención sanitaria queda a cargo de un enfermero. Las vacantes para ocupar estos cargos no son cubiertas y los magros salarios, por debajo de los sueldos en el sector público, desaniman al personal de la salud a trabajar en las cárceles. Durante la audiencia judicial, todo esto fue confirmado incluso por el Director de sanidad de la Unidad.

Mientras estaba en trámite este habeas corpus, la CPM realizó una nueva inspección en mayo y volvió a constatar cada uno de los hechos denunciados. En esa oportunidad, también inspeccionó el sector de la cocina, en donde se detectó la presencia de alimento en estado de descomposición y una evidente falta de higiene y salubridad en los lugares donde se cocinan los alimentos. Ese informe fue incorporado a la causa.

Tras la realización de medidas de prueba y la audiencia, de la que participó también el Defensor general del departamento judicial de Azul Diego Fernández, el Juzgado en lo Correccional N° 1 de Azul reconoció las graves vulneraciones a los derechos humanos e indicó que resultaba “imperioso” tomar medidas que reviertan las graves deficiencias estructurales de la penitenciaria.

En su resolución, el juez Aníbal Álvarez ordenó de forma inmediata que las personas alojadas en SAC, o sectores que funcionen como separación de área de convivencia, no puedan permanecer allí por más de 15 días, que es el tiempo estipulado por ley. También aclaró que la separación del área de convivencia no implica el encierro estricto ni mucho menos la incomunicación con sus familiares.

Con carácter inmediato, el fallo también obliga al Servicio Penitenciario Bonaerense, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, a asegurar alimentación en cantidad y calidad para las personas detenidas. Y ordenó garantizar al menos una recorrida diaria del personal médico por el sector SAC y el pabellón 11B.

Por otra parte, atendiendo la crisis estructural en las condiciones de detención vigentes en la cárcel de Sierra Chica, el juez reconoció que debían tomarse de manera progresiva medidas que reviertan esa situación. En ese sentido, ordenó la reparación de techos, pisos, paredes, letrinas o sistema sanitarios del sector SAC y pabellón 11b. También la provisión de colchones; el mantenimiento de los sistemas de cierre de las celdas; la instalación, reparación y mantenimiento de ventanas, y de los sistemas eléctricos y de calefacción; la reparación y mantenimiento de las instalaciones de la cocina, enfocadas en la higiene y conservación de los alimentos; la contratación de personal de salud, reparación de la aparatología de Sanidad y la adquisición de, al menos, un desfibrilador.

Los pabellones objeto del de la sentencia vienen siendo denunciados por la CPM desde hace años. En el caso del Pabellón 11B fue cambiando las denominaciones y funciones, pero siempre con regímenes de aislamiento extremo que violan los derechos humanos. Los  nombres “Pabellón de prevención de conductas violentas”, o “Pabellón de detenidos conflictivos”, como fueron nominados, pretenden dotar de algún sentido tratamental a lugares donde los graves padecimientos degradan, deterioran y devastan la subjetividad de las personas.

En la misma resolución, el juez Álvarez solicitó a la Defensoría General de Azul y a la CPM, tal como la habilita la ley 26.827, a monitorear el desarrollo y cumplimiento de las medidas dispuestas, y denunciar en caso de incumplimiento por parte del Estado provincial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Charla abierta de la campaña Acompañe no ...

Artículo siguiente

Sin avances en la investigación, la madre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesCPMMemoria

    Convocatoria a ciudadanos paraguayos en Moreno

    19 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedades

    El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ...

    7 abril, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEncierro

    Organizan una colecta para detenidos en la Unidad 9

    4 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

    25 noviembre, 2024
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    San Nicolás: una manifestante esposada y detenida por completar una pintada

    21 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierro

    La CPM presentó su informe anual en Lanús

    15 octubre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    CAMPAÑAS Y EDUCACIÓN “Hay un incremento en las enfermedades de transmisión sexual”

  • NoticiasSalud

    LA AGENDA DE JÓVENES Y MEMORIA El ambiente digno es un derecho

  • Educación y culturaNoticias

    HAGAMOS LA HISTORIA, ACTIVEMOS EL PRESENTE Se lanzó la XVII convocatoria de Jóvenes y Memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria