Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›La justicia platense vulnera derechos esenciales  

La justicia platense vulnera derechos esenciales  

Por Sole Vampa
23 octubre, 2020
1500
0

La fiscal de La Plata Betina Lacky, con el aval del titular del Juzgado de Garantías N° 3 Pablo Raele, obligó a personas detenidas a realizar su declaración indagatoria de manera virtual desde las comisarías y con la presencia de personal policial. Estos actos de enorme gravedad institucional, que vulneran derechos medulares de nuestro orden constitucional, fueron cuestionados por el Defensor General de La Plata Omar Ozafrain y Eliseo Graziano y Mariela Porcel, defensores oficiales. La medida impide no sólo el derecho de defensa sino que afecta una salvaguarda esencial para las personas detenidas, la de mantener comunicación privada con su defensor sin presencia de policías. En un contexto de crecimiento de los casos de torturas y de intervenciones policiales que restringen de manera arbitraria e ilegal la libertad, la medida genera condiciones de posibilidad para convalidar graves violaciones de derechos humanos. La CPM acompañó las acciones realizadas por la Defensa Pública de La Plata para revertir esta situación y realizará presentaciones al Procurador General, la Cámara de Apelaciones y Garantías platense y la Suprema Corte provincial.

 ANDAR en La Plata

(CPM) La titular de la fiscalía nº 2 de La Plata Betina Lacky –con el aval del juez de garantías Pablo Raele– decidió tomar todas las declaraciones indagatorias a las personas detenidas en comisarías por vía exclusivamente telemática; una decisión adoptada sin acuerdo de las partes y violando los derechos y garantías procesales que consagra la Constitución Nacional y los tratados internacionales. Ante el crecimiento de las torturas y privaciones arbitrarias e ilegales de la libertad producidas por agentes de la Policía, es indispensable el rápido acceso de las personas detenidas a una entrevista privada con su defensor y a declarar presencialmente frente al fiscal interviniente. Los organismos internacionales ponen especial énfasis en esta salvaguarda esencial para prevenir las torturas sistemáticas de las policías en los primeros momentos de su detención.

Este incremento de la violencia estatal se expresa también en el crecimiento de la letalidad policial que pasó de 56 casos entre enero y septiembre de 2019 a 88 casos en el mismo período de 2020. Frente a estos indicadores debemos fortalecer las garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico y no debilitarlas.

Según los fundamentos de la fiscal, la decisión se justifica en razones sanitarias por la pandemia y asegura que la metodología se ampara en resoluciones de la Procuración General. Un argumento endeble y falso: la misma resolución 293-20 aclara que las partes deben prestar su conformidad para la celebración por videollamada de la audiencia o entrevista. Según lo expresado por la Defensoría General de La Plata, no hubo tal acuerdo, sino una imposición del Ministerio Público Fiscal, avalada por el juez de Garantías.

Frente a  esta grave situación, la defensoría oficial presentó acciones de habeas corpus ante la Cámara de Apelaciones y denunció que la medida viola el derecho a defensa de la persona detenida, a ser asistida, mantener comunicación privada y confidencial con su defensor y a declarar sin presiones. La acción fue derivada al juez Raele quien la rechazó.

En su planteo, los defensores aseguran que la imposición de esta medida restringe gravemente el ejercicio de su función, porque se vulnera la confidencialidad que debe existir en la entrevista previa a la audiencia: no hay forma de garantizar la privacidad y confidencialidad mientras la persona se encuentra alojada en una dependencia policial bajo custodia e intimidación de quienes lo detuvieron. En la práctica, las comisarías no tienen lugares adecuados para mantener entrevistas confidenciales y se encuentran sobrepobladas y con índices record de hacinamiento: 5.500 personas se alojan en 1.200 plazas. El número más alto de los últimos 15 años.

La falta de confidencialidad y privacidad denunciada por los defensores oficiales ya fue corroborada en la propia práctica: hubo casos en que llamaron telefónicamente o por videollamada a sus defendidos y los policías estaban detrás; en un caso, incluso, era la misma policía la que sostenía el teléfono celular desde el cual hablaba la mujer detenida. En otros casos la comunicación se cortaba por no haber buena conectividad, en otros ni siquiera se pudieron conectar o tuvieron que trasladar a las personas detenidas a otra dependencia buscando señal. “A todas luces se advierte que nuestro trabajo se ve severamente menoscabado y las garantías de los imputados gravemente vulneradas”, afirman en la acción presentada.

Más grave aún, la decisión de obligarlos a declarar frente a los policías y alojados en una dependencia policial deja a las personas detenidas en una situación de completa indefensión y, ante la amenaza concreta, de sufrir apremios y torturas.

En este contexto, el ejercicio de la defensa penal es, sin lugar a dudas, impracticable. Llama la atención cómo la fiscal y el juez que permitieron esto pasaron por alto o desestimaron los riesgos procesales que un hecho así acarrea. Y llama aún más la atención porque son esos mismos funcionarios los que tienen la obligación de velar por el cumplimiento de los derechos y garantías de los imputados.

La decisión adoptada por la Fiscal y el juez de turno se contraponen con el temperamento adoptado por otros magistrados que utilizan los ámbitos que fueron acondicionados, y puestos a disposición por la Cámara y la Defensoría general, para la realización de las audiencias presenciales. Por este motivo, no habría motivos sanitarios ni jurídicos para sostener una restricción tan grave a la garantía de defensa en juicio y al debido proceso. En definitiva, no hay razones jurídicas ni sanitarias para sostener esta postura irrazonable e inconstitucional adoptada por Lacky y el juez de garantías Pablo Raele. Los funcionarios parecen excusarse en motivos sanitarios simplemente para no cumplir con sus funciones.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompaña las presentaciones realizadas por defensores oficiales del departamento judicial de La Plata y llama a las máximas autoridades judiciales a revertir esta grave situación: la pandemia nunca puede ser una excusa para vulnerar derechos y garantías constitucionales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjusticia
Artículo anterior

Declaran de interés provincial al programa Punto denuncia ...

Artículo siguiente

Un proyecto para la nueva Ley de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    La madre de Ulises Rial y la de Ezequiel Corbalán fueron recibidas por funcionarios del Ministerio de Seguridad

    28 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Por la justicia que falta

    26 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNovedadesTrabajoViolencia policial

    Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y violencias

    9 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    “Hay que disputar el poder real”

    8 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La CPM aporta documentos clave sobre la zona 4

    4 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Pedido de justicia por Agustín Ramírez

    19 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    América Latina: huellas y retos

  • JusticiaMemoria

    JOSÉ MARÍA BUDASSI, VÍCTIMA DEL TERRORISMO DE ESTADO EN SAN NICOLÁS “Por fin nuestras historias serán contadas frente a un tribunal”

  • Justicia

    EN EL MARCO DE LA APERTURA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE Masiva movilización en reclamo de justicia por Emilia Uscamayta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria