Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

JusticiaNoticias
Home›Justicia›BEA SILVANE, COMPAÑERA GASTÓN DUFFAU La justicia, la lucha y la esperanza

BEA SILVANE, COMPAÑERA GASTÓN DUFFAU La justicia, la lucha y la esperanza

Por Ana Lenci
18 julio, 2016
1298
0

A Gastón Duffau la policía lo asesinó a golpes en febrero del 2008, en Ramos Mejía. Ocho años después, dos juicios y absoluciones mediante, la familia logró que los agentes responsables de su muerte sean condenados a prisión perpetua. Entrevista con la compañera de Gastón, Bea Silvane.

ANDAR en la justicia

(Agencia) ¿Cuál fue la primera sensación al recibir la noticia de la condena?

En el momento me sentí muy emocionada porque fueron muchos años en que estuvimos tratando de que se haga justicia, y lo peor, lo más difícil de aceptar era lo que estaba pasando en La Matanza. Porque ya parecía que de manera caprichosa los tribunales de La Matanza, los jueces de La Matanza, no había forma de que condenen algo que era muy obvio. Entonces sentíamos mucha impotencia, como que eternamente teníamos que estar peleándola. No se puede tapar el sol con la mano cuando los hechos son tan evidentes no pueden tomarle el pelo a la sociedad como lo venían haciendo los tribunales de primera instancia.

A mí en lo personal también me satisface porque sé que hay muchos familiares que están en un camino como el de nosotros y que están esperando que se haga justicia, entonces hay una luz de esperanza.

¿Cómo fue ese proceso de búsqueda de justicia para ustedes?

Tuvimos un primer mal juicio en La Matanza, fuimos a la Cámara, anuló el fallo, ordenó un nuevo juicio, esperamos que con ese juicio nuevo se hiciera justicia y de alguna manera ridícula los jueces dijeron: “está bien, fueron ellos, pero no tuvieron la intención de matarlo, actuaron con negligencia” y los vuelven a absolver. Entonces personalmente teníamos mucho miedo, o yo por lo menos.  No podía aceptar que un juez de cámara ratifique esa primera sentencia. Porque fue muy doloroso todo, primero fue dolorosa la muerte de Gastón, la forma en que lo mataron.

La gente, la sociedad en general, no piensa que a uno le puede llegar a pasar esto, y cuando te pasa vos pensas “bueno es tan obvio lo que pasó que un juez va a hacer justicia”, porque es parte del contrato social; hay un juez que interviene para mediar entre partes porque sino es la ley de la selva, ojo por ojo, diente por diente; vos me haces esto, yo te lo devuelvo. Cuando uno entra en el sistema es todo distinto a lo que uno piensa. Y te encontrás con que la justicia te toma el pelo como lo hizo el Tribunal Nº 5, después el Tribunal Nº4 y eso te hace peor, eso es un doble daño. El primer daño es la muerte de Gastón, el segundo es la sentencia del el Tribunal Nº 5, el tercero la sentencia del Tribunal Nº4 y también por parte del Ministerio de seguridad que los mantuvo en funciones hasta ahora. Aún cuando en la segunda sentencia dijeron que fueron negligentes. No sé lo que van a hacer ahora estando los tipos condenados.

Yo siempre esperaba el sentido común, que haya algún tipo de anulación de esa injusticia. Y que haya habido condena me pareció ejemplar porque los jueces vieron lo que vieron todos los peritos oficiales, lo que vieron los fiscales de instrucción como el Dr Bordenave que intervino en el primer juicio o el Panzoni en el segundo. O sea, toda la gente que trabajó con vocación de justicia vio lo que pasó, vio la forma en que mataron a Gastón, todos, menos los jueces de primera instancia. Entonces a nosotros nos da una gran satisfacción y nos da esperanza saber que puede haber justicia.

En esta lucha por conseguir una condena, que además es ejemplar, ¿con qué se han encontrado?

Hay otras familias que pasaron por situaciones como estas, algunas que ya han recorrido este camino y lograron una sentencia justa, como el caso de Raquel Wittis, ella nos ayudó muchísimo desde su lugar. Eso en cuanto a los que ya pasaron por esto, y hay quienes ahora lo están pasando como el caso de Gabriel Blanco que acompaña la APDH La Matanza. Ahí el tribunal que absolvió a los policías por Gastón también absolvió a policías en el juicio por Gabriel. Y cuando supe la sentencia me comuniqué con ellos para darles apoyo, para decirles que no todo está perdido que por más que los jueces de La Matanza hagan cualquier cosa en la cámara hay razonabilidad. Como para transmitirles la fuerza de que sigan adelante, de que se puede, se puede lograr justicia.

¿Cómo ves el escenario de la justicia ahora?

Mirá, desde el lugar de lo que es la causa de Gastón tenemos paz. Desde el lugar de familiares de otras víctimas, a cualquiera que le podamos dar una mano se la vamos a dar tal como nos la dieron a nosotros. Sobre todo en los dos juicios orales que fueron muy violentos, fueron una vergüenza, impresentables, horribles, los dos. Y los que nos sostuvieron a nosotros fueron familiares de otros casos que nos estuvieron acompañando, o sea los familiares de otras víctimas y gente de organizaciones como la APDH de La Matanza y la CPM. Ellos fueron los que nos ayudaron a que emocionalmente podamos pasar ese trance. Y si cualquiera de ellos me pidiera a mí que les de una mano cómo no se las voy a dar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjusticiaLa Matanza
Artículo anterior

Conocer la celda itinerante

Artículo siguiente

Fútbol en la cárcel de Devoto

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: careo entre una de las víctimas y un ex médico de la UP 3

    26 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Sin lugar para el silencio

    3 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Un legado familiar

    30 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroNoticiasSeguridadViolencia policial

    Comisarías: los presos denuncian lo que nadie quiere ver

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Movilización al barrio del policía que mató a dos chicos

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “En San Justo me obligaron a presenciar el brutal asesinato de una compañera”

    15 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMJusticia

    ACTO HOMENAJE A UN AÑO DE SU FALLECIMIENTO La CPM recuerda a Leopoldo Schiffrin: el legado de un hombre imprescindible

  • Educación y culturaMemoria

    Microrrelatos: historias de amor y de horror

  • MemoriaViolencia policial

    FUERON TRES DÍAS DE TRABAJO CON ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES LOCALES La CPM dará una conferencia en el cierre del encuentro en Mar del Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria