Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

Educación y culturaJusticia
Home›Educación y cultura›ACCESOS La justicia confirmó el derecho de un joven con discapacidad motriz a cursar el Profesorado en Educación Física

ACCESOS La justicia confirmó el derecho de un joven con discapacidad motriz a cursar el Profesorado en Educación Física

Por Ana Lenci
21 marzo, 2014
3357
0

(ADC)  La Cámara Federal de San Martín ordenó a la Universidad Nacional de La Matanza a inscribir a Emiliano Naranjo en el Profesorado Universitario en Educación Física y realizar “ajustes razonables” en los métodos de examen para ser evaluado de acuerdo a sus posibilidades. Los jueces Daniel Rudi, Alberto Criscuolo y Hugo Gurruchaga, confirmaron la sentencia de primera instancia  que había hecho lugar a la acción de amparo iniciada por Emiliano Naranjo con el patrocinio de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).

En noviembre de 2013, la jueza María Isabel Forns, a cargo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Nº 2, ya  había ordenado a la UNLaM  la inscripción de Naranjo en el Profesorado pero, a diferencia de lo que ahora resuelve la Cámara, determinó que tenga por aprobadas todas aquellas materias que requieran rendimientos físicos, debiendo rendir sólo los aspectos teóricos de las materias adicionales que exige el Profesorado en relación a la Licenciatura. Sin embargo, la UNLaM apeló esta sentencia.

La Cámara concluyó que la negativa de la Universidad a inscribir a Naranjo en el profesorado es un acto manifiestamente arbitrario e ilegal en tanto contradice la normativa aplicable, y los propios motivos fundadores de esa misma universidad y los de la educación superior. Esta resistencia, sigue el fallo, “aparecería sustentada en estereotipos materialmente discriminatorios o, al menos gravemente sospechosos de tales” y siguiendo el dictamen del INADI en el caso, afirmó que “ imponer una imagen de qué rasgos físicos debe tener una persona para poder ejercer la profesión de Profesor de Educación Física, significa la adscripción a un paradigma obsoleto  a partir de la adopción con rango superior a las leyes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

“Celebramos junto a Emiliano una nueva decisión que avanza en el reconocimiento de derechos esenciales consagrados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como el derecho a la educación inclusiva, y reafirma el deber del Estado de realizar ajustes razonables en el ámbito educativo para garantizar a las personas con discapacidad el ejercicio pleno de sus derechos en condiciones de igualdad y no discriminación”, dijo Felicitas Rossi, Directora del Área de Derechos Sociales de la ADC.

En su decisión del 17 de marzo de 2014, la Cámara citó las disposiciones nacionales e internacionales que consagran los derechos de las personas con discapacidad a la igualdad y no discriminación, a laeducación inclusiva en todos los niveles, a acceder a los estudios superiores en función de los méritos respectivos, entre otros. Y sostuvo que  denegar “ajustes razonables” constituye una forma de discriminación  prohibida por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta Convención garantiza que “se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales […] se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva” y “se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión”.

La Cámara también citó en su favor diversos fragmentos del informe de la relatoría especial de Naciones Unidas sobre el “Derecho a la Educación de las Personas con Discapacidades” (2007) y disposiciones de la ley de educación superior.

Antecedentes

Emiliano Naranjo obtuvo en el año 2007 su título de Licenciado en Educación Física en la universidad demandada. Sin embargo, a pesar de sus reiterados pedidos, la institución negó sistemáticamente su ingreso al Profesorado Universitario.

Entendiendo que esta negativa restringía el ejercicio efectivo de su derecho a la educación en condiciones de igualdad y no discriminación, en 2011 Naranjo presentó una acción de amparo y un pedido de medida cautelar , patrocinado por la ADC, que fue concedido en abril de ese año. En esa ocasión, la jueza Forns ordenó a la UNLaM que autorice en forma inmediata su ingreso al ciclo lectivo 2011 y dispuso que curse en forma condicional durante ese año cuatro materias correspondientes al Profesorado de exclusivo contenido teórico.

El 22 de noviembre de 2013, la Jueza Forns dictó sentencia  sobre la cuestión de fondo haciendo lugar a la demanda.

Fallo de la Sala II de la Cámara Federal de San Martín:  Naranjo – Sentencia de Cámara – 3-2014

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosderechoseducaciónjusticiaLa Matanza
Artículo anterior

Semana de la memoria en Punta Alta

Artículo siguiente

Comenzó el jury al juez Pedro Hooft, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    “Cuando el Estado no responde la violencia de género se convierte en institucional”

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    La Corte Suprema confirmó condena a perpetua al ex comisario Fanchiotti

    6 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    El caso López en 20 puntos

    18 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Chapadmalal: últimos días del encuentro de jóvenes y memoria

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Se llevó a cabo la pericia médica a Manuel Fernando Saint Amant

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Investigan a policías de Pergamino por apremios ilegales

    3 enero, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    CAUSA MONTE PELONI II Comenzaron los últimos testimonios y hubo testigos de la defensa

  • JusticiaNovedades

    JOSÉ LUIS ORELLANA TENÍA EN SU CONTRA UNA CAUSA ARMADA POR LA POLICÍA Luego del juicio absuelven a un joven con retraso madurativo

  • Identidades y territoriosNovedades

    LA ORDEN DEL JUEZ DEBERÍA CUMPLIRSE MAÑANA Presentan un recurso de apelación para suspender el desalojo del espacio cultural La Comunitaria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria