Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

Educación y culturaJusticia
Home›Educación y cultura›ACCESOS La justicia confirmó el derecho de un joven con discapacidad motriz a cursar el Profesorado en Educación Física

ACCESOS La justicia confirmó el derecho de un joven con discapacidad motriz a cursar el Profesorado en Educación Física

Por Ana Lenci
21 marzo, 2014
3450
0

(ADC)  La Cámara Federal de San Martín ordenó a la Universidad Nacional de La Matanza a inscribir a Emiliano Naranjo en el Profesorado Universitario en Educación Física y realizar “ajustes razonables” en los métodos de examen para ser evaluado de acuerdo a sus posibilidades. Los jueces Daniel Rudi, Alberto Criscuolo y Hugo Gurruchaga, confirmaron la sentencia de primera instancia  que había hecho lugar a la acción de amparo iniciada por Emiliano Naranjo con el patrocinio de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).

En noviembre de 2013, la jueza María Isabel Forns, a cargo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Nº 2, ya  había ordenado a la UNLaM  la inscripción de Naranjo en el Profesorado pero, a diferencia de lo que ahora resuelve la Cámara, determinó que tenga por aprobadas todas aquellas materias que requieran rendimientos físicos, debiendo rendir sólo los aspectos teóricos de las materias adicionales que exige el Profesorado en relación a la Licenciatura. Sin embargo, la UNLaM apeló esta sentencia.

La Cámara concluyó que la negativa de la Universidad a inscribir a Naranjo en el profesorado es un acto manifiestamente arbitrario e ilegal en tanto contradice la normativa aplicable, y los propios motivos fundadores de esa misma universidad y los de la educación superior. Esta resistencia, sigue el fallo, “aparecería sustentada en estereotipos materialmente discriminatorios o, al menos gravemente sospechosos de tales” y siguiendo el dictamen del INADI en el caso, afirmó que “ imponer una imagen de qué rasgos físicos debe tener una persona para poder ejercer la profesión de Profesor de Educación Física, significa la adscripción a un paradigma obsoleto  a partir de la adopción con rango superior a las leyes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

“Celebramos junto a Emiliano una nueva decisión que avanza en el reconocimiento de derechos esenciales consagrados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como el derecho a la educación inclusiva, y reafirma el deber del Estado de realizar ajustes razonables en el ámbito educativo para garantizar a las personas con discapacidad el ejercicio pleno de sus derechos en condiciones de igualdad y no discriminación”, dijo Felicitas Rossi, Directora del Área de Derechos Sociales de la ADC.

En su decisión del 17 de marzo de 2014, la Cámara citó las disposiciones nacionales e internacionales que consagran los derechos de las personas con discapacidad a la igualdad y no discriminación, a laeducación inclusiva en todos los niveles, a acceder a los estudios superiores en función de los méritos respectivos, entre otros. Y sostuvo que  denegar “ajustes razonables” constituye una forma de discriminación  prohibida por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta Convención garantiza que “se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales […] se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva” y “se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión”.

La Cámara también citó en su favor diversos fragmentos del informe de la relatoría especial de Naciones Unidas sobre el “Derecho a la Educación de las Personas con Discapacidades” (2007) y disposiciones de la ley de educación superior.

Antecedentes

Emiliano Naranjo obtuvo en el año 2007 su título de Licenciado en Educación Física en la universidad demandada. Sin embargo, a pesar de sus reiterados pedidos, la institución negó sistemáticamente su ingreso al Profesorado Universitario.

Entendiendo que esta negativa restringía el ejercicio efectivo de su derecho a la educación en condiciones de igualdad y no discriminación, en 2011 Naranjo presentó una acción de amparo y un pedido de medida cautelar , patrocinado por la ADC, que fue concedido en abril de ese año. En esa ocasión, la jueza Forns ordenó a la UNLaM que autorice en forma inmediata su ingreso al ciclo lectivo 2011 y dispuso que curse en forma condicional durante ese año cuatro materias correspondientes al Profesorado de exclusivo contenido teórico.

El 22 de noviembre de 2013, la Jueza Forns dictó sentencia  sobre la cuestión de fondo haciendo lugar a la demanda.

Fallo de la Sala II de la Cámara Federal de San Martín:  Naranjo – Sentencia de Cámara – 3-2014

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosderechoseducaciónjusticiaLa Matanza
Artículo anterior

Semana de la memoria en Punta Alta

Artículo siguiente

Comenzó el jury al juez Pedro Hooft, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasOpinionesSeguridad

    Proyectos para el tratamiento de delitos complejos: para la CPM atentan contra el debido proceso

    1 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    La CPM realizará un seminario internacional sobre pedagogía de la memoria

    25 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Rosa Bru se encadenó en tribunales para exigir el cambio de fiscal

    17 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticiasOpinionesViolencia policial

    Niño de 10 años herido por la policía: transformar urgente las políticas de seguridad

    24 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaJusticiaViolencia policial

    Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

    6 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Tomar conciencia a través del arte

    12 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    NUNCA APARECIERON TESTIGOS NI PRUEBAS DEL ROBO Tras la feroz golpiza policial, un joven pasó cinco días detenido hasta que lo liberaron

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Otrans denunció 5 muertes violentas en 2017

  • NovedadesViolencia policial

    DESPUÉS DE REITERADAS INSPECCIONES DE ORGANISMOS Ordenan la clausura de un pabellón en el penal de Sierra Chica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria