Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›COMIENZA EL JUICIO SAINT AMANT IV La inteligencia de la policía bonaerense a juicio por delitos de lesa humanidad

COMIENZA EL JUICIO SAINT AMANT IV La inteligencia de la policía bonaerense a juicio por delitos de lesa humanidad

Por Sole Vampa
21 febrero, 2024
1499
0
El  juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos contra 59 víctimas del noroeste de la provincia de Buenos Aires estaba pautado para comenzar en San Nicolás este jueves 22  al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Rosario. Finalmente, por decisión del tribunal, se pospuso el inicio para el 14 de marzo. Hay 11 imputados entre los que figura personal de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). El  debate también se desarrollará en Pergamino y San Pedro. La Comisión por la Memoria integra la querella y aportó a la causa documentación del archivo de la DIPPBA que implica a los agentes de la delegación San Nicolás en tareas de inteligencia y en los grupos de tareas.
ANDAR en San Nicolás

(Agencia Andar) Los jueces Román Lanzón, Eduardo Rodríguez Da Crus y Elena Beatriz Dilario, que integran el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Rosario, darán inicio a este debate  con la lectura de la acusación y las indagatorias a los imputados. Será el 14 de marzo en el auditorio Macacha Güemes del Instituto Tecnológico Rafael de Aguiar de la Unión Obrera Metalúrgica.

El juicio comienza en San Nicolás y se desarrollará en distintas sedes, incluyendo San Pedro y Pergamino, y tratará los delitos cometidos contra 59 víctimas durante el terrorismo de estado en la jurisdicción del Área Militar 132, que abarcaba gran parte del noroeste de la provincia de Buenos Aires. Intervienen el fiscal general Adolfo Villatte y el auxiliar fiscal Juan Patricio Murray y las querellas están constituidas por la Comisión Provincial por la Memoria, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

La causa reviste un particular interés por la participación de ex agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) en los delitos que se investigan. La CPM además aportó documentación del archivo de la DIPPBA que pone en evidencia el doble accionar de los agentes de la delegación de San Nicolás tanto en la inteligencia sobre las víctimas como en la posterior participación en los grupos de tareas que las secuestraron.

En el banquillo de los acusados están los ex integrantes del Batallón de Ingenieros de Combate 101 de San Nicolás Antonio Federico Bossie (ex capitán, prestó funciones de oficial de Operaciones y oficial de Inteligencia), Guillermo Aníbal Piccione (ex capitán, cumplió funciones de oficial de Logística y de Personal) y Bernardo Luis Landa (ex teniente primero, se desempeñó como oficial de Logística); el ex integrante del Destacamento de Inteligencia 101 de San Nicolás Omar Andrada (ex teniente coronel, fue jefe del organismo); los ex cabos de la delegación San Nicolás de la Policía Federal Hubo Bellet, Adrián Domingo Meisner y Gregorio Florentino Mancilla; y los ex oficiales de la delegación San Nicolás de la Dirección General de Inteligencia de la Policía bonaerense Enabel Otilio Cappa, Miguel Ángel Amarillo, Oscar Alberto Parodi y Raúl Calabresi.

En el material aportado por la CPM consta que en noviembre de 1976 fuerzas conjuntas bajo el comando operacional del Área Militar 132 detuvieron ilegalmente a Carlos Santillán e Irene Ballester y los trasladaron a un centro clandestino de detención. Allí fueron torturados hasta obtener información sobre otros miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo de la regional norte que terminaron en la privación ilegal de libertad, entre otros, de María Cristina Lanzilloto, mujer de Santillán, que fue secuestrada de su casa junto a su hijo de 1 año y su hija de 2. Todas las víctimas de ese operativo, entre ellos los dos pequeños, permanecieron en cautiverio en la comisaría 1ª de Pergamino, el mismo lugar donde hace un año murieron siete jóvenes masacrados bajo responsabilidad del Estado.

Se escucharán en el debate más de 150 testigos (entre vecinos, víctimas y familiares) en relación a los 59 casos de víctimas oriundas de las localidades de San Nicolás, Pergamino, Colón, Baradero, San Pedro y Ramallo. Se estima que el debate durará más de un año.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosjuiciosmemoriaPergaminoSan NicolásSan Pedro
Artículo anterior

La Suprema Corte Bonaerense revocó la absolución ...

Artículo siguiente

Un trabajo de Jóvenes y Memoria se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    28 noviembre, 2023
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticiasOpiniones

    La CPM repudia el ataque contra un memorial del Colegio Parroquial de Merlo

    1 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

    29 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

    6 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Reflexiones sobre el genocidio argentino

    24 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNoticias

    Se inaugura la primera muestra colectiva y simultánea de archivos locales en 13 municipios bonaerenses

    19 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    A 4 MESES DEL ASESINATO DE NAZARENO Y AGUSTÍN Todos los caminos conducen a la policía

  • MemoriaNoticias

    CICLO: CONVERSACIONES DE ARCHIVO Lo personal es político: charla sobre experiencias de trabajo con archivos personales

  • Violencia policial

    Solidaridad ante el ataque a Marina Schifrin

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria