Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

JusticiaLínea de tiempoNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›MASACRE DE MONTE La investigación sobre la trama de encubrimiento

MASACRE DE MONTE La investigación sobre la trama de encubrimiento

Por ldalbianco
7 junio, 2019
628
1

Mientras se completa el peritaje de los teléfonos celulares de los 13 imputados, el fiscal Lisandro Damonte avanza en la investigación sobre la trama de encubrimiento que quiso hacer pasar la masacre por un simple accidente de tránsito. En los próximos días se concretarían los pedidos de prisión preventiva para los policías y el funcionario municipal, y no se descartan nuevas detenciones. Durante una reunión con el procurador Julio Conte Grand, familiares de las víctimas y la Comisión Provincial por la Memoria pidieron profundizar la instrucción sobre los responsables políticos. Rocío, la única sobreviviente, mejora día a día.

ANDAR en monte

(Agencia Andar) El 31 de marzo pasado, Danilo había sido detenido ilegalmente durante más de cinco horas; su detención queda registrada en el libro de la comisaría. Aquel día, adolescentes y jóvenes estaban reunidos como era habitual en la plaza; en un momento, uno de ellos intenta conectar su celular a un toma corriente y se corta la luz del espacio público, la policía llegó al lugar y a los gritos ordenó que se pongan contra la pared: Danilo y otro amigo se defienden de las acusaciones y son cacheteados y trasladados a la comisaría local.

En otra oportunidad, policías detuvieron el Fiat Spazio de Aníbal y le reclamaron una coima bajo la amenaza de secuestrarle el vehículo. Ese relato de corrupción policial también se investiga en la causa.

Un hecho y el otro parecen dar cuenta de una trama de persecución, hostigamiento y violencia policial que venía ocurriendo en la ciudad y que comenzó a emerger a partir de la masacre. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) está preparando un informe al respecto, hasta el momento se puede hablar de más de una decena de hechos similares: es el testimonio de vecinos y vecinas que permiten construir el registro de detenciones arbitrarias e ilegales, causas armadas y también hechos de violencia física.

“¿Cómo puede ser que la intendenta Mayol no supiera que todo esto hacía la policía en su ciudad?”, se preguntan las familias de las víctimas de la persecución mortal. Esa pregunta se la trasladaron al procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, durante la reunión que mantuvieron este jueves en la sede de la ayudantía fiscal de San Miguel del Monte. De la reunión también participó la CPM, como patrocinante de las familias de Danilo y Camila, y el fiscal de la causa, Lisandro Damonte.

“Es importante que el Procurador los reciba y escuche las dudas de la familia. Desde la CPM pedimos que se investigaran las responsabilidades políticas; es evidente, por lo que empieza a confirmarse en la investigación, que este hecho ocurre en el marco de otras violencias ejercidas por los mismos policías ahora imputados y que, indudablemente, generaron las condiciones de posibilidad de la masacre. Se tiene que avanzar en la investigación penal de esos hechos y también la responsabilidad política de quienes definieron y defendieron ese accionar como parte de las políticas de seguridad municipales”, señaló su secretario, Roberto Cipriano García, tras la reunión.

Durante el encuentro, tanto el procurador como el fiscal aseguraron que los trece imputados iban a continuar detenidos, se comprometieron a avanzar con la investigación sobre el encubrimiento y no descartaron que haya nuevas detenciones.

En ese sentido, desde los últimos días, el fiscal Damonte está preparando los pedidos de prisión preventiva para todos los acusados: doce policías y el funcionario municipal Claudio Martínez. Estas solicitudes y las pruebas en que se fundan será analizadas por el juez de Garantías Eduardo Silva, titular del juzgado que al principio de la investigación estuvo subrogando Marcela Garmendia.

Mientras tanto, la instrucción judicial sigue con la mirada puesta en los informes finales que resulten de las pericias a las armas secuestradas en la comisaría local y de los teléfonos celulares de los imputados. El análisis del tráfico de comunicaciones durante la noche de la masacre puede aportar nuevas pruebas sobre la persecución policial y el encubrimiento, y la participación de otros policías y funcionarios municipales en estos delitos.

Los resultados de estas pericias serán decisivos para acreditar o no las distintas hipótesis que se manejan en la causa judicial sobre el origen de la persecución: si bien no hay ninguna línea de investigación descartada, las principales hipótesis apuntan al abuso de autoridad a partir del llamado al 911, la masacre como una secuencia de los hechos de corrupción y violencia policial previos y una tercera hipótesis vinculada a un supuesto tráfico de drogas pero sobre la cual no hay ninguna información que se desprenda de la instrucción.

Rocío

La única sobreviviente de la masacre, Rocío Guagliarello, de 13 años, está consciente y acompañada por su familia, su evolución es diaria y, si  bien continúa en la unidad de terapia intensiva, su pronóstico es favorable.

Desde que su estado clínico comenzó a mejorar, Rocío fue sometida a distintas intervenciones quirúrgicas para reparar las múltiples fracturas que tenía producto del impacto del Fiat Spazio contra el acoplado estacionado en la colectora de la Ruta 3.

A pesar de los grandes avances en su estado de salud, por el momento, el fiscal Damonte no tiene previsto tomarle declaración testimonial a la adolescente.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

“La ropa usada no es un crimen, ...

Artículo siguiente

Rechazan la designación de funcionaria municipal a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Los represores no deberían recibir la domiciliaria según el criterio de Casación

    8 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga

    23 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaTrabajoViolencia policial

    Brutal represión a trabajadores de Educación

    8 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasViolencia policial

    Hostigamiento en Pergamino: prohíben a dos policías acercarse a una mujer

    28 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “La declaración de Pablo Verna fue una bisagra histórica en juicios de lesa humanidad”

    15 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Comenzó el primer juicio contra integrantes del Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell

    26 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • EntrevistasJusticiaNovedades

    TRES NUEVAS CONDENAS A REPRESORES DEL CIRCUITO ZÁRATE CAMPANA “Esta sentencia apunta a evitar la partición de las causas”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS El peso de 45 años dando manotazos en medio de la incertidumbre

  • SeguridadViolencia policial

    BASTA DE GATILLO FÁCIL Y DE VIOLENCIA POLICIAL Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria