Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›RAMOS MEJÍA La escuela de estética “Lucina Álvarez” teme perder el edificio

RAMOS MEJÍA La escuela de estética “Lucina Álvarez” teme perder el edificio

Por Ana Lenci
1 diciembre, 2014
4330
0

En el mes de diciembre se le vence el contrato de alquiler en el edificio. Los dueños quieren vender el inmueble pero desde el estado provincial  no han informado si acordarían la compra para poder garantizar la continuidad de la escuela en el lugar. El miércoles 3 de diciembre se realizará un evento artístico-cultural en la calle para buscar apoyos de la comunidad.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) Es la única escuela de educación estética en La Matanza y fue la primera de su género en la provincia de Buenos Aires. Depende de  la Dirección General de Cultura y Educación provincial, y en el mes de diciembre se le vence el contrato de alquiler en el edificio de Sargento Cabral 31 de la ciudad de Ramos Mejía, su ubicación actual. Los dueños quieren vender el inmueble y desde el estado provincial, no le han informado si acordarían la compra para poder garantizar la continuidad de la escuela en ese lugar.

Un poco de historia

Liliana Leiva, directora del establecimiento educativo, cuenta  sobre los orígenes de la escuela: “Nace como una escuela experimental a partir de una propuesta que habían trabajado en la Primaria Nro. 23 de Ramos Mejía. A la cabeza de ese proyecto estaba Ema Calviño, una artista plástica fallecida, junto con maestras de Artística de esa institución que tenían la idea de que los chicos tuvieran talleres de plástica a contra turno. Entre esas docentes estaba Lucina Álvarez quien es una escritora, docente, desaparecida durante la dictadura militar, por lo cual nuestra escuela lleva su nombre a partir de 2012.

Los inicios fueron en el año 1969. En el año 1971 se decreta la creación de la escuela que se instaló en Las Heras 32, en una casa que habían donado unos vecinos de Ramos. Esta fue la primera escuela de educación estética en la Provincia, después de crearon dos en La Plata y una en Tablada que fue cerrada durante la dictadura militar, por eso la nuestra es la única escuela de educación estética en La Matanza. En el 2007 nos trasladamos a este edificio de Sargento Cabral 31”.

¿Qué va a pasar después de diciembre?

Nuestra entrevistada se muestra muy  preocupada, ya que “la Dirección de Cultura y Educación de la provincia alquila el edificio, se vence el contrato de alquiler ahora en diciembre y los dueños lo quieren vender; le presentaron una propuesta al Estado provincial y  tienen que acordar el precio entre ellos. Tememos por nuestra continuidad en este lugar, ya que en Ramos Mejía hay mucha especulación en el negocio inmobiliario – y los dueños que también son de un grupo económico-  privilegien el negocio, no acuerden con el Estado en el precio y nos quieran sacar de aquí. Nosotros queremos quedarnos en este lugar, por un lado por la historia de la escuela y además estamos cómodos para desarrollar nuestras actividades. Entendemos que se debe privilegiar la educación pública artística y por eso queremos continuar en este edificio, que sea para la escuela definitivamente”.

El perfil de la escuela

Para ingresar a la Escuela de Educación Estética no se requiere determinada escolaridad, hay alumnos de 4 a 85 años. Es una escuela formal que depende de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires, pero no otorga títulos a los que pasan por ella, acredita la cursada, se imparten saberes y, como todas las escuelas similares de la Provincia, nacieron como extensión de la escuela común.  Sí, extiende un certificado que le permite al que termina, seguir estudios en otras instituciones.

Los alumnos de la primaria cursan cuatro talleres básicos y obligatorios: literatura, música, plástica bidimensional y plástica tridimensional. También existen  otras disciplinas: danza, teatro, clown, percusión, historieta, a elección y se pueden hacer en distintos horarios. La oferta es muy amplia, para los adolecentes y adultos, hay fotografía, cine de animación, artes gráficas, diseño de indumentaria y otros.

La comenta directora con orgullo: “algo particular de esta escuela que no tienen otras de la provincia, son los talleres de extensión cultural de adultos; grupos que se forman acá y salen a realizar actividades de expresión artística gratuita en otros lugares, como una propuesta de la escuela para que el arte cumpla una función social. Se forman en los géneros de clown, ensamble musical, narración, percusión y teatro. Otra característica de esta escuela, es que la abrimos a otros artistas para interactuar con ellos, como ocurrió recientemente que tuvimos al grupo de teatro comunitario Desparramos, presentando una obra”.

“Contamos con una biblioteca de artística muy importante que es de uso interno. Desde el punto de vista edilicio, tenemos una buena estructura que satisface nuestras necesidades, hay dos pisos con un monta cargas para el piso superior, existen distintas aulas donde pueden rotar los alumnos, no hay aulas para cada curso. Contamos con laboratorio de fotografía, sala de informática, sala de instrumentos musicales, hornos eléctricos para el horneado de la arcilla, lugar de acopio para la arcilla que compramos en cantidad, patio externo con escenario y también un piano de cola. Si bien desde ahora hasta el mes de marzo estamos en período de inscripción, también inscribimos durante todo el año en la medida que se van armando cursos y hay horas de profesores disponibles. Tenemos un plantel docente de 50 profesores que  toman los cargos en acto público como cualquier docente, o en concurso interno en la escuela, y una matrícula de 600 alumnos en tres turnos, mañana, tarde y vespertino”.

EscuelaEstetica (1) festival

Piden apoyo de la comunidad para mantener el edificio

Festival  el 3 de diciembre.

Liliana remata diciendo que “esta lucha no es solo de la escuela,  en ese sentido, estamos en una campaña de hacer visible esta problemática en la comunidad  para lo cual estamos juntando firmas de adhesión a nuestro reclamo, difusión en los medios locales y nacionales y otras acciones como realizar espectáculos artísticos en  nuestra sede.  El miércoles 3 de diciembre vamos a hacer un evento artístico-cultural en la calle, frente a la escuela,  entre las 18 y 22 hs, al cual invitamos a la comunidad ramense y a quienes quieran apoyar a la única escuela pública de educación estética de La Matanza”.

 

 

 

 

 

Lucina Álvarez

Lucina Álvarez era poeta, escritora, docente y una militante popular. Ella y su esposo Oscar Barros fueron secuestrados por un grupo de tareas de la dictadura militar el 7 de mayo de 1976, y desde entonces se encuentran desaparecidos. Se desempeñaba como redactora de la revista “Barrilete” donde su compañero Oscar Barros era uno de los editores. Esta revista fue fundada por un grupo de poetas, entre los que se encontraba Roberto Santoro, quien también fue secuestrado y desaparecido por la dictadura militar el 1 de junio de 1977. Entre sus amistades también se encontraba Haroldo Conti. El día en que desapareció, la estaban esperando en la escuela para realizar una muestra artística con los chicos.

Cuando en el 2012 se impuso su nombre a la escuela, continua Liliana, “se realizó un acto muy emotivo del cual participó su hermano, quien viajó desde el sur y ayudó a terminar el mural que está en el frente de la escuela con el nombre de Lucina, también estuvieron compañeras suyas de aquel momento. Para nosotros fue  un acto de reparación histórica, el rescatar su memoria y romper el silencio impuesto durante muchos años  sobre su persona”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteeducaciónescuelasjóvenesLa MatanzaNiñezreclamo
Artículo anterior

Presentaciones de los trabajos de Jóvenes y ...

Artículo siguiente

Juicio por lesa: un hecho histórico para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroOpiniones

    Federico, muerto a puntazos en el Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesSeguridad

    Familiares de detenidos piden un debate serio de las leyes penales

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Manifestación frente a Nordelta por la desaparición de lugares sagrados en Tigre

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    “Hay un avasallamiento hacia la niñez”

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Enérgico repudio del Concejo Deliberante de Pergamino

    28 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedades

    La CPM presenta su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

    18 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Corrupción: penitenciarios bonaerenses condenados por peculado

  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudNovedades

    SU HISTORIA FUE ABORDADA EN DOS PRODUCCIONES DE JÓVENES Y MEMORIA La escuela secundaria 68 de Lomas de Zamora llevará el nombre de Gregorio “Guyo” Sember

  • Niñez y juventud

    ANTE EL RECORTE DE SERVICIOS ALIMENTARIOS Reunión del Consejo Local de La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria