Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Salud
Home›Salud›VECINOS CONTRA LA CEAMSE Contra la CEAMSE: vecinos realizan un relevamiento socio- ambiental

VECINOS CONTRA LA CEAMSE Contra la CEAMSE: vecinos realizan un relevamiento socio- ambiental

Por Ana Lenci
20 mayo, 2014
2385
0

La Asamblea de vecinos autoconvocados contra la CEAMSE de González Catán este 24 de mayo una jornada de relevamiento socioambiental en los barrios aledaños a la empresa. Quieren actualizar los datos que dan cuenta de las consecuencias de la contaminación que vienen denunciando desde el año 2003, cuando decidieron juntarse y salir a reclamar por la salud de los habitantes de la zona.

ANDAR en González Catán

(Agencia)  Aumento de los casos de cáncer (principalmente leucemia) y de enfermedades respiratorias y de la piel, son algunas de las consecuencias de la instalación de la CEAMSE en González Catán – partido de La Matanza- que los vecinos autoconvocados vienen denunciando desde hace 10 años. “Esto se produce porque no hay separación en origen de la basura, entonces se juntan el residuo industrial, el patogénico, el peligroso y el domiciliario, y todo ese combo hace que se desprenda un jugo lixiviado  que contamina el suelo, el agua y el aire y eso produce dioxinas y furanos que son altamente tóxicas y nocivos para respirar”, explica Hugo Osores, uno de los integrantes de la Asamblea de vecinos desde su creación. Una denuncia penal en el año 2005, y sucesivos análisis en 2004 y 2008 que determinaron que el agua en la zona no es apta para el consumo humano debido al alto contenido de metales pesados, son los antecedentes con los que la Asamblea cuenta a la hora de salir a concientizar a los vecinos sobre la importancia que tiene este nuevo relevamiento. “Dicho relevamiento pretende describir las terribles condiciones de vulnerabilidad social, económica y ambiental en las que vivimos los habitantes de esta ciudad”, dicen los asambleístas en un comunicado, que sumaron la colaboración de  los médicos municipales del partido que están a su vez librando su propia batalla.

FOTO: jornada de capacitación de los vecinos

FOTO: jornada de capacitación de los vecinos

La encuesta se realizará en las zonas aledañas a la CEAMSE, en los barrios San Enrique, Nicole, Los Ceibos y El Dorado, y comenzará a las 10 de la mañana del sábado 24 de Mayo. Pero antes previeron varias actividades para difundir la iniciativa: los sábados 10 y 17, recorrerieronlos barrios explicando la importancia del relevamiento, y convocando a vecinos, estudiantes, docentes y profesionales de la salud a integrar el equipo de trabajo para realizar la encuesta.

En la “Jornada de Capacitación para los Encuestadores Ambientales” del 17 de mayo en el Centro Cultural y Deportivo Galpón Nº 3, los integrantes de la asamblea compartieron los criterios operativos para la realización del Relevamiento Socio Ambiental con los voluntarios que van formar parte de la actividad. El mismo día desarrollaron una “Radio Abierta” en la Estación de González Catán, para hacer masiva la difusión de la actividad y compartir una jornada artística y cultural.

Una larga batalla: “La dictadura aseguró el negocio para los privados” 

La asamblea de vecinos autoconvocados contra la CEAMSE de González Catán nació hace ya 10 años, y se mantiene activa y con propuestas para solucionar el tema de la contaminación en la zona. El relevamiento socio ambiental del 24 de mayo es el segundo de este tipo que realizan. El primero fue hecho en el año 2006 y arrojó que los niveles de contaminación y enfermedades relacionadas superan los niveles que establece la organización mundial de la salud. Los resultados de esta nueva encuesta los darán a conocer a fines de mayo en una conferencia de prensa en la que estarán acompañados por referentes de organismos de derechos humanos.

Hugo Osores relata que “a partir de la lucha de los vecinos, el municipio propone el CARE, que es la producción de energía eléctrica con la basura y eso también es contaminante  porque el mayor componente es dioxina, y la Argentina suscribió en el año 2005 al Convenio de Estocolmo que establece que no se puede usar”. Y explica que para los vecinos la solución pasa por el reciclado y la recolección diferenciada. “Esto genera trabajo, cuida la salud y el medioambiente, y genera una relación positiva con la naturaleza”, afirma.

A la hora de explicar por qué esas soluciones que parecen razonables no son posibles, Osores vuelve al origen mismo de la CEAMSE: “La dictadura militar que es la que pergeñó todo este sistema  armó una organización jurídica para sostener el negocio. Si uno lee el decreto 9111 de la dictadura de 1978 resulta que establece legalmente que el estado le garantice el negocio a una empresa privada. Y la empresa privada en este caso es una multinacional como es el caso de Techint, que es quien se beneficia con esto. Ahí se establece que los municipios deben llevar los residuos a la CEAMSE y a través de la coparticipación municipal que le da la provincia de Buenos Aires  garantiza que si el municipio se atrasa en el pago le cobra con intereses”, resume Osores.

Contactos con asamblea de vecinos autoconvocados contra la CEAMSE  de González Catán: autoconvocados_catan@yahoo.com.ar

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCEAMSELa Matanzamedio ambientereclamoSalud
Artículo anterior

Repudian el accionar del Arzobispo de Bahía ...

Artículo siguiente

La CPM firmó un convenio para el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedades

    “Hoy el pueblo carcelario junto con su familia dice basta de tortura, hagan lo que tengan que hacer”

    17 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Con más de 1500 personas se desarrolló la primera asamblea del Foro por el derecho a la salud

    17 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Suspenden el desalojo de La Comunitaria en Rivadavia

    7 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • AmbienteBrevesMovilización

    Septiembre comienza con una acción plurinacional por los humedales

    1 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: violento desalojo a manifestantes que reclamaban en Desarrollo Social

    10 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosNoticias

    Emergencia territorial indígena: piden que se prorrogue la ley para terminar el relevamiento

    25 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    Juicio La Cacha: fiscalía pidió que se impidan maniobras dilatorias de las defensas

  • BrevesEducación y cultura

    Debate sobre violencia familiar y de género

  • Educación y cultura

    PRESENTACIONES Publicaciones: folletos anarquistas en Buenos Aires

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria