Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a las Islas Malvinas

  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

CPMEducación y culturaNovedadesSitios
Home›CPM›ENCUENTROS POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM reunió a más de 700 referentes de espacios de memoria y organizaciones de víctimas de la violencia estatal de todo el país

ENCUENTROS POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM reunió a más de 700 referentes de espacios de memoria y organizaciones de víctimas de la violencia estatal de todo el país

Por Sole Vampa
13 diciembre, 2022
101
0

Desde el viernes 9 al domingo 11 se llevó a cabo, en el Complejo Turístico de Chapadmalal, el VIII Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia estatal y el VI Encuentro nacional de organizaciones y espacios de memoria, en paralelo al desarrollo de la tanda federal del XXI encuentro de Jóvenes y Memoria de la que participaron más de 1.300 jóvenes de la provincias de Buenos Aires, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Chubut y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la charla de apertura, la presidenta de la CPM Dora Barrancos celebró el “encuentro de los encuentros, con tantos representantes de sitios de memoria y de familias afectadas por el gatillo policial o muertes en encierro que desprecian la condición humana. Ustedes son emprendedores por la tangibilidad de la memoria”.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) “Este megaencuentro es una preciosa casualidad porque reúne a los sitios de memoria y las familias de las víctimas de la violencia institucional con una de las últimas tandas de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, una maravillosa tradición que se ha instalado en el país”, celebró la presidenta de la CPM, Dora Barrancos, el viernes 9 durante la apertura del  VIII encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia estatal –que este año reúne a más de 500 personas que llegaron desde la provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Tucumán, Mendoza, San Luis, Río Negro y Chubut- y del VI Encuentro nacional de espacios de memoria–del que participan más de 200 referentes de todo el país.

Desde hace años, la CPM propone estos espacios de encuentro para pensar las formas de intervenir en los territorios y discutir políticas públicas con perspectiva en derechos humanos, además de haber impulsado convenios de trabajo conjunto con espacios de memoria e incorporado a las organizaciones de familiares a la labor diaria de la Comisión como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

En esta ocasión, la primera charla abierta fue convocada en torno a las “Problemáticas de género en la configuración de las violencias estatales” en la que se abordaron cuestiones como la desigualdad en el acceso a derechos y la particularidad de las violencias estatales sobre los cuerpos femeninos. Dora Barrancos, la sobreviviente de la ESMA e integrante de la CPM Ana María Soffiantini y la referente de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD) e integrante del Subcomité de prevención de la tortura de Naciones Unidas Andrea Casamento abrieron la mesa de la charla debate y luego se generó un profundo intercambio de experiencias y opiniones con las y los referentes de organizaciones que participaron de la actividad.

Además de la presidenta de la CPM Dora Barrancos y Ana Soffiantini, participaron de las actividades de los encuentros de sitios de memoria y de organizaciones de familiares los y las miembros de la CPM Roberto Cipriano García, María Sonderéguer y Gonzalo Conte, y la directora general Sandra Raggio.

Durante estas jornadas se realizó la mesa “De víctimas a activistas y/o viceversa”, con la coordinación de Sandra Raggio y la presencia del director de Derechos Humanos de San Juan e hijo de desaparecidos Carlos Goya, la representante de la agrupación NIETES, Lara Hueravillo, Ismael Décima, padre de Lucas, y Cristina Castro, la madre de Facundo Astudillo, ambos jóvenes víctimas de la violencia policial. En torno al tema de la mesa, se expusieron las formas de organización y militancia política a partir de la experiencia biográfica de familiares y la constitución, desde sus luchas, como actores políticos en la demanda de justicia y defensa de los derechos humanos.

Por otra parte, la mesa “La transversalidad de la política criminal neoliberal en democracia, ¿rupturas y/o continuidades?”, con la coordinación del secretario Ejecutivo e integrante de la CPM, Roberto Cipriano García, contó con las intervenciones del juez de Garantías de Mar del Plata Juan Tapia, el investigador de la UBA e integrante del GESPYDH Carlos Motto y la comisionada del Comité Nacional de Prevención de la Tortura Rocío Alconada Alfonsín. La mesa debate abordó los desafíos de pensar la profundización y expansión constante del sistema penal selectivo que encarcela y persigue solo pibes pobres, la multiplicidad y multidimension de la tortura en el despliegue de la violencia estatal, una categorización muy desarrollado por la CPM en el marco de su tarea de monitoreo e intervenciones durante más de 20 años en contextos de encierro. También se expusieron las preocupaciones las tasas de encarcelamiento y la sobre punición en detrimento de las medidas alternativas a la pena privativa de la libertad; la demagogia punitivista y el rol de los medios de comunicación; y la necesidad de que la administración de justicia no solo sé encargue de impartir justicia de acuerdo a la constitución nacional y los derechos consagrados, sino también a la imperiosa demanda de un lenguaje accesible para todos y despojado de tecnicismos.

Sobre los espacios de memoria se llevaron a cabo dos talleres; uno “Problemas y desafíos en los modelos de gestión de los espacios de memoria” para pensar la pregunta respecto al modelo ideal, si es que existe; el para qué de los sitios; los modos y las fuentes de financiamiento; el rol del estado en el sostenimiento de los sitios y la necesidad de sostener la autonomía para el diseño de los objetivos y búsquedas; entre otros ejes.

El segundo de los talleres, “Juventudes y sitios de memoria», posibilitó la reflexión sobre el lugar de las nuevas generaciones en las políticas de memoria; en la posibilidad de que los sitios se constituyan en espacios de participación juvenil; en la cuestión de cómo abordar el negacionismo que, en los últimos tiempos, parece conectar con ciertos sectores juveniles; y en la posibilidad de pensar y trabajar los sitios de memoria más allá de la materialidad física, de un edificio, de una sede urbana, como por ejemplo desde las propias organizaciones en las calles.

Cabe destacar que las mesas temáticas y talleres de reflexión en Chapadmalal vienen a formar un puente con el resto de jornadas e intervenciones que la CPM realiza durante todo el año con las organizaciones y las y los referentes de distintos puntos del país para consolidar el trabajo conjunto, y seguir pensando las demandas y desafíos que se plantean en el presente, marcado por la crisis económica, la consolidación de políticas de seguridad punitivistas y la emergencia de discursos negacionistas y antiderechos, que son emitidos incluso desde sectores políticos con representación institucional.

“Me voy muy emocionado por estos magníficos días que hemos compartido, especialmente porque el 23 de diciembre sé cumplirán 10 años de la muerte en una cárcel de mi hija Florencia la ‘China’ Cuellar. Entre tanto dolor, angustia y bronca, que aún la sentimos en el cuerpo cada vez que nos levantamos de la cama, contamos con las valiosas herramientas que nos ha brindado y nos sigue brindando esta CPM para continuar con la lucha. Nos vamos con este abrazo social tan importante para poder seguir en semejante y tortuoso camino”, agradeció en el acto de cierre, emocionado, Alfredo Cuellar, el padre de la joven que murió por las golpizas del Servicio Penitenciario Federal en 2012 cuando tenía 23 años.

En efecto, como final del “encuentro de los encuentros” el domingo por la tarde se reunieron en la carpa gigante de Chapadmalal los más de 1300 jóvenes de la anteúltima tanda de Jóvenes y Memoria y los más de 700 referentes y organizaciones de espacios de memoria y de familiares de víctimas de violencia institucional. Allí sé compartieron y presentaron las producciones artísticas y musicales elaboradas durante los talleres en los días previos, y el saludo final por parte de la CPM, que prometió repetir el evento el año próximo bajo la certeza absoluta de que esta democracia debe erradicar inmediatamente la violencia estatal y velar por la vigencia de los derechos humanos cómo su fuente y principal razón de ser.

En este sentido, la directora General de la CPM afirmó que “este encuentro fue un muestrario de todo lo que sigue pendiente en nuestra democracia, pero también fue la expresión de una esperanza para hallar la mano que calma, la solidaridad y empatía con la que podemos aproximarnos a entender el dolor del otro y desde allí proyectarnos para transformar el mundo. Tenemos que hacernos cargo de esa democracia que queremos: no solo es exigir sino también pensar y actuar para cambiar y transformar la realidad. Sigamos en este camino de defensa plena de los derechos humanos y volvamos a nuestros territorios con esta energía”.

Por su parte, el secretario Ejecutivo de la CPM Roberto Cipriano García saludó a todas y todos los que participaron del encuentro y reflexionó que “estos tres días que fueron intensos, con muchas discusiones, con muchos aprendizajes, marcan la continuidad de una política pública despojada de interés político partidario de un organismo estatal autónomo cómo la CPM. Los sitios son las primeras trincheras de lucha en las políticas de memoria y tenemos un activo militante muy importante en este campo, pero hace falta fortalecerlos presupuestaria y operativamente para que puedan desplegar las iniciativas que se generan. Por otro lado, hemos escuchado aquí el enorme aporte de los colectivos de familiares desde los Punto Denuncia Tortura que ha permitido ampliar el registro y la denuncia de la tortura y la vulneración de derechos por parte del estado. Hay que seguir fortaleciendo los controles autónomos externos de los lugares de detención y las fuerzas de seguridad para fortalecer la democracia”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalescuelasjóvenesorganizaciones
Artículo anterior

La niñez marcha con las Madres

Artículo siguiente

Jornada de memoria en Villa Gesell por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

    23 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudViolencia policial

    La historia de Rocío. Relato del desamparo

    13 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Policía letal

    14 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Convocan a un acto por Emilia Uscamayta

    14 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Noticias

    Pulso joven y voluntario

    21 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Barriadas abre un nuevo ciclo con su actividad recreativa

    2 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO Otro revés para los que buscan la impunidad

  • OpinionesSeguridad

    Rafael Cobo evoluciona favorablemente Policía Local: armada y sin control

  • EntrevistasNiñez y juventud

    LEY BRISA Impulso para crear una ley que ampare a lxs niñxs huérfanxs por femicidios 

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    PROPUESTA DEL INCAA PARA CONMEMORAR EL 2 DE ABRIL Se ...

    Con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, este domingo 2 de abril se proyectará, en los cines de Bragado y Bolívar, la ...
  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Reivindicar la dictadura es atentar contra ...

    La Comisión Provincial por la Memoria solicita al Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco la expulsión de ese cuerpo de la concejala Silvia Gorosito y la denuncia penalmente por apología del ...
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    POLÍTICAS DE MEMORIA EN NECOCHEA Archivos: fortalecer lazos para trabajar ...

    En el marco de la semana de la memoria en Necochea, la Comisión Provincial por la Memoria fortaleció los vínculos mediante la firma de un convenio de cooperación mutua con ...
  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

    Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

    Por ldalbianco
    27 marzo, 2023
  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 marzo, 2023
  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria