Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›DEBATE EN LA CPM A 38 AÑOS DEL GOLPE Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

DEBATE EN LA CPM A 38 AÑOS DEL GOLPE Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

Por Rocío Suárez
6 abril, 2014
1056
0

ANDAR en La Plata

(Agencia – CPM) Esta charla debate se realizará el martes 8 de abril a las 18 horas en la sede de la CPM, calle 54 Nº 487 E/ 4 y 5 de la ciudad de La Plata. Es la última actividad en relación a los encuentros que coordinó este organismo en torno a los 38 años del último golpe de estado en Argentina.

Exponen: Dr. Hugo Cañón, co presidente de la CPM; Roberto Cipriano García, funcionario de la PROCUVIN e integrante de la CPM; Ricardo De Angelis, ex detenido y familiar; la Dra. Alcira Daroqui, directora del Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos del IIGG, el Dr. Fabián Salvioli  miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU  y Martín Gras, subsecretario de DDHH de la Nación. Coordina: Dra. Alicia Romero, Directora del área de inspecciones del Comité contra la Tortura de la CPM.

Esta actividad se liga a los actos conmemorativos por el 38 aniversario del Golpe de Estado porque «aun se exige un “NUNCA MÁS” en las cárceles», dicen desde la CPM. Según los organizadores de la charla «hay continuidad o aggiornamiento en esta práctica ilegal por parte de las fuerzas de seguridad del Estado. Antes se hacían en la clandestinidad y ahora se legalizan y se reproducen».

[pullquote]Es necesario problematizar el fenómeno de la tortura que se considera intercausal,  afirman desde la CPM[/pullquote]

«Es necesario problematizar el fenómeno de la tortura que se considera intercausal»,  afirman desde la CPM. Para esto, han sido convocados algunos panelistas por sus diferentes trayectorias en relación con la tortura, en dictadura y en democracia.

Martín Gras estuvo detenido durante la dictadura en la ESMA;  De Angeli fue detenido en dictadura y luego en democracia. Además, su hijo está preso y tiene denuncias por torturas al Servicio Penitenciario Bonaerense. Sus experiencias de encierro en distintos momentos históricos nos sirven para hablar de este puente entre dictadura y democracia.

Alcira Daroqui hace 25 años estudia los métodos de tortura en el sistema carcelario y en los últimos siete investiga junto con el Comité Contra la Tortura los sistemas de gobernabilidad en el servicio penitenciario. También trabaja con el Registro Nacional de la tortura. Desde su formación académica, hará un análisis metodológico del funcionamiento del fenómeno.

Roberto Cipriano García, como integrante de la CPM y prosecretario de una fiscalía especializada en malos tratos y torturas a nivel nacional hará un diagnóstico de la situación y la judicialización de los casos denunciados. Analizaremos las diferentes categorías judiciales: tortura, malos tratos, apremios ilegales, trato cruel, inhumano y degradante.

Hugo Cañón, co-presidente de la CPM donde hace 10 años el Comité contra la Tortura realiza monitoreo de instituciones de encierro de la Provincia de Buenos Aires y publica un informe anual con los resultados de estas inspecciones.

Alicia Romero, directora de Inspecciones del Comité contra la Tortura de la CPM coordinará esta actividad.

El trabajo de monitoreo que hace el Comité contra la Tortura evidencia situaciones de graves violaciones a los derechos humanos permanentemente. Tiene registradas más de 15 mil causas que se tramitan en Provincia de Buenos Aires por situaciones de violencia por parte de fuerzas de seguridad. De esa enorme cantidad de denuncias, sólo 12 fueron elevadas a juicio o llegaron a encontrar a algún responsable. En los informes anuales del Comité siempre se presentó un apartado sobre la investigación de causas de tortura. Con la llegada de la democracia, no se realizó un proceso de democratización de las fuerzas de custodia.

La tortura como practica sistemática

El Comité contra la Tortura abre la discusión sobre considerar a las torturas como delitos de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles. Se trata de aplicación de tortura en la administración de políticas públicas, adentro de una unidad penitenciaria, una comisaría, un instituto de menores, un hospital neuropsiquiátrico.

"La cárcel es tortura", banner de la campaña contra la tortura realizada por la CPM en 2013

«La cárcel es tortura», banner de la campaña contra la tortura realizada por la CPM en 2013

La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (OEA, 1985) define la tortura como “todo acto realizado intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica”.

Este concepto, nos permite encuadrar las prácticas de tortura como ejercicios de violencia institucional- estatal que dañan y producen sufrimiento, respondan o no a un plan explícito y/o declarado, que son sistemáticas en la medida en que persisten en el tiempo, en que se realizan en forma extensiva en los diferentes espacios institucionales, que responden a una racionalidad en común que justifica y/o avala -implícita o explícitamente, públicamente o no- su existencia, a la vez que adoptan modalidades y tipologías extendidas entre los agentes de las instituciones, incluso en diferentes jurisdicciones.

Las prácticas de tortura son parte de un saber implícito que se transmite de generación en generación como parte de un proceso, que no comienza pero se profundiza en la última dictadura, de formación informal por fuera de los programas de las academias policiales y penitenciarias, que pervive en las mallas de la impunidad frente al poder judicial, y en gran parte gracias a la indiferencia del mismo, y que se halla socialmente legitimado en algunos casos.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetas24 de marzocárcelcárcelesCPMservicio Penitenciario Bonaerensetorturaviolencias
Artículo anterior

“Enardecidos con mi apellido, me torturaron cinco ...

Artículo siguiente

Vicente Massot debe declarar en causa por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicios de lesa humanidad: las demoras y prisiones domiciliarias son impunidad

    8 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNoticiasSaludViolencia policial

    Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

    28 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Seguridad

    Reunión del ASD con el gobierno nacional

    8 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Denuncian penalmente a funcionarios de un centro cerrado para jóvenes

    17 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Inhabilitan un Centro de Detención Judicial

    11 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasOpiniones

    Perez Esquivel le pide a Macri la liberación de Milagro Sala

    15 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Otro homicidio en la UP 42 de Florencio Varela

  • JusticiaViolencia policial

    CRISTIAN ES VETERINARIO Y LLEGÓ AL PAÍS EN 2019 PARA REALIZAR UN POSGRADO La lucha de Mariela, la madre del joven colombiano que fue víctima de una detención arbitraria y la desidia judicial

  • GéneroJusticiaNovedades

    ROSALÍA REYES CUMPLIRÁ LA CONDENA EN LA CASA DE SU HERMANA Otorgan la prisión domiciliaria a la mujer condenada en febrero por la muerte de su hija

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria