Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Memoria
Home›Memoria›LA CAUSA MALVINAS EN LA AGENDA DE DDHH La CPM presentó públicamente a Ernesto Alonso

LA CAUSA MALVINAS EN LA AGENDA DE DDHH La CPM presentó públicamente a Ernesto Alonso

Por Ana Lenci
26 mayo, 2016
1880
0

“Construimos un camino, un colectivo que piensa en una Argentina justa, con más derechos, más memoria y más verdad”, expresó el nuevo miembro de la Comisión Provincial por la Memoria, Ernesto Alonso. Sus palabras expresan el compromiso histórico y político que ha guiado siempre su militancia por los derechos humanos. La presentación se desarrolló en el marco de una jornada de reflexión y debate sobre la causa Malvinas que contó con la presencia de otros integrantes de la CPM, ex combatientes, coordinadores y jóvenes de toda la provincia que participan del programa Jóvenes y Memoria, y miembros de la comunidad universitaria. Durante el acto, también se firmó un convenio de cooperación y trabajo conjunto con el Instituto Malvinas.

ANDAR en las memorias

(CPM/Agencia) El presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Víctor Mendibil, le dio la bienvenida a Ernesto Alonso como nuevo integrante del organismo y aseguró que su participación fortalecerá el trabajo de la CPM “en la defensa de los derechos humanos, la transmisión de la memoria y la búsqueda de la verdad, como expresiones de las más profundas reivindicaciones del pueblo argentino”. Al mismo tiempo, Mendibil remarcó que su incorporación es un reconocimiento no sólo a la trayectoria de Alonso sino también a todos los ex combatientes que, desde el compromiso histórico y político, siguen reclamando la soberanía sobre las islas y exigiendo que se condenen las torturas que padecieron durante la guerra como delitos de lesa humanidad.

“Si bien la Comisión se integra a nombre personal, este es un reconocimiento al CECIM y sus 34 años de lucha por la memoria, la verdad, la justicia y la soberanía.  Hay que pensar Malvinas como una cuestión del presente y el futuro para la región, respetando el derecho de los pueblos a vivir en paz”. La decisión de sumar a Ernesto Alonso como integrante es un paso más en la consolidación de un trabajo conjunto que ya tiene un largo recorrido; desde su creación, la CPM acompañó la lucha de los ex combatientes como un emblema de las políticas de memoria, verdad y justicia.

Alonso es un referente de ese camino: al regreso de la guerra fue socio fundador del CECIM (Centro de ex combatientes de Islas Malvinas). Luego, impulsó las causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la guerra. En la actualidad es presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes y lleva adelante el reclamo por la identificación de los cuerpos enterrados como NN en el Cementerio de Darwin.

“Seguimos encontrándonos en el camino, en esta lucha inclaudicable por la defensa de los derechos humanos”, expresó Alonso durante el acto que se realizó en el Instituto Malvinas en el marco de la jornada de debate y reflexión “Pensar la nación: soberanía, derechos humanos y Malvinas”. Además de Mendibil, la presentación pública de Ernesto Alonso fue acompañada por el vicepresidente de la CPM, Mauricio Tenembaum, por el secretario, Roberto Cipriano García, la protesorera Ana Barletta y Dora Barrancos integrante de la CPM y Directora del CONICET, y la directora general, Sandra Raggio. La jornada contó también con la participación de más de 200 asistentes entre ex combatientes, miembros de la comunidad universitaria y coordinadores y jóvenes de los equipos de investigación de toda la provincia que participan de la XV convocatoria del programa Jóvenes y Memoria y cuyo eje de trabajo es la guerra de Malvinas, dando cuenta una vez más de la vigencia del tema en las nuevas generaciones.

[jwplayer mediaid=”17520″]

Descargar el video

Como parte de estas actividades, durante la mesa de apertura, el presidente de la CPM, Víctor Mendibil, firmó con Marcos Actis, presidente del Instituto Malvinas-UNLP y decano de la Facultad de Ingeniería, un convenio de cooperación y trabajo conjunto entre los organismos. De la ceremonia de firma, también participaron Ernesto Alonso, la integrante de la CPM y vicepresidente de la UNLP, Ana Barletta y la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Tras la firma del acuerdo, se desarrolló la mesa “Malvinas: memorias entre generaciones” que, desde las historias personales atravesadas por la guerra, buscó pensar y discutir las memorias sobre Malvinas y la disputa por la transmisión. “Tenemos que seguir pensando Malvinas porque hay asignaturas pendientes en este proceso de memoria y reparación: por un lado, necesitamos un acto de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en las islas por los mismo actores de las fuerzas armadas que implementaron el terrorismo de Estado. Y necesitamos, también, como prueba de la soberanía, devolverle la identidad a esos 123 compañeros que están sepultados como NN en Malvinas”.

En la mesa, estuvieron junto a Alonso, Norma Gómez, hermana de Eduardo, soldado caído en Malvinas, y Manuel Giordano, hijo de ex combatiente y miembro del Centro Guara Malvinas. Manuel sabe que la guerra no puede pensarse sin reconocer su contexto histórico y nacional: “No fue el ejército de San Martín, como dicen ellos en sus relatos, a Malvinas fue el ejército de los genocidas, de Galtieri y de Videla”. Por su parte, Norma, desde el dolor personal, encabeza una lucha colectiva para restituir la identidad de su hermano y de los demás soldados enterrados en las islas: “El compromiso de identificar a los 123 es un sueño de todos los familiares y, fundamentalmente, de las madres, muchas de las cuales se van yendo sin lograr que identifiquen a sus hijos”.

Durante la tarde, cuando tuvo lugar la presentación pública de Ernesto Alonso, se realizó la charla abierta que retomó la premisa de la jornada: “Pensar la nación: soberanía, derechos humanos y Malvinas”. Mario Volpe, ex combatiente, presidente del Centro de ex combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) y vicepresidente del Instituto Malvinas-UNLP, sostuvo que “El problema de Malvinas es un problema mundial y es el plan de las potencias mundiales para la usurpación de los recursos naturales”. “Junto al reclamo de soberanía, avanza el pedido de justicia; cuándo comenzamos a relevar testimonios de ex combatientes, conocimos la verdadera dimensión de las torturas que sufrieron. La justicia tiene que avanzar en la condena de estos hechos porque tenemos, como sociedad, el derecho a conocer la verdad”, agregó Pablo Vassel, ex secretario de Derechos Humanos de Corrientes y autor de investigaciones sobre crímenes cometidos durante la guerra de Malvinas por los mandos militares.

En ese sentido, la CPM ha sostenido con su acompañamiento el reclamo de los ex combatientes para que la Justicia entienda estos delitos de vejámenes, torturas y aberraciones cometidos por oficiales y suboficiales en perjuicio de soldados conscriptos como crímenes de lesa humanidad. Como ya se señaló en otras oportunidades, los mismos oficiales que llevaron adelante el terrorismo de estado condujeron la guerra y disciplinaron a los soldados con las mismas metodologías del horror: asesinatos, vejámenes, estaqueos, torturas, simulacros de fusilamiento, castigo físico y presión psicológica. No considerarlo de este modo, significa seguir convalidando los relatos de la propia dictadura sobre el conflicto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Informe sobre cárceles nacionales

Artículo siguiente

Megaminería y jóvenes a cielo abierto

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNovedades

    FULP: “Tenemos un nuevo y gran desafío como generación”

    31 agosto, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesSalud

    Segundas jornadas de patología forense

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Actividades a 40 años del último golpe de Estado en Rivadavia

    22 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: el jefe de bomberos ordenó dejar la unidad antes de apagar el fuego

    12 septiembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

    3 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

    14 mayo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: familiares de Manuel Vargas brindaron sus relatos

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    CONFERENCIA DEL CONSEJO LOCAL DE LA NIÑEZ EN PLAZA MORENO Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas por parte del municipio de La Plata

  • Educación y culturaMemoria

    EN EL MARCO DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA A 41 años, un video y una maqueta sobre la masacre de Ezeiza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria