Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›La CPM presentó el primer registro público de casos de violencia policial

La CPM presentó el primer registro público de casos de violencia policial

Por Ana Lenci
8 mayo, 2017
1448
0

En el marco de la jornada de capacitación para la lucha contra la violencia institucional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lanzó el registro de casos de violencia policial. Se trata del primer registro público y digital para documentar las prácticas policiales que cotidianamente vulneran los derechos humanos. La construcción y sistematización de estos datos será un importante insumo para intervenir y discutir las políticas en materia de seguridad. Participaron del encuentro más de 400 militantes por los derechos humanos y referentes territoriales de 60 localidades de toda la provincia, y organizaciones de familiares víctimas.

ANDAR en La Plata

(Agencia CPM) “Se están cumpliendo 30 años de la masacre de Budge, 30 años de esa lucha de los familiares y del barrio que permitió condenar a los responsables, y hoy seguimos luchando; aunque quieran meternos el miedo para desorganizarnos, nosotros vamos a quebrar, desde el territorio, esa política de disciplinamiento. Este encuentro es la demostración de que no van a poder”, expresó el presidente de la CPM, Víctor Mendibil, durante la apertura de la jornada en el auditorio de la Facultad de Psicología de la UNLP. También acompañaron el panel de apertura las integrantes de la CPM Yamila Zavala Rodríguez y Susana Méndez, y el vice decano de la Facultad, Xavier Oñativia.

Organizaciones sociales, políticas y barriales, militantes por los derechos humanos, educadores, familiares víctimas de violencia institucional: más de 400 referentes territoriales participaron de la jornada de capacitación para la lucha contra la violencia institucional. En ese marco, la CPM lanzó el registro de casos de violencia policial para la construcción y sistematización de datos sobre la política criminal; se trata de una experiencia pionera y es fundamentalmente una herramienta que fortalecerá la capacidad de intervención de las organizaciones para la promoción y defensa de los derechos humanos.

“Este registro nos brindará la posibilidad de trazar un mapa de las violencias que las policías despliegan en toda la provincia de Buenas Aires, entender las prácticas y dinámicas particulares de cada territorio”, señaló la directora de la CPM, Sandra Raggio, durante la presentación. Y agregó: “Ante la falta de datos públicos fiables, somos nosotros, las organizaciones, quienes vamos a producir datos para ir a discutir las políticas de seguridad desde una perspectiva en derechos humanos”.

Al tomar conocimiento de un hecho de violencia policial, cualquier usuario podrá ingresar al formulario alojado en la web de la CPM (http://registrodeviolenciapolicial.comisionporlamemoria.org) y cargar la información del caso: lugar, fecha, víctimas, práctica ilegal (gatillo fácil, agresiones, detenciones o allanamientos irregulares, entre otros), fuerzas que intervinieron y otros datos. El compromiso de los militantes territoriales es fundamental porque permitirá ampliar la base metodológica de la muestra para tener una real dimensión de la existencia de estas prácticas violentas del Estado en toda la provincia.

“Tenemos que potenciar la intervención frente a la violencia policial, carcelaria y judicial; ése es el desafío de esta jornada y es también la razón por la que decidimos crear el registro”, señaló el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García. “Desde que la Comisión decidió controlar y monitorear las prácticas policiales y los lugares de encierro en 2004, podemos decir que, más allá del signo de los gobiernos, la orientación de las políticas en materia de seguridad ha sido la misma: el punitivismo. En todos estos años la situación se agravó y llevó al peor colapso del sistema penal”, remarcó durante la mesa-debate Democracia, desigualdad y violencias estatales: lugares de encierro y control policial de los territorios que contó, además, con la exposición del ex diputado y doctor en Ciencias Sociales, Marcelo Saín, y el juez de Garantías del joven del departamento judicial de Mercedes, Marcelo Giacoia.

Luego de esta mesa, los asistentes a la jornada se dividieron en dos talleres de trabajo: uno sobre estrategias de intervención territorial frente a la violencia (policial) del sistema penal, destinado a organizaciones territoriales. El otro, La investigación de la violencia institucional en el territorio, estuvo pensado para los docentes y coordinadores que participan de la XVI convocatoria del programa Jóvenes y Memoria.

Finalmente, la madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora e integrante de la CPM Nora Cortiñas participó de la mesa de cierre de la jornada. Allí, estuvo acompañada por Cristina Gramajo y Silvia Rosito, madres de dos de las víctimas de la masacre de Pergamino. Mirándolas, Cortiñas dijo: “Frente a la perversidad del Estado, acá estamos las madres que perdimos a nuestros hijos y que seguimos convirtiendo el dolor en lucha. Y agregó: “Somos víctimas, sí, pero, fundamentalmente somos luchadoras y nunca vamos a permitir la impunidad”.

Además de las madres de la masacre de Pergamino, participaron del encuentro casi 100 familiares víctimas de violencia institucional que viene trabajando desde hace años con la CPM. “Tengo el honor de conformar esta Comisión que está presente y acompaña a las víctimas en cada lugar donde ocurre una injusticia”, cerró Nora Cortiñas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanoseducaciónpolicíaregistro
Artículo anterior

Todo esto pasa entre nosotros

Artículo siguiente

A un año del crimen de Gabriel ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    10 años sin justicia

    29 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • CárcelesMemoriaNoticias

    Historias rotas: “De acá van a salir locos, putos o quebrados” 

    13 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Diez años después

    22 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    3 años del Movimiento por la Memoria Verdad y Justicia en Punta Alta

    23 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    “Transformar en herramienta para otros lo que nos sucedió”

    23 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Una muestra para surfear en las olas de la historia

    25 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    GATILLO FACIL CONTRA UN JOVEN DE 15 AÑOS Postergan el juicio contra el agente Emiliano Paris, mientras la policía bonaerense hostiga y persigue a la familia de la víctima y los testigos

  • Justicia

    EN EL MARCO DEL PEDIDO DE CAPTURA INTERNACIONAL Por la causa que tramita en Chile, detuvieron al lonko mapuche Facundo Jones Huala

  • CárcelesEncierroNoticias

    Hacinamiento extremo y gravosas condiciones de detención en la Unidad 17 de Urdampilleta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria