Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›La CPM presentó el primer registro público de casos de violencia policial

La CPM presentó el primer registro público de casos de violencia policial

Por Ana Lenci
8 mayo, 2017
644
0

En el marco de la jornada de capacitación para la lucha contra la violencia institucional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lanzó el registro de casos de violencia policial. Se trata del primer registro público y digital para documentar las prácticas policiales que cotidianamente vulneran los derechos humanos. La construcción y sistematización de estos datos será un importante insumo para intervenir y discutir las políticas en materia de seguridad. Participaron del encuentro más de 400 militantes por los derechos humanos y referentes territoriales de 60 localidades de toda la provincia, y organizaciones de familiares víctimas.

ANDAR en La Plata

(Agencia CPM) “Se están cumpliendo 30 años de la masacre de Budge, 30 años de esa lucha de los familiares y del barrio que permitió condenar a los responsables, y hoy seguimos luchando; aunque quieran meternos el miedo para desorganizarnos, nosotros vamos a quebrar, desde el territorio, esa política de disciplinamiento. Este encuentro es la demostración de que no van a poder”, expresó el presidente de la CPM, Víctor Mendibil, durante la apertura de la jornada en el auditorio de la Facultad de Psicología de la UNLP. También acompañaron el panel de apertura las integrantes de la CPM Yamila Zavala Rodríguez y Susana Méndez, y el vice decano de la Facultad, Xavier Oñativia.

Organizaciones sociales, políticas y barriales, militantes por los derechos humanos, educadores, familiares víctimas de violencia institucional: más de 400 referentes territoriales participaron de la jornada de capacitación para la lucha contra la violencia institucional. En ese marco, la CPM lanzó el registro de casos de violencia policial para la construcción y sistematización de datos sobre la política criminal; se trata de una experiencia pionera y es fundamentalmente una herramienta que fortalecerá la capacidad de intervención de las organizaciones para la promoción y defensa de los derechos humanos.

«Este registro nos brindará la posibilidad de trazar un mapa de las violencias que las policías despliegan en toda la provincia de Buenas Aires, entender las prácticas y dinámicas particulares de cada territorio», señaló la directora de la CPM, Sandra Raggio, durante la presentación. Y agregó: «Ante la falta de datos públicos fiables, somos nosotros, las organizaciones, quienes vamos a producir datos para ir a discutir las políticas de seguridad desde una perspectiva en derechos humanos».

Al tomar conocimiento de un hecho de violencia policial, cualquier usuario podrá ingresar al formulario alojado en la web de la CPM (http://registrodeviolenciapolicial.comisionporlamemoria.org) y cargar la información del caso: lugar, fecha, víctimas, práctica ilegal (gatillo fácil, agresiones, detenciones o allanamientos irregulares, entre otros), fuerzas que intervinieron y otros datos. El compromiso de los militantes territoriales es fundamental porque permitirá ampliar la base metodológica de la muestra para tener una real dimensión de la existencia de estas prácticas violentas del Estado en toda la provincia.

“Tenemos que potenciar la intervención frente a la violencia policial, carcelaria y judicial; ése es el desafío de esta jornada y es también la razón por la que decidimos crear el registro”, señaló el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García. “Desde que la Comisión decidió controlar y monitorear las prácticas policiales y los lugares de encierro en 2004, podemos decir que, más allá del signo de los gobiernos, la orientación de las políticas en materia de seguridad ha sido la misma: el punitivismo. En todos estos años la situación se agravó y llevó al peor colapso del sistema penal”, remarcó durante la mesa-debate Democracia, desigualdad y violencias estatales: lugares de encierro y control policial de los territorios que contó, además, con la exposición del ex diputado y doctor en Ciencias Sociales, Marcelo Saín, y el juez de Garantías del joven del departamento judicial de Mercedes, Marcelo Giacoia.

Luego de esta mesa, los asistentes a la jornada se dividieron en dos talleres de trabajo: uno sobre estrategias de intervención territorial frente a la violencia (policial) del sistema penal, destinado a organizaciones territoriales. El otro, La investigación de la violencia institucional en el territorio, estuvo pensado para los docentes y coordinadores que participan de la XVI convocatoria del programa Jóvenes y Memoria.

Finalmente, la madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora e integrante de la CPM Nora Cortiñas participó de la mesa de cierre de la jornada. Allí, estuvo acompañada por Cristina Gramajo y Silvia Rosito, madres de dos de las víctimas de la masacre de Pergamino. Mirándolas, Cortiñas dijo: “Frente a la perversidad del Estado, acá estamos las madres que perdimos a nuestros hijos y que seguimos convirtiendo el dolor en lucha. Y agregó: “Somos víctimas, sí, pero, fundamentalmente somos luchadoras y nunca vamos a permitir la impunidad”.

Además de las madres de la masacre de Pergamino, participaron del encuentro casi 100 familiares víctimas de violencia institucional que viene trabajando desde hace años con la CPM. “Tengo el honor de conformar esta Comisión que está presente y acompaña a las víctimas en cada lugar donde ocurre una injusticia”, cerró Nora Cortiñas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanoseducaciónpolicíaregistro
Artículo anterior

Todo esto pasa entre nosotros

Artículo siguiente

A un año del crimen de Gabriel ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Memoria, verdad y justicia: la CPM participó de la consulta pública de la CIDH

    24 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Las Victorias de hacer memoria

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • AgendaArchivosBrevesCPM

    La CPM participará de una mesa de trabajo entre archivos orales de Argentina y México

    16 septiembre, 2019
    Por Rocío Suárez
  • AgendaBreves

    Extienden el plazo del concurso de afiches “30 años. Derechos Humanos en Democracia”

    29 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticias

    Masacre de Pergamino: la CIDH se pronunció contra el alojamiento de personas en comisarías

    10 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Novedades

    ¿Qué pasó con Luciano Arruga?

    18 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Magdalena: las pericias que reconstruyen la masacre

  • Encierro

    A través de las rejas: muestra de videos de mujeres privadas de libertad

  • CPMNovedades

    PIDE QUE SE RECONOZCA EL CARÁCTER COLECTIVO DE SUS DERECHOS La CPM se presentó como amicus curiae en apoyo a la comunidad indígena Punta Querandí

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria