Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

CPMSaludSalud mental
Home›CPM›La CPM participa de la revisión de la ley de salud mental

La CPM participa de la revisión de la ley de salud mental

Por Ana Lenci
16 abril, 2015
2049
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario con organizaciones sociales e instituciones que integran el órgano de revisión de la ley de salud mental para evaluar políticas de intervención que respalden y promuevan los derechos de quienes padecen trastornos mentales. Durante la reunión, realizada en la sede de la Defensoría del Pueblo, la CPM señaló la necesidad de instalar un mecanismo de control de las instituciones sanitarias de encierro.

ANDAR en la Provincia

(CPM – Agencia) “Consideramos que es sumamente positivo el encuentro con organizaciones que también trabajan sobre salud mental para realizar un diagnóstico conjunto”, sostuvo Natalia Rochetti, integrante del equipo del Comité Contra la Tortura, quien participó de la reunión en donde expusieron las diferentes comisiones de trabajo que integran el órgano regulador. “Desde la CPM mostramos nuestra experiencia en el campo y señalamos la necesidad de instalar un dispositivo de monitoreo de estos lugares de encierro”, indicó.

En septiembre de 2014, la CPM presentó un hábeas corpus colectivo ante el Tribunal de Casación a favor de todas las personas privadas de su libertad en los hospitales neuropsiquiátricos de la provincia de Buenos Aires, en virtud de las graves condiciones de encierro que padecen en dichos hospitales monovalentes.

[pullquote]La creación del órgano de revisión amplía las posibilidades de trabajar sobre una redefinición de las políticas públicas provinciales [/pullquote]

“La creación del órgano de revisión amplía las posibilidades de trabajar sobre una redefinición de las políticas públicas provinciales y cumplir con la legislación vigente, para lograr el respeto efectivo de los derechos humanos. Con este objetivo, la Comisión por la Memoria ha decidido participar de este ámbito institucional”, señaló Roberto Cipriano García, miembro de la CPM.
En el marco de las inspecciones, la CPM evalúa las condiciones en que se realizan los tratamientos, registra si las internaciones involuntarias se encuentran debidamente justificadas y certifica que no se prolonguen más del tiempo mínimo necesario.

“La Comisión, a través de las inspecciones periódicas llevadas a cabo desde su Comité contra la Tortura, viene controlando desde hace mas de 3 años los establecimientos públicos provinciales que alojan personas con padecimientos de salud mental”, explicó Cipriano García. Durante ese tiempo, la CPM ha realizado inspecciones con equipos interdisciplinarios en hospitales Alejandro Korn, Open Door, Estévez, San Lucas, Dr. Dardo Rocha y otras clínicas privadas de la provincia de Buenos Aires.

“Se han constatado graves violaciones a los derechos humanos: malos tratos y torturas, condiciones de detención inhumanas, falta de tratamientos adecuados, así como un incumplimiento constante de la ley nacional de salud mental vigente en nuestro país”, sostuvo Cipriano García.

[pullquote]Se han constatado graves violaciones a los derechos humanos: malos tratos y torturas, condiciones de detención inhumanas, falta de tratamientos adecuados[/pullquote]

La CPM se entrevista con personas privadas de su libertad, con directivos y personal de salud y requiere información de estas instituciones. Asimismo, la CPM diseñó y puso en práctica distintas bases de datos para la sistematización de la información obtenida.

“Además de controlar las condiciones de internación, el órgano de revisión debería también producir información, estadísticas, números que ahora no abundan sobre la salud mental en la Provincia. Las expectativas son muchas y tienen que ver con incidir en la política pública en salud mental, no solamente denunciando sino también a partir de la promoción de derechos, la construcción y sistematización de datos y la investigación”, indicó Natalia Rochetti.

El órgano de revisión es un espacio intersectorial conformado por representantes estatales y de la sociedad civil: la Defensoría del Pueblo, los colegios de Trabajo Social, psicólogos, la comisión de derechos humanos de las cámaras de Senadores y Diputados, la Secretaría de Derechos Humanos, el Observatorio Legislativo, las comisiones de salud de ambas cámaras legislativas, el Foro de Niñez, la Procuración, Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, Defensoría del Pueblo de Morón, el sindicato de salud pública y, a partir de ahora, por la CPM.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosprovinciaSaludviolencias
Artículo anterior

Fallo histórico para un caso de femicidio ...

Artículo siguiente

Fotografías de Helen Zout en el centro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedades

    Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

    18 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Concluyó la indagatoria de Palavezzati y comenzaron a declarar los testigos

    12 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Ley de cupo laboral trans y travesti: presentación masiva de currículos

    11 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • malvinas
    JusticiaMemoriaNoticias

    Las violaciones a los derechos humanos siguen impunes

    20 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • AmbienteNoticiasSalud

    Mapa del agronegocio: una herramienta para los pueblos fumigados de la provincia

    21 octubre, 2024
    Por ldalbianco
  • BrevesViolencia policial

    Proyección de “Pibe Chorro” en La Plata

    13 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaViolencia policial

    ESTRENO DEL DOCUMENTAL PRODUCIDO POR LA CPM A un año de la masacre de Monte: jornada por justicia

  • CPM

    ASISTIERON 50 REFERENTES DE TODA LA PROVINCIA Reunión con organizaciones para articular el trabajo de la CPM como Mecanismo Local de Prevención de la tortura

  • NovedadesViolencia policial

    BRUTAL AGRESIÓN A LA ACTIVISTA TRANS DIANA SACAYÁN “Si trabajás en el INADI salí corriendo”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria