Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

CPMNovedadesOpinionesSeguridad
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar los derechos humanos

DECLARACIÓN DE LA CPM Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar los derechos humanos

Por Sole Vampa
10 abril, 2023
193
0

La Comisión Provincial por la Memoria reitera, una vez más, su rechazo ante los operativos policiales de controles del transporte público y retenes automovilísticos, que vulneran los derechos humanos elementales de los sectores populares. El descenso compulsivo de pasajeros varones, la requisa corporal y a sus pertenencias sin ninguna orden judicial ni motivo que lo justifique viola claramente garantías constitucionales.

ANDAR en la Provincia

(CPM) Si bien los hechos reflejados en videos y fotos remiten a la época de la dictadura militar cuando eran habituales estos procedimientos como parte de un plan sistemático de las fuerzas policiales y de seguridad para expandir el miedo e instalar el terror, ejercer el control social y desactivar cualquier protesta o reclamo, se inscriben en una política criminal sostenida en democracia desde los años 90 hasta hoy donde la lucha contra el delito se orienta al control y persecución de los sectores populares.

Las mismas medidas fueron aplicadas en la provincia de Buenos Aires por los gobiernos de Felipe Solá en 2003, Daniel Scioli en 2013-2014 al dictarse la emergencia en seguridad y el gobierno de María Eugenia Vidal en 2017, frente a hechos de inseguridad de resonancia mediática. Con la misma publicidad mediática y sin resultado alguno, quedaron rápidamente en desuso porque demostraron nula efectividad en el objetivo que se planteaban. Ante todas ellas, este organismo declaró públicamente su rechazo y la escasa efectividad para prevenir el delito.

Si esta es la respuesta ante el asesinato del chofer de micro Daniel Barrientos, no puede ser más desacertada.

Los que hoy deben interrumpir su viaje, y son vulnerados en sus garantías, son los sectores a los que más debe proteger la política de seguridad, los narco criminales no viajan en colectivo, los trabajadores no portan armas de fuego, no son potenciales homicidas. Son muchas veces víctimas de delitos, no victimarios.

Muchos de los mercados ilegales son organizados por mafias que viven en countries y que actúan con la impunidad de redes que alcanzan a sectores bonaerenses de la justicia, las policías y la política. Como ejemplo, una de estas redes ligada al narcotráfico, está siendo juzgada hoy en la justicia federal y en el juicio político que se sigue al fiscal provincial de San Isidro Claudio Scapolan por ser parte junto a policías, abogados y otros funcionarios judiciales de una banda narco-policial-judicial dedicada al robo de grandes cargamentos de drogas. Un juicio político que se postergó y dilató por la fuerte defensa política que lo sigue sosteniendo.

Las cárceles están repletas de los eslabones más débiles de las cadenas delictivas -muchos con causas armadas por la policía bonaerense- y no por los grandes delincuentes que siguen libres disfrutando de niveles de vida inalcanzables para trabajadores y trabajadoras.

Habilitar estas acciones a las fuerzas de seguridad implica fortalecer y legitimar prácticas policiales que se encuentran incorporadas en su despliegue cotidiano y que fortalecen el sesgo autoritario de su intervención. Sabemos por nuestra tarea cotidiana que la habilitación de privaciones de libertad por parte de la policía, sin autorización y al margen del control judicial, es la condición de posibilidad de otro tipo de acciones tales como el reclutamiento de pibes para cometer delitos, la extorsión, la tortura y las desapariciones forzadas de personas. Permitir estas acciones implica promover el fortalecimiento de estas prácticas ilegales que caracterizan el poder de la institución policial y que resulta central en su dominio territorial.

Como expresamos en distintas oportunidades, este tipo de medidas propician la violencia estatal, aumentan el divorcio entre seguridad pública y derechos humanos y son ineficientes para incidir en el desarrollo de mercados ilegales y el delito complejo.

No hay contradicción entre defensa de los derechos humanos y políticas de seguridad, hay que desterrar la falacia de que no se puede prevenir y disminuir el delito cumpliendo con las garantías constitucionales. Es todo lo contrario, un Estado que no se ajusta a la ley sólo promueve más ilegalidad, más violencia y más daño a nuestra democracia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos Humanospolicíaprovinciaseguridad
Artículo anterior

Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos ...

Artículo siguiente

Entrevista abierta con Eduardo Longoni

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Se presentó el informe anual sobre cárceles e instituciones de encierro

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Charla de Hugo Cañón en Gonzáles Chaves

    4 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Tres jueces beneficiaron con salidas transitorias a represores y prisión domiciliaria al genocida Enrique Welsh

    31 enero, 2022
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    Cabildo abierto por Tierra y Vivienda

    9 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

    3 noviembre, 2022
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Mar del Plata dice #VivasNosQueremos

    2 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticias

    EL FISCAL IGNACIO CALONJE GARANTIZA LA IMPUNIDAD POLICIAL Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a los policías bonaerenses

  • Educación y culturaJusticiaNiñez y juventudNovedades

    UNA MEDIDA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN La Justicia marplatense admitió el amparo presentado por el Consejo de la Niñez

  • Justicia

    EN EL MARCO DE LA APERTURA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE Masiva movilización en reclamo de justicia por Emilia Uscamayta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria