Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

CPMNovedadesOpinionesSeguridad
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar los derechos humanos

DECLARACIÓN DE LA CPM Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar los derechos humanos

Por Sole Vampa
10 abril, 2023
1565
0

La Comisión Provincial por la Memoria reitera, una vez más, su rechazo ante los operativos policiales de controles del transporte público y retenes automovilísticos, que vulneran los derechos humanos elementales de los sectores populares. El descenso compulsivo de pasajeros varones, la requisa corporal y a sus pertenencias sin ninguna orden judicial ni motivo que lo justifique viola claramente garantías constitucionales.

ANDAR en la Provincia

(CPM) Si bien los hechos reflejados en videos y fotos remiten a la época de la dictadura militar cuando eran habituales estos procedimientos como parte de un plan sistemático de las fuerzas policiales y de seguridad para expandir el miedo e instalar el terror, ejercer el control social y desactivar cualquier protesta o reclamo, se inscriben en una política criminal sostenida en democracia desde los años 90 hasta hoy donde la lucha contra el delito se orienta al control y persecución de los sectores populares.

Las mismas medidas fueron aplicadas en la provincia de Buenos Aires por los gobiernos de Felipe Solá en 2003, Daniel Scioli en 2013-2014 al dictarse la emergencia en seguridad y el gobierno de María Eugenia Vidal en 2017, frente a hechos de inseguridad de resonancia mediática. Con la misma publicidad mediática y sin resultado alguno, quedaron rápidamente en desuso porque demostraron nula efectividad en el objetivo que se planteaban. Ante todas ellas, este organismo declaró públicamente su rechazo y la escasa efectividad para prevenir el delito.

Si esta es la respuesta ante el asesinato del chofer de micro Daniel Barrientos, no puede ser más desacertada.

Los que hoy deben interrumpir su viaje, y son vulnerados en sus garantías, son los sectores a los que más debe proteger la política de seguridad, los narco criminales no viajan en colectivo, los trabajadores no portan armas de fuego, no son potenciales homicidas. Son muchas veces víctimas de delitos, no victimarios.

Muchos de los mercados ilegales son organizados por mafias que viven en countries y que actúan con la impunidad de redes que alcanzan a sectores bonaerenses de la justicia, las policías y la política. Como ejemplo, una de estas redes ligada al narcotráfico, está siendo juzgada hoy en la justicia federal y en el juicio político que se sigue al fiscal provincial de San Isidro Claudio Scapolan por ser parte junto a policías, abogados y otros funcionarios judiciales de una banda narco-policial-judicial dedicada al robo de grandes cargamentos de drogas. Un juicio político que se postergó y dilató por la fuerte defensa política que lo sigue sosteniendo.

Las cárceles están repletas de los eslabones más débiles de las cadenas delictivas -muchos con causas armadas por la policía bonaerense- y no por los grandes delincuentes que siguen libres disfrutando de niveles de vida inalcanzables para trabajadores y trabajadoras.

Habilitar estas acciones a las fuerzas de seguridad implica fortalecer y legitimar prácticas policiales que se encuentran incorporadas en su despliegue cotidiano y que fortalecen el sesgo autoritario de su intervención. Sabemos por nuestra tarea cotidiana que la habilitación de privaciones de libertad por parte de la policía, sin autorización y al margen del control judicial, es la condición de posibilidad de otro tipo de acciones tales como el reclutamiento de pibes para cometer delitos, la extorsión, la tortura y las desapariciones forzadas de personas. Permitir estas acciones implica promover el fortalecimiento de estas prácticas ilegales que caracterizan el poder de la institución policial y que resulta central en su dominio territorial.

Como expresamos en distintas oportunidades, este tipo de medidas propician la violencia estatal, aumentan el divorcio entre seguridad pública y derechos humanos y son ineficientes para incidir en el desarrollo de mercados ilegales y el delito complejo.

No hay contradicción entre defensa de los derechos humanos y políticas de seguridad, hay que desterrar la falacia de que no se puede prevenir y disminuir el delito cumpliendo con las garantías constitucionales. Es todo lo contrario, un Estado que no se ajusta a la ley sólo promueve más ilegalidad, más violencia y más daño a nuestra democracia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos Humanospolicíaprovinciaseguridad
Artículo anterior

“Era una incertidumbre terrible”

Artículo siguiente

Entrevista abierta con Eduardo Longoni

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Causa Cigarán: el 11 de abril dictarán sentencia

    5 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan la prisión domiciliaria para un detenido con padecimientos de salud

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

    19 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajo

    Convocan a organizar el primer encuentro nacional de radialistas feministas

    16 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasNoticiasSeguridad

    Denuncian irregularidades en la Comisaría 6ta de Tolosa tras un incendio en el calabozo

    28 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesSeguridad

    Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

    6 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • TrabajoViolencia policial

    DOS DETENIDOS Y DEMORAS JUDICIALES Florencio Varela: reprimen a productores que reclamaban medidas de emergencia

  • JusticiaMemoria

    LA RECONSIDERACIÓN FUE A RAÍZ DE LA OPINIÓN DE LA CÁMARA DE CASACIÓN Saint Amant II: el tribunal permitirá que jóvenes de 16 años presencien las audiencias

  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    HUBO AUDIENCIA EN CASACIÓN PARA TRATAR UN RECURSO DE LA DEFENSA Se abre una posibilidad para que Reina Maraz obtenga su libertad a fin de año

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria