Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Memoria
Home›Memoria›Carta pública por los trabajadores de Economía desaparecidos en Dictadura

Carta pública por los trabajadores de Economía desaparecidos en Dictadura

Por Rocío Suárez
3 diciembre, 2013
889
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Gracias al trabajo de reconstrucción histórica emprendido por trabajadores actuales del Ministerio de Economía bonaerense, y que contaron con el apoyo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la agrupación H.I.J.O.S. y otros organismos de Derechos Humanos, se pudo develar las historias de 12 empleados de ese organismo que fueron desaparecidos durante la última Dictadura Cívico Militar y que, hasta el año 2007, figuraba en sus legajos el “abandono de cargo” como razón de desvinculación laboral.

En una carta pública realizada por los compañeros nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) –quienes se encargaron de realizar la investigación histórica-, se señala que fueron revisados “uno por uno los archivos de los Legajos de Personal del Ministerio cotejando con los datos existentes en la Conadep, los aportados por los organismos y familiares directos de los compañeros y pudimos hallar en principio 12 nombres, 12 historias, 12 compañeros que en pleno 2007 seguían condenados al olvido y en sus legajos figurando como motivos de su ausencia infamias tales como «abandono de cargo», negando la realidad de su violento destino en manos de las patotas cívico-militares que asolaron nuestro país entre el 74 y el 83”.

A continuación, el texto completo de la carta “a los familiares y amigos de los compañeros Detenidos-Desaparecidos y/o Asesinados del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, a los trabajadores y a la opinión pública en general:
En el año 2006 un grupo de compañeros trabajadores del Ministerio de Economía enrolados en la Asociación Trabajadores del Estado (A.T.E.) iniciábamos un camino de reconstrucción histórica para arrebatarle al olvido planificado que le siguió al genocidio organizado de la última Dictadura Cívico-Militar-Eclesiástica los nombres y las historias de vida y de lucha de los compañeros Detenidos Desaparecidos y/o asesinados de nuestro ámbito laboral para aportar desde nosotros, como trabajadores, a la construcción de un presente de lucha con Memoria, Verdad y Justicia.

Fragmentos de resolución 56/13 del Ministerio, en la que se ordena, "a pedido de ATE", la rectificación de los legajos.

Fragmentos de resolución 56/13 del Ministerio, en la que se ordena, «a pedido de ATE», la rectificación de los legajos.


Laura Bogliano, Camilo Ríos, Adrian Calogeropulos, Mariano Teruggi y Hugo Ruano entre otros conformamos la Comisión por los DDHH de la Junta Interna de A.T.E en Economía y dimos el punta pie inicial para un trabajo de hormiga que, en rigor de verdad, hay que decir no contó con apoyo institucional y hasta existieron en aquel momento amenazas de sectores trasnochados defensores de la muerte que todavía gozan de cierta impunidad, a algunos de nuestros compañeros.
El trabajo de reconstrucción histórica y búsqueda de las identidades de aquellos militantes de nuestro Ministerio hubiese sido casi imposible sin el apoyo de Abuelas, Madres, Hijos, organismos de DDHH, la compañera Laura Lopez (Delegada de ATE en la oficina de Personal) y Matias Manuele DDHH.
Se revisaron uno por uno los archivos de los Legajos de Personal del Ministerio cotejando con los datos existentes en la Conadep, los aportados por los organismos y familiares directos de los compañeros y pudimos hallar en principio 12 nombres, 12 historias, 12 compañeros que en pleno 2007 seguían condenados al olvido y en sus legajos figurando como motivos de su ausencia infamias tales como «abandono de cargo», negando la realidad de su violento destino en manos de las patotas cívico-militares que asolaron nuestro país entre el 74 y el 83.
El 67% de los Detenidos-Desaparecidos y asesinados por la última Dictadura fueron trabajadores y como parte de la clase es nuestro compromiso pelear por la Memoria, la Verdad y la Justicia ahora y siempre.
En el año 2007 la Comisión por los DDHH de la Junta Interna de A.T.E hicimos un Encuentro-Homenaje en el Hall de calle 7 entre 45 y 46 del Ministerio de Economia de la provincia de Buenos Aires donde con familiares y amigos de nuestros compañeros Detenidos Desaparecidos y/o asesinados del Minsterio, trabajadores, Dirigentes y militantes de nuestra A.T.E. hacíamos público el inicio de un expediente administrativo para que se ratificaran los legajos laborales indicando los verdaderos motivos de su cese laboral.
El Encuentro lo cerramos amurando una pintura alusiva a la Memoria, la Verdad y la Justicia desde nosotros como trabajadores y como A.T.E. creación de la compañera Cristina Scafatti ubicado en el hall de entrada del Ministerio de Economía, una escultura en metal y una lámina realizadas por los compañeros Erika Goefner, Fabián Arrigoni y Carlos Mini, trabajadores del Registro de la Propiedad donde se ubicaron ambas expresiones. El acto terminó con el compromiso de volver a vernos en breve para informar sobre el destino del expediente iniciado.
El Encuentro los cerramos amurando una pintura alusiva a la Memoria, la Verdad y la Justicia desde nosotros como trabajadores y como A.T.E. creación de la compañera Cristina Scafatti y con el compromiso de volver a vernos en breve para informar sobre el destino del expediente iniciado.
Increíblemente el expediente luego de un largo y triste peregrinar «desapareció» en la Secretaría de Derechos Humanos durante la gestión de Sara Dorotier de Cobacho.
En el año 2012 los compañeros Diego Pérez, Leandro Fontela y Sebastián Saade comenzamos a rastrear el expediente iniciado por los Delegados de la Comisión por los DDHH de la Junta Interna de ATE de 2007 y junto con los compañeros Belén Gil, Isidro Ríos, Miguel Antonioli y Natalia Ledesma, constituimos un Equipo de Trabajo que, una vez confirmado el destino del primer expediente iniciamos, aportando datos que dejaban en claro la existencia de aquel y del trabajo realizado desde ATE en función de su resolución positiva, otro expediente numerado como 2320-1418/2012 que nos llevó nuevamente a recorrer los pasillos de Economía y la Secretaría de Derechos Humanos para que se resuelva rápidamente y de manera favorable.
A partir del inicio del expediente de 2012 la respuesta institucional no fue la misma. Personal del Ministerio de Economía y la Secretaría de DDHH (ambas con gestiones distintas a las que en 2007 nos cerraron prácticamente todas las puertas) coordinaron con el Equipo de Trabajo constituido por nosotros y se logró que la Ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires Silvina Batakis firmara la Resolución 56/13 ordenando a «pedido de ATE» como literalmente expresa la citada resolución, la Rectificación de los Legajos laborales de nuestros compañeros.

Triunfo Popular
Una vez firmada la Resolución desde ATE convocamos a Economía y a DDHH y por supuesto a familiares y amigos de los compañeros para trabajar en un acto conjunto que, si bien impulsábamos desde nuestra organización gremial por ser quienes hacía seis años iniciábamos en la soledad el recorrido que permitió el triunfo de la Verdad, entendíamos que el cambio de actitud y la cooperación ameritaba la presencia del Estado en la personas de la Ministra y el Sec. de DDHH para expresar en su nombre el pedido de perdón por los crímenes cometidos y por el tiempo pasado hasta reconocer los verdaderos motivos del cese laboral de nuestros compañeros víctimas del terrorismo de estado.

Fragmento de la resolución 56/13

Fragmento de la resolución 56/13


Lamentablemente no será posible un acto de ésta naturaleza por la decisión de la Ministra Silvina Batakis de apropiarse de un trabajo colectivo iniciado por los trabajadores enrolados en ATE, convocando «a título personal» a un Encuentro que no respeta la historia que aquí detallamos, poniendo por encima de la Memoria, la Verdad y la Justicia su veleidad e intereses políticos personales.
Lamentamos y condenamos esta triste decisión que pone en duda los motivos reales de lo que -entendimos y así se lo hicimos saber en su momento- fue una valiente definición.
Es por esto que hemos decidido no estar presentes en el acto convocado de manera unilateral por la Ministra y hacer público nuestro repudio al intento de utilizar políticamente la Memoria de quienes dieron su vida por un país realmente justo, libre y soberano, en función de intereses políticos particulares”.

Diego Pérez – Belén Gil – Leandro Fontela – Isidro Ríos – Miguel Antonioli – Natalia Ledesma – Sebastián Saade.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosLa Platamemoria
Artículo anterior

Se presentó el informe anual sobre cárceles ...

Artículo siguiente

Marcha contra la violencia de género en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Novedades

    Los candidatos y la agenda de derechos humanos

    7 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados a prisión perpetua en el megajuicio ESMA III

    29 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosNoticias

    Manteros senegaleses: la solidaridad para sobrellevar la cuarentena

    26 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    El papel de las experiencias biográficas docentes en los procesos de transmisión

    23 septiembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaTrabajo

    Docentes reclaman por escuelas que se vienen abajo

    25 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Repudian pintadas contra sitios de memoria

    17 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedades

    CHARLA DEL JUEZ ARIAS EN PARQUE CASTELLI “Hay que realizar una tarea de reconstrucción histórica y de verdad”

  • CPMEncierroSalud mentalSeguridad

    MAR DEL PLATA La CPM presenta el informe anual 2019

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Ordenaron la clausura del centro de recepción de Lomas de Zamora

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria