Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Memoria
Home›Memoria›Carta pública por los trabajadores de Economía desaparecidos en Dictadura

Carta pública por los trabajadores de Economía desaparecidos en Dictadura

Por Rocío Suárez
3 diciembre, 2013
1174
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Gracias al trabajo de reconstrucción histórica emprendido por trabajadores actuales del Ministerio de Economía bonaerense, y que contaron con el apoyo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la agrupación H.I.J.O.S. y otros organismos de Derechos Humanos, se pudo develar las historias de 12 empleados de ese organismo que fueron desaparecidos durante la última Dictadura Cívico Militar y que, hasta el año 2007, figuraba en sus legajos el “abandono de cargo” como razón de desvinculación laboral.

En una carta pública realizada por los compañeros nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) –quienes se encargaron de realizar la investigación histórica-, se señala que fueron revisados “uno por uno los archivos de los Legajos de Personal del Ministerio cotejando con los datos existentes en la Conadep, los aportados por los organismos y familiares directos de los compañeros y pudimos hallar en principio 12 nombres, 12 historias, 12 compañeros que en pleno 2007 seguían condenados al olvido y en sus legajos figurando como motivos de su ausencia infamias tales como «abandono de cargo», negando la realidad de su violento destino en manos de las patotas cívico-militares que asolaron nuestro país entre el 74 y el 83”.

A continuación, el texto completo de la carta “a los familiares y amigos de los compañeros Detenidos-Desaparecidos y/o Asesinados del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, a los trabajadores y a la opinión pública en general:
En el año 2006 un grupo de compañeros trabajadores del Ministerio de Economía enrolados en la Asociación Trabajadores del Estado (A.T.E.) iniciábamos un camino de reconstrucción histórica para arrebatarle al olvido planificado que le siguió al genocidio organizado de la última Dictadura Cívico-Militar-Eclesiástica los nombres y las historias de vida y de lucha de los compañeros Detenidos Desaparecidos y/o asesinados de nuestro ámbito laboral para aportar desde nosotros, como trabajadores, a la construcción de un presente de lucha con Memoria, Verdad y Justicia.

Fragmentos de resolución 56/13 del Ministerio, en la que se ordena, "a pedido de ATE", la rectificación de los legajos.

Fragmentos de resolución 56/13 del Ministerio, en la que se ordena, «a pedido de ATE», la rectificación de los legajos.


Laura Bogliano, Camilo Ríos, Adrian Calogeropulos, Mariano Teruggi y Hugo Ruano entre otros conformamos la Comisión por los DDHH de la Junta Interna de A.T.E en Economía y dimos el punta pie inicial para un trabajo de hormiga que, en rigor de verdad, hay que decir no contó con apoyo institucional y hasta existieron en aquel momento amenazas de sectores trasnochados defensores de la muerte que todavía gozan de cierta impunidad, a algunos de nuestros compañeros.
El trabajo de reconstrucción histórica y búsqueda de las identidades de aquellos militantes de nuestro Ministerio hubiese sido casi imposible sin el apoyo de Abuelas, Madres, Hijos, organismos de DDHH, la compañera Laura Lopez (Delegada de ATE en la oficina de Personal) y Matias Manuele DDHH.
Se revisaron uno por uno los archivos de los Legajos de Personal del Ministerio cotejando con los datos existentes en la Conadep, los aportados por los organismos y familiares directos de los compañeros y pudimos hallar en principio 12 nombres, 12 historias, 12 compañeros que en pleno 2007 seguían condenados al olvido y en sus legajos figurando como motivos de su ausencia infamias tales como «abandono de cargo», negando la realidad de su violento destino en manos de las patotas cívico-militares que asolaron nuestro país entre el 74 y el 83.
El 67% de los Detenidos-Desaparecidos y asesinados por la última Dictadura fueron trabajadores y como parte de la clase es nuestro compromiso pelear por la Memoria, la Verdad y la Justicia ahora y siempre.
En el año 2007 la Comisión por los DDHH de la Junta Interna de A.T.E hicimos un Encuentro-Homenaje en el Hall de calle 7 entre 45 y 46 del Ministerio de Economia de la provincia de Buenos Aires donde con familiares y amigos de nuestros compañeros Detenidos Desaparecidos y/o asesinados del Minsterio, trabajadores, Dirigentes y militantes de nuestra A.T.E. hacíamos público el inicio de un expediente administrativo para que se ratificaran los legajos laborales indicando los verdaderos motivos de su cese laboral.
El Encuentro lo cerramos amurando una pintura alusiva a la Memoria, la Verdad y la Justicia desde nosotros como trabajadores y como A.T.E. creación de la compañera Cristina Scafatti ubicado en el hall de entrada del Ministerio de Economía, una escultura en metal y una lámina realizadas por los compañeros Erika Goefner, Fabián Arrigoni y Carlos Mini, trabajadores del Registro de la Propiedad donde se ubicaron ambas expresiones. El acto terminó con el compromiso de volver a vernos en breve para informar sobre el destino del expediente iniciado.
El Encuentro los cerramos amurando una pintura alusiva a la Memoria, la Verdad y la Justicia desde nosotros como trabajadores y como A.T.E. creación de la compañera Cristina Scafatti y con el compromiso de volver a vernos en breve para informar sobre el destino del expediente iniciado.
Increíblemente el expediente luego de un largo y triste peregrinar «desapareció» en la Secretaría de Derechos Humanos durante la gestión de Sara Dorotier de Cobacho.
En el año 2012 los compañeros Diego Pérez, Leandro Fontela y Sebastián Saade comenzamos a rastrear el expediente iniciado por los Delegados de la Comisión por los DDHH de la Junta Interna de ATE de 2007 y junto con los compañeros Belén Gil, Isidro Ríos, Miguel Antonioli y Natalia Ledesma, constituimos un Equipo de Trabajo que, una vez confirmado el destino del primer expediente iniciamos, aportando datos que dejaban en claro la existencia de aquel y del trabajo realizado desde ATE en función de su resolución positiva, otro expediente numerado como 2320-1418/2012 que nos llevó nuevamente a recorrer los pasillos de Economía y la Secretaría de Derechos Humanos para que se resuelva rápidamente y de manera favorable.
A partir del inicio del expediente de 2012 la respuesta institucional no fue la misma. Personal del Ministerio de Economía y la Secretaría de DDHH (ambas con gestiones distintas a las que en 2007 nos cerraron prácticamente todas las puertas) coordinaron con el Equipo de Trabajo constituido por nosotros y se logró que la Ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires Silvina Batakis firmara la Resolución 56/13 ordenando a «pedido de ATE» como literalmente expresa la citada resolución, la Rectificación de los Legajos laborales de nuestros compañeros.

Triunfo Popular
Una vez firmada la Resolución desde ATE convocamos a Economía y a DDHH y por supuesto a familiares y amigos de los compañeros para trabajar en un acto conjunto que, si bien impulsábamos desde nuestra organización gremial por ser quienes hacía seis años iniciábamos en la soledad el recorrido que permitió el triunfo de la Verdad, entendíamos que el cambio de actitud y la cooperación ameritaba la presencia del Estado en la personas de la Ministra y el Sec. de DDHH para expresar en su nombre el pedido de perdón por los crímenes cometidos y por el tiempo pasado hasta reconocer los verdaderos motivos del cese laboral de nuestros compañeros víctimas del terrorismo de estado.

Fragmento de la resolución 56/13

Fragmento de la resolución 56/13


Lamentablemente no será posible un acto de ésta naturaleza por la decisión de la Ministra Silvina Batakis de apropiarse de un trabajo colectivo iniciado por los trabajadores enrolados en ATE, convocando «a título personal» a un Encuentro que no respeta la historia que aquí detallamos, poniendo por encima de la Memoria, la Verdad y la Justicia su veleidad e intereses políticos personales.
Lamentamos y condenamos esta triste decisión que pone en duda los motivos reales de lo que -entendimos y así se lo hicimos saber en su momento- fue una valiente definición.
Es por esto que hemos decidido no estar presentes en el acto convocado de manera unilateral por la Ministra y hacer público nuestro repudio al intento de utilizar políticamente la Memoria de quienes dieron su vida por un país realmente justo, libre y soberano, en función de intereses políticos particulares”.

Diego Pérez – Belén Gil – Leandro Fontela – Isidro Ríos – Miguel Antonioli – Natalia Ledesma – Sebastián Saade.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosLa Platamemoria
Artículo anterior

Se presentó el informe anual sobre cárceles ...

Artículo siguiente

Marcha contra la violencia de género en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    #8M Agenda de actividades de la región

    7 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    40 años del Golpe: el nunca más de hoy es ni un pibe menos

    11 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Piden que se avance sobre las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda

    14 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa Humanidad

    Se conocerá el veredicto en la causa Chavanne

    6 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaMemoriaNovedades

    El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los derechos humanos

    14 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    La revistas culturales piensan otra comunicación

    28 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    PARA EL CICLO 2021 Sigue abierta la inscripción al voluntariado de Jóvenes y Memoria

  • GéneroNoticias

    EXPONDRÁN CIFRAS DE 2018 Y EL MODO DE CONFECCIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS Presentan el registro de femicidios de la justicia argentina

  • JusticiaNoticias

    Condenaron a 6 de los 8 imputados por los ataques neonazis en Mar del Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria